Search results for ""Debate""
JCB Mohr (Paul Siebeck) Participation, Justification, and Conversion: Eastern Orthodox Interpretation of Paul and the Debate between "Old and New Perspectives on Paul"
The debate between the old and the new perspectives on Paul has been a focal point of Pauline studies in recent years. The exchange has, in turn, given rise to new research projects focussing on potential affinities and differences between the new perspective on Paul and Eastern Orthodox interpretation. This volume therefore takes up the discussion between Eastern Orthodox, new, and old perspectives on Paul and seeks to develop it further. The aim is to foster dialogue between the varying receptions of Paul on an exegetical basis. To this end, the contributions are focused on texts playing a crucial role in the debate regarding participation, justification and conversion in Paul. Three papers at the end provide alternative readings of Paul that go beyond the arguments of the old and new perspectives.
£94.39
Jossey-Bass Inc, Publishers (a Pearson Education company) Global Climate Change: A Senior-Level Debate at the Intersection of Economics, Strategy, Technology, Science, Politics, and International Negotiation
£38.00
£22.00
The Library of America The Debate on the Constitution: Federalist and Antifederalist Speeches, Articles, and Letters During the Struggle over Ratification Vol. 1 (LOA #62): September 1787-February 1788
Here, on a scale unmatched by any previous collection, is the extraordinary energy and eloquence of our first national political campaign: During the secret proceedings of the Constitutional Convention in 1787, the framers created a fundamentally new national plan to replace the Articles of Confederation and then submitted it to conventions in each state for ratification. Immediately, a fierce storm of argument broke. Federalist supporters, Antifederalist opponents, and seekers of a middle ground strove to balance public order and personal liberty as they praised, condemned, challenged, and analyzed the new Constitution Gathering hundreds of original texts by Franklin, Madison, Jefferson, Washington, and Patrick Henry—as well as many others less well known today—this unrivaled collection allows readers to experience firsthand the intense year-long struggle that created what remains the world’s oldest working national charter. Assembled here in chronological order are hundreds of newspaper articles, pamphlets, speeches, and private letters written or delivered in the aftermath of the Constitutional Convention. Along with familiar figures like Franklin, Madison, Patrick Henry, Jefferson, and Washington, scores of less famous citizens are represented, all speaking clearly and passionately about government. The most famous writings of the ratification struggle — the Federalist essays of Hamilton and Madison — are placed in their original context, alongside the arguments of able antagonists, such as "Brutus" and the "Federal Farmer." Part One includes press polemics and private commentaries from September1787 to January 1788. That autumn, powerful arguments were made against the new charter by Virginian George Mason and the still-unidentified "Federal Farmer," while in New York newspapers, the Federalist essays initiated a brilliant defense. Dozens of speeches from the state ratifying conventions show how the "draft of a plan, nothing but a dead letter," in Madison's words, had "life and validity...breathed into it by the voice of the people." Included are the conventions in Pennsylvania, where James Wilson confronted the democratic skepticism of those representing the western frontier, and in Massachusetts, where John Hancock and Samuel Adams forged a crucial compromise that saved the country from years of political convulsion. Informative notes, biographical profiles of all writers, speakers, and recipients, and a detailed chronology of relevant events from 1774 to 1804 provide fascinating background. A general index allows readers to follow specific topics, and an appendix includes the Declaration of Independence, the Articles of Confederation, and the Constitution (with all amendments).LIBRARY OF AMERICA is an independent nonprofit cultural organization founded in 1979 to preserve our nation’s literary heritage by publishing, and keeping permanently in print, America’s best and most significant writing. The Library of America series includes more than 300 volumes to date, authoritative editions that average 1,000 pages in length, feature cloth covers, sewn bindings, and ribbon markers, and are printed on premium acid-free paper that will last for centuries.
£38.25
ibidem-Verlag, Jessica Haunschild u Christian Schon Fascism Past and Present, West and East – An International Debate on Concepts and Cases in the Comparative Study of the Extreme Right
In the opinion of some historians the era of fascism ended with the deaths of Mussolini and Hitler. Yet the debate about its nature as a historical phenomenon and its value as a term of historical analysis continues to rage with ever greater intensity, each major attempt to resolve it producing different patterns of support, dissent, and even hostility, from academic colleagues. Nevertheless, a number of developments since 1945 not only complicate the methodological and definitional issues even further, but make it ever more desirable that politicians, journalists, lawyers, and the general public can turn to "experts" for a heuristically useful and broadly consensual definition of the term. These developments include: the emergence of a highly prolific European New Right, the rise of radical right populist parties, the flourishing of ultra-nationalist movements in the former Soviet empire, the radicalization of some currents of Islam and Hinduism into potent political forces, and the upsurge of religious terrorism. Most monographs and articles attempting to establish what is meant by fascism are written from a unilateral authoritative perspective, and the intense academic controversy the term provokes has to be gleaned from reviews and conference discussions. The uniqueness of this book is that it provides exceptional insights into the cut-and-thrust of the controversy as it unfolds on numerous fronts simultaneously, clarifying salient points of difference and moving towards some degree of consensus. Twenty-nine established academics were invited to engage with an article by Roger Griffin, one of the most influential theorists in the study of generic fascism in the Anglophone world. The resulting debate progressed through two 'rounds' of critique and reply, forming a fascinating patchwork of consensus and sometimes heated disagreement. In a spin-off from the original discussion of Griffin's concept of fascism, a second exchange documented here focuses on the issue of fascist ideology in contemporary Russia. This collection is essential reading for all those who realize the need to provide the term 'fascism' with theoretical rigor, analytical precision, and empirical content despite the complex issues it raises, and for any specialist who wants to participate in fascist studies within an international forum of expertise. The book will change the way in which historians and political scientists think about fascism, and make the debate about the threat it poses to infant democracies like Russia more incisive not just for academics, but for politicians, journalists, and the wider public.
£34.20
JCB Mohr (Paul Siebeck) The Unique, the Singular, and the Individual: The Debate about the Non-Comparable. Claremont Studies in the Philosophy of Religion, Conference 2018
Debates about the unique, the singular, and the individual raise epistemological, hermeneutical, metaphysical, ethical, and theological problems. They are often discussed in separate discourses without attention to the multiple relationships that exist among these issues. This volume seeks to remedy this by linking three areas of discussion: the theological and metaphysical debates about divine uniqueness, the epistemological and hermeneutical debates about issues of singularity and (in)comparability, and the ethical debates about issues of human individuality and ethical formation. Taken together, this highlights the complex background of the current singularity debate and shows that it is worth paying attention to debates in other fields where similar questions are explored in a different way.
£94.39
JCB Mohr (Paul Siebeck) The Doubt of the Apostles and the Resurrection Faith of the Early Church: The Post-Resurrection Appearance Stories of the Gospels in Ancient Reception and Modern Debate
In this work, J. D. Atkins employs a combination of reception-history analysis and redaction criticism to challenge modern theories that Luke 24 and John 20 are apologetic responses to incipient docetism. He subjects second-century parallels used to support these theories to the same redaction-critical scrutiny as the Gospels and finds that the editorial and apologetic concerns of the evangelists differ fundamentally from those of antidocetic writers: neither Luke nor John aims to prove the physicality of the resurrection. Both instead draw attention to the fulfilment of prophecy. The author also argues that the apostles' doubt was not an apologetic device and that the bodily demonstrations of touching and eating predate docetism. Early docetists appeal to the Gospels as apostolic testimony but insist on a non-literal hermeneutic in which Christ performs physical actions "in appearance only."
£122.70
Vandenhoeck & Ruprecht GmbH & Co KG John Edwards (16371716) on Human Free Choice and Divine Necessity: The Debate on the Relation between Divine Necessity and Human Freedom in Late Seventeenth-Century and Early Eighteenth-Century England
Filling the historiographical gap, Yoo raises a fundamental question concerning the criticism of the Reformed doctrine of free choice in relationship to divine necessity as determinism. Unlike the deterministic interpretation of traditional Reformed thought on free choice, the substantive and careful study of John Edwards writings on free choice in the intellectual context of the seventeenth and the eighteenth century shows that in Edwards view, human beings retain the natural freedom from compulsion and freedom of contrary choice even after the Fall, and divine necessity such as decree, predestination, and foreknowledge does not exclude human free choice at all.
£103.49
Medieval Institute Publications Guillaume de Machaut, The Complete Poetry and Music, Volume 1: The Debate Poems: Le Jugement dou Roy de Behaigne, Le Jugement dou Roy de Navarre, Le Lay de Plour
Guillaume de Machaut is the most important poet and composer of late medieval France. His unique and inventive output is the subject of this new, integrated edition of Machaut's complete poetry and music. Volume 1, The Debate Series, presents the two "judgment" poems, which are among his most important artistically in terms of their formal innovations and their influence on contemporaries, notably Geoffrey Chaucer, and the associated Lay de plour, presented here with its music. This volume includes the French originals and facing English translations.
£35.00
ibidem-Verlag, Jessica Haunschild u Christian Schon Journal of Soviet and Post-Soviet Politics and Society: Russias Annexation of Crimea III A Debate on Prospect Theory and Explaining Russias Annexation of Crimea Vol. 8, No. 1 (2022)
ContentsSpecial Section: Russia`s Annexation of Crimea IIIGergana Dimova and Andreas Umland: Introduction. Perspectives on Russia's 2014 Annexation of Crimea: Empirical and Theoretical ExplorationsGreta Lynn Uehling: The Personal Stakes of Political Crisis: The 2014 Attempted Annexation of CrimeaKerstin S. Jobst: "Dark" and "Golden" Times: The Crimean Tatar Population under Tsarist and Soviet Rule (1783–1941)Jan Zofka: Agents of Separatism: Social Background to the Pro-Russian Movements in Crimea and the Moldovan Dniester Valley in Comparison (1989–95)A Debate on Prospect Theory and Explaining Russia's Annexation of CrimeaIon Marandici: Loss Aversion, Neo-Imperial Frames, and Territorial Expansion: Using Prospect Theory to Examine the Annexation of CrimeaDiscussionFeaturing contributions by Peter Rutland, Tor Bukkvoll, Mykola Kapitonenko, Rumena Filipova, Martin Malek, Ion MarandiciArticlesChris Monday: Mikhail Putin (1894–1969) and Socialist Competition: Exploring a Neglected Branch of the Putin Family TreeReviews:Inna Chuvychkina on Elizabeth Buchanan; Brendan M. McElmeel on Juliane Fürst; Olga Khabibulina on Hubertus Jahn; Elise Westin on Natalia Knoblock; Manne Wängborg on Andrei Kozyrev; Giulia Prelz Oltramonti on Anna Matveeva; Kimberly St. Julian-Varnon on David Rainbow; John (Ivan) Jaworsky on Josephine von Zitzewitz; Yana Ostapenko on Jessica Zychowicz; Dima Kortukov on Vladislav M. Zubok
£26.53
£17.68
Debate La transición militar
£21.73
Debate Los hilos de Ariadna
£18.85
DEBATE Nadie se va a reír
£24.75
£34.65
£24.75
DEBATE Elon Musk
£32.40
£25.65
£25.06
£18.80
£25.06
DEBATE Volver la mirada
£23.94
DEBATE Una pica en Flandes
£33.50
Debate Homo Deus: Breve historia del mañana / Homo deus. A history of tomorrow: Breve historia del mañana
£17.89
£20.08
Editorial Debate Las ciudades y los escritores
Encuadernación: CartonéColección: DebateDe la mano de Savater recorremos los rincones célebres y secretos que han servido de inspiración o de escenario a grandes escritores universales. Recorre las calles del Madrid del Siglo de Oro en las que convivieron Cervantesm Quevedo y Lope de Vega; del Londres que habitó Virginia Woolf, de la Lisboa de Fernando Pessoa. Sigue las huellas de Robert Louis Stevenson en Edimburgo, las de Sartre, Beauvoiry Camus en París, las de Neruda en Santiago de Chile. Una travesía por los mundos de los autores fundamentales que han marcado el pensamiento de Occidente.
£31.50
Editorial Debate Gomorra un viaje al imperio econmico y al sueo de poder de la Camorra
Hace diez años, la publicación de Gomorra conmocionó al mundo y cambió para siempre la vida de Roberto Saviano. Una década más tarde, Debate relanza el libro incluyendo un nuevo prólogo conmemorativo del autor.Este increíble y fascinante relato real es un viaje al imperio empresarial y delictivo de la Camorra, que comienza y termina bajo el signo de las mercancías. Las mercancías frescas, bajo las formas más variadas (videojuegos, relojes, ropa de marca) llegan al puerto de Nápoles, y para ser almacenadas y escondidas se sacan de los gigantescos contenedores e invaden antiguos palacetes, previamente vaciados por completo.Las mercancías muertas, procedentes de toda Italia y de media Europa, en forma de residuos químicos, restos tóxicos o fango, son vertidas abusivamente en los campos, donde envenenan, entre otros, a los mismos capos que erigen en esas tierras sus fastuosas y absurdas mansiones.Esta es hoy la Camorra (o el Sistema, ya que casi nadie usa la palabra
£19.13
Editorial Debate Más de 999 recetas sin bobadas la cocina de Robin Food TV
Encuadernación: Rústica.Colección: Debate.Más de 999 recetas sin bobadas llega de la mano de dos de las estrellas más brillantes del firmamento gastronómico, Martín Berasategui y David de Jorge. Recetas prácticas para el menú de cada día presentadas en el programa de cocina más irreverente y de más audiencia de la televisión vasca: Robin Food. Atracón a mano armada. Una cocina sencilla y con sentido común toma forma en este nutrido recetario que se aleja de las extravagancias y de los ingredientes exóticos, recetas para gente ocupada y con buen gusto: ensaladas, sopas y cremas, bocadillos, salsas y aderezos, pero también platos elaborados y cócteles para las ocasiones más especiales.Un libro imprescindible en cualquier cocina, destinado a convertirse en un clásico.
£25.43
Editorial Debate Enemigos una historia del FBI
Encuadernación: CartonéColección: DebateEl premio Pulitzer Tim Weiner nos cuenta la historia definitiva del FBI.La Oficina Federal de Investigación estadounidense se fundó hace un siglo y en pocos años se convirtió en un servicio de inteligencia a disposición de las necesidades políticas de los presidentes republicanos y demócratas y de sus gobiernos. Durante cerca de cincuenta años, bajo la dirección de J. Edgar Hoover, la agencia actuó con total impunidad y cometió tremendos abusos de poder en nombre de la libertad, la democracia y la justicia. Arrestos y detenciones ilegales, escuchas, robos, espionaje, todo estaba permitido para luchar contra los enemigos del Estado. Basándose en setenta mil documentos recientemente desclasificados, cientos de entrevistas y materiales no disponibles hasta el momento,el autor desvela datos sorprendentes, desacredita viejos mitos sobre el FBI y cuestiona las técnicas de vigilancia que violan las libertades individuales en pro de la segurida
£34.52
Editorial Debate Adónde van los chinos cuando mueren vida y negocios de la comunidad china en España
Encuadernación: RústicaColección: DebateLa operación Emperador ha arrojado bruscamente a la comunidad china a la primera plana de los medios. Pero más allá del escándalo, hay un gran desconocimiento de uno de los grupos de inmigrantes más numerosos y el más próspero. Al fin y al cabo, adónde van los chinos cuando mueren? Acaban en el cementerio, o en la cocina del restaurante? Suben al cielo de los inmigrantes trabajadores y modélicos o descienden a los infiernos de los evasores de impuestos y los negociantes que explotan a sus compatriotas? De dónde vienen? Cómo llegaron hasta aquí? Por qué prosperan tan rápido? Qué piensan de los españoles? A qué aspiran en la vida? Cuál es su gran debilidad? Cómo educan a sus hijos? Para responder a estas y otras muchas preguntas han hecho falta dos años de investigación, tres colaboradores chinos, decenas de viajes por China y Europa y cerca de 300 entrevistas. El resultado es un relato coral que explica uno de los fenómenos más desconocidos
£18.17
Editorial Debate El golpe posmoderno 15 lecciones para el futuro de la democracia
£20.31
Editorial Debate Homo Deus breve historia del maana
Tras el éxito de Sapiens, Yuval Noah Harari vuelve su mirada al futuro para ver hacia dónde nos dirigimos.Bestseller del New York Times con 1 millón de ejemplares vendidosYuval Noah Harari, autor de Sapiens, un fenómeno internacional unánimemente aclamado por la crítica, regresa con una secuela igualmente original, convincente y provocadora, centrando su atención en el futuro de la humanidad y en nuestra obsesión por convertirnos en dioses.A lo largo del último siglo, la humanidad ha logrado lo imposible frenando la hambruna, la peste y la guerra. Por primera vez en la historia, más personas mueren por obesidad que por pasar hambre y hay más probabilidades de quitarse la vida que de morir en un conflicto bélico o un atentado terrorista.Qué pasará con la democracia cuando Google y Facebook lleguen a conocer nuestros gustos y preferencias políticas mejor que nos conocemos a nosotros mismos? Qué pasará con
£19.13
Editorial Debate Las leyes del Serengeti cómo funciona la vida y por qué es importante saberlo
Una síntesis ambiciosa e inspiradora escrita por uno de los mejores biólogos y más talentosos narradores. Las leyes del Serengeti es el primer libro que expone cómo funciona la vida a escalas tan diferentes. Después de leerlo, nunca verás el mundo de la misma manera.Cómo funciona la vida? Cómo logra la naturaleza producir la cantidad adecuada de cebras y leones en la sabana africana, o de peces en el mar? Cómo produce nuestro cuerpo el número adecuado de células para nuestros órganos?En Las leyes del Serengeti el premiado biólogo Sean B. Carrollcuenta la historia de los pioneros científicos que buscaron la respuesta a estas preguntas tan sencillas como fundamentales, y muestra hasta qué punto sus descubrimientos son importantes para nuestra salud y para la salud del planeta del que dependemos.Una de las revelaciones más importantes sobre la naturaleza es que todo está regulado: hay leyes que regulan la cantidad de cada molécula de nuestros cuerpos como la
£21.06
Editorial Debate Arden las redes la postcensura y el nuevo mundo virtual
El clima de irritación constante y masiva en las redes sociales ha generado un nuevo tipo de censura que aplica sus prohibiciones de manera orgánica, imprevisible y caótica. Los usuarios participamos de todas las polémicas empujados por la sed del reconocimiento, mareados por la sobreinformación y confundidos por el relativismo de la verdad, mientas que determinadas voces desaparecen por miedo a la humillación.Las redes sociales nos han llevado a un nuevo mundo en el que vivimos cercados por las opiniones ajenas. Lo que parecía la conquista total de la libertad de expresión ha hecho que una parte de la ciudadanía se revuelva, incómoda. Grupos de presión organizados en las redes -católicos, feministas, activistas de izquierdas y derechas- han empezado a perseguir lo que consideran excesos intolerables mediante el linchamiento digital, las peticiones de boicot y las recogidas de firmas. La justicia se ha democratizado y la silenciosa mayoría ha encontrado una voz despiadada que
£22.31
Editorial Debate Orden mundial reflexiones sobre el carácter de las naciones y el curso de la historia
£28.60
Editorial Debate Cuarenta y un intentos fallidos ensayos sobre escritores y artistas
Los mejores ensayos sobre arte y literatura de una maestra del periodismoUno de los libros del 2013 para el Publisher Weekly y finalista del premio de la crítica de EEUULa obra de Janet Malcolm figura destacada en cualquier canon de la no ficción contemporánea, con piezas tan brillantes como la que da título a esta antología, con sus cuarenta y un intentos fallidos de comenzar un perfil del pintor David Salle, que acaban componiendo un retrato excepcional del artista. Malcolm está entre los autores más estimulantes intelectualmente, capaz de convertir epifanías de la percepción en estallidos de conocimiento como escribió David Lehman en The Boston Globe.Esta antología reúne piezas publicadas a lo largo de varias décadas, sobre todo en The New Yorker y The New York Review of Books, que recogen su interés por los artistas y su trabajo, pintores, fotógrafos, escritores y críticos. Explora la obsesión del grupo de Bloomsbury por la creación tanto plástica como literaria; las apas
£20.10
Editorial Debate El hombre sin rostro el sorprendente ascenso de Vladimir Putin
La fascinante historia de cómo Vladímir Putin, un agente mediocre del KGB, llegó a la presidencia de Rusia, deshizo años de avances y convirtió a su país de nuevo en una amenaza para sus ciudadanos y para el mundo.Masha Gessen ganó el National Book Award de No Ficción en 2017Desde su llegada al poder en 1999, Vladímir Putin se ha hecho con el control de los medios de comunicación, sus rivales políticos han acabado encarcelados, exiliados o muertos, y el frágil sistema electoral ruso apenas se sostiene. Pese a las valientes manifestaciones de protesta por el fraude en las elecciones de diciembre de 2011, Putin continuó en el poder y Rusia volvió a ser una amenaza para sus ciudadanos y para elmundo entero.Masha Gessen ha vivido esta historia de primera mano, con las amenazas, el asesinato, el exilio y las misteriosas desapariciones de muchos de sus amigos y colegas. A pesar de ello, volvió a Moscú para contar el asombroso ascenso de Putin, tras conversar con fuente
£25.25
Editorial Debate En la boca del lobo At the Devils Table La historia jams contada del hombre que derrot el crtel de Cali The Untold Story of the Man Who Beat the Cali Cartel
Colombia, en los años noventa, es un país sumido en el caos con un gobierno débil que combate a la guerrilla y a los narcotraficantes inmersos en una guerra liderada por Pablo Escobar y sus eternos rivales: los hermanos Rodríguez Orejuela, del cartel de Cali. Jorge Salcedo, ingeniero, oficial de la reserva del.ejército, un hombre de negocios respetado, padre de familia, que desprecia a Escobar, entra a formar parte del cartel de Cali para convertirse en el jefe de seguridad de uno de los capos. Salcedo pretende ignorar la corrupción, la violencia y la brutalidad que lo rodea, y lucha por preservar su integridad con grandes dificultades, hasta que un día recibe una orden directa del padrino que no puede cumplir pero tampoco desobedecer. Salcedo comprende entonces que su única salida es traicionar al sindicato del crimen más rico y poderoso de todos los tiempos, arriesgarlo todo e intentar derrotar a los de Cali en un juego a vida o muerte en el que son muy pocas las posibilidades de gan
£22.02
Editorial Debate NACIDOS PARA CORRER
Un relato fascinante que no solo conquistará tu mente sino que también inspirará tu cuerpo cuando descubras que el secreto de la felicidad está en tus pies y que todos hemos nacido para correr.Repleto de personajes inolvidables, increíbles hazañas atléticas y ciencia de vanguardia, Nacidos para correr es una aventura épica que comienza con la simple pregunta: por qué me duele el pie? Para encontrar una respuesta, Christopher McDougall nos lleva desde los laboratorios científicos de alta tecnología de Harvard hasta los sofocantes valles y los picos nevados donde cada vez más corredores llevan sus fuerzas al extremo.Protegida por el terreno más abrupto de América del Norte, la misteriosa tribu de los tarahumara de las Barrancas del Cobre, en México, custodia un arte perdido. Durante siglos han desarrollado técnicas que les permiten correr cientos de kilómetros sin descanso, convirtiéndolos en los corredores de fondo más rápidos de todos los tiempos. Este talento, casi
£27.45
Editorial Debate Pensar rapido pensar despacio Thinking Fast and Slow
£23.94
Editorial Debate El león de Hollywood la vida y la leyenda de Louis B. Mayer
El león de Hollywood es el retrato tridimensional de un personaje apasionante.A comienzos del siglo XX, unos visionarios llegaron a un pueblo cerca de Los Ángeles y crearon al tiempo una gigantesca industria y el arte que definiría ese siglo. De entre esos pioneros del cine hay una figura que destaca por encima de las demás, por la fuerza de su personalidad y por los estudios cinematográficos que creó, paradigma del studio system del Hollywood de la edad de oro: Louis B. Mayer. Nacido en Rusia y llegado muy joven a Estados Unidos, Mayer fue un auténtico self-made man , y gracias a su incombustible energía y a su intuición creó la Metro Goldwyn Mayer y se convirtió en el hombre más poderoso de Hollywood, capaz de modelar la industria a su antojo. Produjo películas inolvidables como Ninotchka , Ben-Hur , El mago de Oz o Un americano en Parí s y lanzó a grandes estrellas:Garbo, Gable, Garland y decenas más. Asimismo, usó su influencia para elegir jueces, sobornar a la policía local
£32.69
Editorial Debate Como La Vida Imita Al Ajedrez How Life Imitates Chess
El mejor ajedrecista de la historia nos enseña a ver la vida como un juego de estrategia.La vida se parece a una partida de ajedrez y en este libro, Garry Kasparov, un maestro del tablero, explica cómo las soluciones a los problemas cotidianos requieren de las mismas artes y técnicas (conocimiento, preparación, estrategia, cálculo de las variantes, etc.) que el juego de los 64 escaques. En el ajedrez, como en la realidad, es necesario analizar, descartar, organizar el pensamiento, comprender las acciones que pueden ocurrir, tener soluciones preparadas, saber concluir y estudiar todas las variantes posibles, ser capaz de hacer de la necesidad virtud y entender las facultades del adversario para darles la vuelta en beneficio propio. Para ello es imprescindible contar con una férrea autodisciplina, intuición y lógica que nos faciliten el acercamiento a los problemas comunes. Igual que en la vida diaria, el conocimiento de la situación nos ayuda a vivir y a afrontar los retos con es
£24.50
Editorial Debate Los jesuitas una historia de los soldados de Dios
Misioneros y educadores, viajeros y descubridores, cartógrafos y geógrafos, hombres de teología y espada, de ciencia y espiritualidad, conspiradores políticos o pacificadores, los jesuitas han sido, desde la fundación de la Compañía de Jesús por Ignacio de Loyola(1491-1556), una de las órdenes religiosas más importantes, controvertidas y respetadas de la cristiandad...Reconocida como orden en 1540, su tradición erudita y de combate (de la conquista y evangelización de América a la teología de la liberación) y su infatigable determinación a la hora de abordar misiones en territorios poco conocidos (de la creación de escuelas e iglesias en Asia en el siglo XVI y XVII a las peligrosas travesías por el Mississippi o el Amazonas) han convertido a estos soldados de Dios en una piedra angular de la Iglesia y en una de sus vanguardias críticas...Pedagogos y científicos (físicos, químicos y matemáticos) en las universidades de todo el mundo o escribanos en las lejanas cortes de los emperadores
£26.87
Editorial Debate Mares sin ley caos y delincuencia en los océanos del mundo
Un apasionante reportaje sobre la anarquía en las tres cuartas partes del mundo.En este tenso y apasionante reportaje, William Langewiesche otea un horizonte en el que encuentra anarquía, caos y delincuencia. Cuarenta y tres mil buques gigantescos surcan las aguas entre incontables barcos que transportan, sin apenas regulación, las materias primas y los productos que forman parte de nuestra vida, la mayoría sin lealtad a ninguna bandera y cambiando identidad y nacionalidad a voluntad. Naufragios y contaminación, la dura vida de muchas tripulaciones casi esclavizadas, el aumento de una moderna versión de la piratería o la nueva forma marítima de terrorismo mundial son algunos de los temas del libro.
£20.52
Editorial Debate De matasanos a cirujanos Joseph Lister y la revolución que transformó el truculento mundo de la medicina victoriana
Impresionante e iluminador, De matasanos a cirujanos celebra el triunfo de Joseph Lister, un personaje visionario cuyo propósito de unir ciencia y medicina nos catapultó al mundo moderno.Tras la pista de un héroe perdido de la ciencia, este libro nos desvela el truculento mundo de la cirugía victoriana conjurando el ambiente de las primeras salas de operaciones y sus admirados matasanos: hombres sin miramiento elogiados por su habilidad y fuerza bruta al operar, antes de la invención de la anestesia.En vísperas de una profunda transformación de la medicina, estos pioneros, conscientes de que las secuelas de la cirugía eran más peligrosas que las dolencias mismas, estaban desconcertados por las recurrentes infecciones que se producían tras las intervenciones y que mantenían las tasas de mortalidad obstinadamente altas. Pero, en un momento en que la cirugía no podría haber sido más peligrosa, una figura emergió inesperadamente de las sombras: un joven médico, un cuáqu
£30.15
Editorial Debate El secuestro de los Born 9 meses encerrados 60 millones que corrompieron un país 40 años del secuestro más caro de la historia
La historia del espectacular secuestro de los herederos del imperio económico Born por parte de los montoneros argentinos. Un thriller real que, con un ritmo narrativo fascinante, sigue los cruces del dinero y la política para revelar la trama secreta que subyace a cualquier historia.La planificación de la acción llevó meses; la emboscada, menos de dos minutos.En las afueras de Buenos Aires, la mañana del 19 de septiembre de 1974, con el secuestro de los hermanos Jorge y Juan Born -gerentes y herederos del principal grupo económico de la Argentina, Bunge y Born- el grupo guerrillero de los Montoneros completó su operación más ambiciosa.Cobraron 60 millones de dólares, una cifra tan descomunal -un poco más de 260 millones de euros a valores de hoy- que no ha sido superada en el mundo: permanece en el primer lugar de la lista de los rescates más caros de la historia. Pero en lugar de realizar sus sueños revolucionarios, esos millones inauguraron una historia
£18.17
Editorial Debate La cuarta revolucin industrial
£21.88
Editorial Debate A dos tintas Josep Janés poeta y editor
Encuadernación: Cartoné"Josep Janés fue un fino poeta catalán, condición necesaria que lo llevó a convertirse en José Janés, uno de los mejores y más completos editores españoles del siglo xx. Lo fue además en los peores años del franquismo para desconcierto y acaso incredulidad de los que siguen creyendo que las cosas sólo pueden ser blancas o negras". Andrés Trapiello"Josep Janes i Olive fue, sin duda alguna, el primer editor que en los años oscuros de la posguerra se propuso una empresa cultural abierta a las corrientes más libres y creativas del mundo occidental." J.M. Castellet"Janés fue un extraordinario editor, tanto en su primera etapa en catalán como en su trayectoria posterior en castellano." Jaume Vallcorba
£22.02