Search results for ""Epoca""
GUERRA Y PAZ ESTUCHE 2 VOL
Presentamos una nueva traducción de la obra maestra de Tolstói a cargo de Joaquín Fernández Valdés, la primera completamente nueva en español en más de cuarenta años. Publicada por entregas en la revista El Mensajero Ruso entre 1865 y 1867 y en forma de libro en 1869, Guerra y paz no dejó de causar desconcierto en su tiempo y luego, hasta nuestros días, apasionados intentos de definición. Los principales personajes componen un cuadro representativo de la aristocracia rusa de principios del siglo XIX. Tolstói une sus avatares en la época de las guerras napoleónicas a los de las figuras históricas y a los de la gente común, abarcando lo épico y lo doméstico, lo público y lo íntimo, a menudo desde perspectivas inesperadas: no solo la de un alto mando contrapuesta a la de un ordenanza, sino hasta la de una niña de seis años? o la de un caballo.
£76.68
Machado Grupo de Distribución Memorias de la Revolución Griega de 1821
Encuadernación: RústicaColección: Papeles del tiempoCon estas palabras comienza el general Macriyanis el relato de sus Memorias, un singular texto de las letras neogriegas tanto por su valor filológico como histórico: filológico porque están escritas en una lengua pura, sin adulterar, lejos de las influencias cultistas de la época; histórico, porque es un relato en primera persona sobre la Guerra de Independencia, el parlamentarismo griego, la llegada del rey Otón y la redacción de la primera Constitución, un relato que, aunque apasionado, intenta mantener página a página la objetividad histórica. Pero más allá de todo esto, el lector tiene ante sí el devenir de la vida de un hombre sencillo, que en ningún momento silencia el profundo amor por su patria y sus ideales, como tampoco el dolor de verla desgarrada por los intereses, los personalismos y la ambición, tanto de los propios ciudadanos griegos como de las Potencias extranjeras.
£19.68
Suite francesa
Novela excepcional escrita en condiciones excepcionales, Suite francesa retrata con maestría una época fundamental de la Europa del siglo XX.En otoño de 2004 le fue concedido el premio Renaudot, otorgado por primera vez a un autor fallecido.Imbuida de un claro componente autobiográfico, Suite francesa se inicia en París los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. Némirovsky dibuja con precisión las escenas, unas conmovedoras y otras grotescas, que se suceden en el camino: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida y gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una
£13.37
Altos estudios eclesiásticos gramática narración diversiones
Primera entrega de los ensayos reunidos del mejor prosista español del siglo XX.En 1955, tras escribir El Jarama, Rafael Sánchez Ferlosio se retiró de la circulación para sumergirse durante 15 años en la gramática, lo que él llamó altos estudios eclesiásticos. Esa época de estudios solitarios derivó en una abundante escritura que fue viendo la luz de manera intermitente a lo largo de muchos años, pero probablemente resume mejor que ninguna otra las preocupaciones fundamentales de la reflexión ferlosiana.Este volumen, primero de los cuatro que compondrán los Ensayos reunidos, recoge los escritos más directamente ligados a esos años de dedicación a la gramática: Las semanas del jardín, Guapo y sus isótopos, las Glosas castellanas y la traducción y notas del Victor de l'Aveyron de Jean Itard, que se recupera tras más de veinte años, entre otros.Primero incurrí en "la prosa", o sea "la bella página" (Alfanhuí); después quise
£16.70
Historia social del conocimiento Vol. II
Recuperamos el segundo volumen de Historia social del conocimiento, una obra indispensable para comprender la evolución del saber desde el siglo XVIII hasta la época contemporánea, de la mano de Peter Burke, uno de los historiadores expertos en la materia.En este volumen de Historia social del conocimiento, descubriremos el período que abarca desde 1750, con la publicación de la Enciclopedia francesa, hasta la eclosión de la Wikipedia.Al igual que en el volumen anterior, Peter Burke no se centra solo en los individuos, sino en los grupos, las instituciones, las prácticas colectivas y las tendencias generales para demostrarnos que las actividades que parecen ser intemporales ?como la búsqueda, el análisis, la difusión y el empleo del conocimiento? están, de hecho, limitadas en el tiempo y adoptan diferentes formas en distintos períodos y lugares.Esta obra contrarresta la tendencia a escribir una historia triunfalista del crecimiento del conocimiento aportando dato
£43.50
Patrimonio andalusí cultura documentos y paisaje
La obra es un nuevo volumen de la colección de Estudios Arabo-Islámicos de Almonaster la Real.Aborda una temática amplia, relacionada con el patrimonio andalusí, tanto textual árabe como arquitectónico, con contribuciones que tratan de los temas siguientes:- Ibn Hazm de Cordoba y su trayectoria ascética (Camilla Adang);- el cadiazgo de Badajoz en época almorávide (Rachid El Hour);- una guía de manutención itinerante para pobres y ascetas del occidente al oriente islám.ico (Antonio Constán-Nava)- el acta oficial de reconocimiento de 'Abd al-Rahman Sanchuelo como sucesor del califa Hisam II (Mourad Kacimi);- la conquista de Mallorca en 1.229, según la Crónica árabe de la Conquista de Mallorca (Christine Mazzoli-Guintard);- el estudio de la teología racional islámica (kalam) (Delfina Serrano Ruano y Mohamed Necir);- el legado de mudéjares y moriscos carente de carácter monumental, como las pequeñas mezquitas (Luis Bernabé Pons);- Los paisajes de al-Anda
£19.23
La mano izquierda de la oscuridad
La luz es la mano izquierda de la oscuridad, y la oscuridad es la mano derecha de la luz. Los dos son una, vida y muerte, juuntas como amantes en kémmer, como manos unidas, como el término y el camino.Escribiré mi informe como si contara una historia, pues me enseñaron siendo nió que la verdad nace de la imaginación. Así comienza su relato Genly Ai, enviado al planeta Gueden ?también llamado Invierno por su gélido clima? con el propósito de contactar con sus habitantes y proponerles unirse a la liga de planetas conocida como el Ecumen.Los guedenianos tienen una particularidad que los hace únicos: son hermafroditas, y adoptan uno u otro sexo exclusivamente en la época de celo, denominada kémmer. En Invierno, Ai contacta con Estraven, un alto cargo que le mostrará cuán diferente puede llegar a ser una sociedad donde no existe la diferenciación sexual.
£15.62
Ecos de la Era del Jazz y otros ensayos
Sin duda, Francis Scott Fitzgerald (1896-1940) se cuenta entre los escritores estadounidenses más importantes del pasado siglo, y no solo por su estilo impecable, divertido y poético (aunque siempre accesible), sino por la sagacidad con la que supo reflejar en sus textos el espíritu y la idiosincrasia de su época. Este volumen recoge veintidós de los mejores ensayos que Fitzgerald publicó a lo largo de su carrera como colaborador en prensa y en revistas literarias, cuatro de ellos traducidos al castellano por primera vez. A lo largo de sus páginas, el autor habla de sí mismo y sus contemporáneos, sus inquietudes, sus problemas y su tiempo, así como de los míticos espacios y ciudades que le tocó recorrer, desde las urbes inundadas de jazz y de luz de los felices veinte hasta los años prebélicos de la más dura y agria década de 1930.
£20.67
Don Juan Mr Juan Cantos IV Poems IV
A pesar de la aversión de Byron hacia muchos de los poetas románticos y de su propio distanciamiento hacia gustos más clasicistas es posiblemente el poeta inglés al que más se identifica, al menos popularmente, con el romanticismo. Sus múltiples relaciones amorosas, sus viajes, su apoyo a las causas revolucionarias, su carácter orgulloso y desafiante, acompañado al mismo tiempo de un sentimiento de destino trágico, forman indudablemente la base de su leyenda romántica. Don Juan no fue sólo una apuesta importante para la gloria literaria, sino que representaba el esfuerzo de Byron para reformar el gusto literario de la época a favor de Pope. Es también un intento de dar un golpe contra la hipocresía y el hastío de la sociedad del momento y abanderar la gloriosa causa de la libertad política y de pensamiento. Byron preveía y, en cierto modo, deseaba la controversia y la oposición que encontró.
£21.11
Dictadura de la minoría
Un llamado a reformar las instituciones democráticas tradicionales para frenar los regímenes autoritarios contemporáneosEstamos atravesando una época convulsa en la que la gobernanza neoliberal, el ascenso generalizado de la extrema derecha, la política de bloques, y otras formas de autocracia se están imponiendo en diferentes latitudes del planeta. Steven Levitsky y Daniel Ziblatt ofrecen aquí un marco teórico coherente y aportan ejemplos de todo el mundo para comprender el giro autoritario generalizado y explicar cómo los partidos políticos se vuelven contra la democracia. A partir del caso estadounidense y mostrando la evolución de otros países en la consecución de mejoras y reformas para la sociedad y las libertades civiles, los aclamados profesores de Harvard proponen una serie de reformas con las que salir de una espiral de crisis y constituir lo que ellos llaman la única democracia factible. Un libro necesario, legible y convincente.
£23.94
Estar en su lugar
Un ensayo que nos ayuda pensar en las nuevas situaciones sociales, políticas e íntimas que atravesamos de la mano de un puñado de filósofos y escritores. Una lectura inteligente y balsámica.En una época atravesada por fuertes tensiones identitarias, cuando una parte creciente de la humanidad se ve condenada a desplazamientos forzados y nuestras existencias son cada vez más precarias y provisionales, parece más pertinente que nunca preguntarnos cuál es nuestro lugar en el mundo. Geográfico, social, familiar, afectivo y siempre eminentemente político, el lugar y sus múltiples recomposiciones ?migraciones, dobles vidas, espacios en blanco? son el gran sujeto de nuestro tiempo.En este ensayo, gran éxito de ventas en Francia, la filósofa Claire Marin se pregunta por los lugares que ocupamos ?voluntariamente o contra nuestra voluntad, los que hemos perdido o los que tememos perder? y explora las diversas facetas de un aspecto que afecta directamente a nuestra identidad y
£19.13
Siglo XXI de España Editores, S.A. Historia de la tecnologa V Desde 1900 hasta 1950 II Spanish Edition
La importancia de los factores tecnológicos en el desarrollo de la sociedad no ha recibido suficiente atención historiográfica, en contraste con la importancia concedida tradicionalmente a la historia política y constitucional o, modernamente, a la historia social y económica. Por ello esta obra resulta singular, tanto en su propósito como en su planteamiento.Concebida inicialmente como una versión abreviada de una extensa Historia de la tecnología publicada por Clarendon Press (Oxford), su planteamiento varía sustancialmente respecto a aquella. Se ha intentado que la historia del desarrollo tecnológico aparezca estrechamente relacionada, en cada época, con su perspectiva histórica general.Cronológicamente el texto está dividido en tres partes: la primera (vol. 1) abarca hasta 1750 -comienzo de la revolución industrial en Inglaterra-, la segunda (vols. 2 y 3) hasta 1900 y la tercera (vols. 4 y 5) continúa la exposición hasta 1950. La decisión de detenerse en esta fecha se explica
£9.52
EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra, S.A. Domingo Gundisalvo y la teoría de la ciencia arábicoaristotélica
El traductor y filósofo toledano Domingo Gundisalvo (ca. 1110-1190) es una de las figuras centrales del renacimiento del siglo XII. Este libro se propone analizar con detalle la aportación del destacado representante de la llamada Escuela de Traductores de Toledo en cuanto a su temprana recepción e interpretación sistemática de Aristóteles. Dicha recepción ?tal vez la primera para el mundo latino? se puede observar y estudiarse, ante todo, en un punto que constituye el pivote del filosofar gundisalviano, a saber, sus reflexiones epistemológicas que conforman una teoría claramente aristotélica del conocimiento y de la ciencia. Esta teoría no sólo le permite articular una nueva e innovadora concepción de la ciencia como tal, sino también de cada una de las ciencias en particular, entre ellas, la metafísica y de la filosofía práctica, las cuales introduce como primer pensador latino desde una perspectiva auténticamente aristotélica en el discurso de la época.
£18.27
Como alma jamás
La historia de una relación prohibida en una Europa en la que el amor escandaliza más que el odio.En la Inglaterra de 1936, el aristócrata Lewis Ellsworth se contenta con algunos encuentros sexuales lejos de los círculos de la alta sociedad. Por eso, cuando tropieza con William Chase durante su segundo año en Cambridge, no espera que éste entre en su vida como un tornado capaz de trastocarla por completo.Ambos se dejan llevar por el arte, la literatura, las emociones y las ambiciones. Pero en una época en la que ni al Rey se le permite escoger de quién se enamora, Lewis y Will deben vivir un amor diferente, oculto a los ojos del mundo.Júrame que siempre serás mi espera y yo te juro que siempre seré tu retorno.La historia de una relación prohibida en una Europa en la que el amor escandaliza más que el odio.
£22.07
Herder Editorial El totalitarismo trayectoria de una ida límite
Qué significa que un régimen político se vuelva totalitario? Cuándo empieza a hablarse de totalitarismo, y por qué? Podemos tratar el fenómeno totalitario como un trágico episodio del siglo que apenas acaba de terminar, o es algo más complejo que un simple paréntesis histórico? Qué fantasmas totalitarios inquietan todavía nuestro tiempo? Este libro pretende dar respuesta a estas preguntas recuperando no sólo la historia del concepto, sino intentando esclarecer las razones, los enfrentamientos y las polémicas que han animado los debates sobre el totalitarismo. Además de tener en cuenta las teorías politológicas y las discusiones históricas, se concede una atención preferente a la reflexión filosófica. Pensar filosóficamente el concepto de totalitarismo ayuda a revisar algunas antítesis consolidadas que oponen frontalmente democracia y totalitarismo. Esta obra nos invita a formular un sinfín de preguntas sobre la época democrática: las posibilidades que ha abierto, los vacíos que deja, l
£14.66
Para el nuevo intelectual
Un desafío a las doctrinas filosóficas imperantes en nuestra épocaAunque Ayn Rand pasó a la historia principalmente por sus formidables novelas, convertidas en auténticos clásicos modernos, también alumbró un pensamiento originalísimo y tremendamente influyente. La autora, de hecho, se consideraba a sí misma novelista y filósofa al mismo tiempo.En este libro Ayn Rand presenta los fundamentos de su filosofía a partir de extractos de sus novelas, reconstruyendo las líneas generales del armazón filosófico que está implícito en todas ellas. En el ensayo que da título al libro, Rand acomete un análisis de la cultura occidental, explica las causas de su progreso, su declive y su presente bancarrota, y señala el camino hacia un renacimiento intelectual.En su primer texto de no ficción, Rand ofrece un resumen condensado de su sistema filosófico, el Objetivismo, cuya esencia es la tríada razón-individualismo-capitalismo. Para el nuevo intelectual desarrolla las teorías de
£19.18
Fotografía. Toda la historia 2023
* Las fotografías más representativas del mundo: imágenes innovadoras que se han convertido en puntos de referencia en nuestra concepción de nosotros mismos y del mundo que nos rodea, con textos redactados por un equipo internacional de críticos de arte, periodistas y expertos.* Organizado cronológicamente, el libro repasa la evolución de la fotografía creativa en cada época, con su correspondientemarco histórico, y sitúa las obras en el contexto de los avances culturales y sociales, con información sobre obras, influenciasy hechos fundamentales.* Destaca a los fotógrafos que mejor ejemplifican cada género fotográfico, con un análisis detallado de su trabajo.Un homenaje a las fotografías más hermosas, significativas e inspiradoras que ha dado este medio moderno (cuyo nombre,que significa literalmente escribir con luz, sugiere su potencial para captar los momentos destacados de nuestras vidas). El librocomienza con una visión general de la fotografía, situándo
£28.75
En la escena del crimen. Dos siglos de crónica negra en España
En la escena del crimen trasciendeel género del True Crime para convertirse en una singular aproximación ala historia contemporánea de España a través de la recreación de crímenes quedejaron impronta en la sociedad, la política legislativa y el acervo común.Con la implantación de los medios de comunicación en nuestro país a mediadosdel siglo XIX, la difusión de ciertos crímenes comunes sacudió a una opiniónpública cada vez más ávida de noticias sensacionalistas: criminales yvíctimas pasaron a tener nombre, apellidos y rostro.Con prólogo de Juan Rada (exdirector de El Caso) esta crónica negra tanespecial ofrece una ilustración variada, con planos y mapas de ubicación de lossucesos, fotografías de época y actuales, páginas de periódicos, cubiertas delibros, fotogramas de películas o series.Cada capítulo consta de una narración detallada del suceso y apartadosespecíficos dedicados a algunos de sus
£23.99
Psicología punk Contra el pensamiento positivo y naif
Quién dijo que para ser feliz hay que pensar en positivo? Por fin un libro de autoayuda que se atreve a hablar alto y claro.Parece que estamos en la época de la necesidad de que todos seamos felices. La terapia, la meditación, el yoga, la espiritualidad... cualquier camino parece bueno. La cuestión es que, si funcionaran bien, probablemente la gente en general sería más feliz y no necesitaría consumir todas esas cosas. Pero no es así. El pensamiento negativo aparece y permanece, a pesar de nuestros esfuerzos para no pensar en él. Es ahí donde podemos cambiar.En este libro, el psicólogo Victor Amat desmonta uno a uno los mitos del pensamiento naif y nos muestra que podemos reivindicar nuestras capacidades mentales y aprovecharlas a nuestro favor, y que, a pesar de la paradoja, el hecho de permitirse ser negativo nos lleva a un estado de bienestar.
£27.45
Ciudadespostutópicas
Paisajes de interacciones estético-artísticas en proyección de futuro constituye el subtítulo de este libro colectivo que viene, precisamente, a destacar no solo como palabras-clave sino como ideas-concepto fundamentales el paisaje y su concepción estética que se relanza hacia el futuro en el marco de las ciudades ante la época de las post-utopías. La estructura del monográfico se compone de tres partes articuladoras que en total, contienen ocho capítulos gracias a las aportaciones muy generosas de otros/as tantos/as autores/as, con propuestas que derivan claramente de las experiencias y trayectorias investigadoras que poseen, tratándose de trabajos de carácter más puntual o prolongado pero que en todo caso, sus valores de originalidad e innovación les han hecho merecedores de integrar los ejes temáticos del volumen.Las páginas de Ciudades-(post)-utópicas, recogen y acogen contribuciones seleccionadas y contrastadas, enfocadas desde las disciplinas de la arquitectura, la historia,
£21.15
Nuevas Greguerías
Humorismo + metáfora = greguería.Esta es la definición que el propio Ramón Gómez de la Serna ideó para el nuevogénero inventado por él, basado en frases breves que definen la realidadcotidiana desde una mirada simbólica y lúdica.Este volumen recoge greguerías inéditas o prácticamente desconocidas que lainvestigadora y experta en Gómez de la Serna Laurie-Anne Laget encontró entrelos cientos de papeles que conforman el legado del escritor, custodiado en launiversidad norteamericana de Pittsburgh.Estas nuevas greguerías son deliciosas píldoras de poesía, imágenes quetransforman la realidad y que nos la hacen ver desde una perspectiva nueva.Por su parte, las imágenes de Chema Madoz, uno de los fotógrafos másimportantes de nuestra época, dialogan en perfecta sintonía con las greguerías.Fotografías donde nada es lo que parece y donde la realidad aparente essustituida por otra mucho más imaginativa y cercana
£22.11
El baile Las moscas de otoño
EL BAILELos Kampf, una pareja de esposos acaudalados que vive entre lujos y derroches, buscan fervientemente el reconocimiento de la más alta sociedad francesa de la época. Para ello, se proponen organizar un gran baile a donde invitarán a las personas más adineradas y poderosas de Francia. Sin embargo, su pequeña hija, Antoinette, abrumada por los planes y la indiferencia de sus padres, aprovechará esta oportunidad para darles una lección.LAS MOSCAS DE OTOÑOTatiana Ivanovna es una anciana que ha dedicado su vida a servir a sus señores, los Karin. Cuando la familia se ve en la necesidad de huir debido a la Revolución de Octubre, ella continúa a su servicio a pesar de que han perdido su posición social y su fortuna. Los Karin y su sirvienta, alojados en un modesto departamento en París, buscan sobrevivir en un mundo ajeno, apresados por el exilio y la nostalgia.
£20.19
La enfermera del puerto el destino de una ciudad el sueño de una joven la historia de una vocación
Hamburgo, 1892. El cólera se adueña de la ciudad y se cobra miles de víctimas. Cuando la madre de Martha muere, es la joven quien debe garantizar la supervivencia de la familia. Proveniente de uno de los barrios más pobres de la ciudad, consigue hacerse con un puesto de aprendiza en el Hospital de Eppendorf, donde trabaja duro hasta ascender a enfermera quirúrgica. Mientras los médicos intentan ganarle la batalla al tiempo, Hamburgo se enfrenta también a una convulsa época de cambios políticos: los trabajadores del puerto se declaran en huelga, las mujeres luchan por el derecho al voto y por mejorar sus condiciones de vida. Martha se une al movimiento feminista, pero también combate en un frente mucho más personal, pues no solo ha descubierto el amor por la medicina, sino también ?y en contra de las estrictas reglas del hospital? por un joven médico.
£21.15
Piedras blancas
En el siglo XIV el Papa Benedicto XII de Aviñón promulga las Constituciones para la reforma de las ordenes religiosas. A partir de este hecho, se inicia una confrontación entre la comunidad religiosa del monasterio de las Hermanas clarisas de Santa María de Petras Albas de la villa de Sarrià y el pontífice.La abadesa Sobirana Olzet y la comunidad de las Hermanas clarisas defenderán sus privilegios que fueron otorgados por la reina Elisenda de Montcada y de Pinós, donde se les reconocía la autogestión de su patrimonio económico y la libertad de movimiento del coenob?um.Una primera novela madura, reflexiva, construida con ingenio, que nos transportará a una época que la autora ambienta y transmite con cuidado y delicadeza, al lado de unos personajes que emocionan y se hacen cercanos a pesar de los siglos de distancia que nos separan de ellos.
£18.26
Editorial Crítica La lucha por el poder Europa 18151914
Este es un libro realmente extraordinario: la obra más original y madura de Richard J. Evans. Definirlo como una historia de Europa entre la caída de Napoleón y el estallido de la primera guerra mundial resulta insuficiente; porque lo que Evans nos ofrece es una apasionante interpretación de la formación del mundo moderno, a través de una serie de ventanas que no sólo se abren sobre un panorama de gobiernos, guerras y revoluciones, sino que nos describen el cambio de la sociedad (la emancipación de los siervos, la formación de la clase obrera?), la conquista de la naturaleza, la expresión de las emociones? Hasta llegar a la época en que los conflictos internos y la rivalidad entre las potencias imperiales condujo al estallido de la Gran Guerra. Evans construye con estos materiales un relato fascinante, puntuado por las vidas de una serie de personajes arrastrados por las corrientes de su tiempo.
£37.40
Un món feliç
Un món feliç (1932) és una de les novelles de ciència ficció més celebrades del segle XX. Publicada en una època en què ja emergien, com una amenaça, els grans règims totalitaris que havien de desembocar en la Segona Guerra Mundial, Un món feliç ens convida a imaginar una societat futura en què un Estat paternalista manté els seus súbdits sota els efectes de la droga oficial del règim, un narcòtic anomenat soma. A fi d'aconseguir blocs de ciutadans genèticament unificats i coherents, l'Estat endega un projecte de clonació. Els embrions, concebuts i desenvolupats al laboratori, són traslladats a la sala de Predestinació Social, on s'ajusten les aptituds i la intelligència de cadascú segons la casta que li ha estat assignada. Quatre joves, víctimes i herois d'aquesta novella, no encaixaran en un règim planificador i totalitari que pretén transformar els humans en meres cèllules d'un cos social.
£12.40
Terra Tachyon
Como energía inteligente y sensible, los tachyones en la Tierra se adaptan perfectamente a las características específicas de su entorno. Por lo tanto, hasta ahora nos han guiado, enseñado y mostrado sólo una fracción de nuestras propias posibilidades que correspondía a lo que como humanos éramos capaces de comprender e integrar.Ahora nos estamos graduando. Como humanidad, globalmente hemos salido de la escuela primaria. La época actual con sus sobresaltos energéticos y la progresiva desaparición de las estructuras sociales convencionales, nos obliga a crecer de forma acelerada y abarcar una visión más amplia de quienes somos.A veces es sobrecogedor, a veces es excitante. En estos momentos únicos de nuestra historia, los tachyones siguen a nuestro lado, abriendo las puertas a nuevas perspectivas insospechables.Para acompañarnos en este viaje, los tachyones nos ofrecen siempre su apoyo incondicional para que podamos sintonizar con el propósito evolutivo de la Vida. 10
£19.23
Impedimenta Las novelas tontas de ciertas damas novelistas
Encuadernación: Rústica con solapas.Colección: Impedimenta; 72.Sin cortapisas, sin reservas impuestas por los convencionalismos sociales y culturales de su tiempo, con un sarcasmo feroz y la agudeza intelectual que le es propia, George Eliot pasa implacable factura en Las novelas tontas de ciertas damas novelistas a los desaciertos de la narrativa más ramplona de algunas afamadas escritoras de su época. En el que fuera su ensayo más célebre, cuyo tema sigue despertando polémica en nuestros días, la genial autora inglesa plantea sus tesis con un toque de ironía a partir de ejemplos representativos de los argumentos predecibles, los personajes falseados, los estilos remedados y los diálogos inverosímiles que ciertas damas novelistas pusieron al servicio de sus pretensiones moralizantes, prosaicas o, directamente, jactanciosas.Punzante, entretenidísima y profundamente lúcida, George Eliot parodia las tópicas novelas que dominaban los listados de ventas de su tiempo, con sus enca
£15.81
La flecha de Apolo el impacto profundo y duradero del coronavirus en nuestros modos de vida
La flecha de Apolo ofrece un relato fascinante del impacto que ha tenido la propagación de la pandemia de coronavirus y de cómo se producirá la recuperación en los próximos años. Basándose en grandes epidemias históricas, análisis contemporáneos e investigaciones de vanguardia de una variedad de disciplinas científicas, Nicholas A. Christakis ?médico, sociólogo y experto en salud pública?, examina lo que significa vivir en época de pandemia, una experiencia paradójicamente poco común para la gran mayoría de los seres humanos vivos, pero que es trascendental para nuestra especie.Tras suscitar nuevas divisiones en nuestra sociedad, así como oportunidades para la cooperación, esta pandemia del siglo XXI ha cambiado nuestras vidas de maneras que pondrán a prueba nuestra ya crispada cultura colectiva sin lograr doblegarla. Con argumentos nuevos y sugestivos y ejemplos elocuentes que abarcan la medicina, la historia, la sociología, la epidemiología, la ciencia de los datos y la genética,
£22.98
Santiago Ramón y Cajal maestro científico y humanista
Santiago Ramón y Cajal. Maestro, científico y humanista tiene el propósito de dar a conocer los aspectos esenciales de la personalidad, la obra y el compromiso delmás importante científico español de todos los tiempos, insertando su trayectoria biográficaen las coordenadas históricas, políticas y culturales de su época.Nacido en elseno de una familia humilde del Alto Aragón, Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) manifestó pronto una personalidad, una voluntad y una resolución que le convirtieron en un maestro, un científico y un humanista extraordinario. Padre de la neurociencia moderna, a la que consagró cincuenta años de investigación, sus descubrimientos fueron reconocidos por la comunidad científicainternacional con la concesión de prestigiosas distinciones, como el Premio Moscú (1900), la Medalla Helmholtz (1905) y, el más importante, el Premio Nobel de Medicina (1906).Ramón y Cajal no fue un sabio de laboratorio que permaneció al margen de la sociedad. A
£26.92
La msica se resiste a morir Frank Zappa Biografa no autorizada
Frank Zappa narra de forma cronológica y completa la trayectoria vital, artística y política de uno de los más reconocidos creadores y artistas contemporáneos de música popular. El libro analiza sus orígenes y el contexto histórico en el que creció, la conservadora América del macartismo y el inicio de la guerra fría; así como su obra musical y cinematográfica a partir de dos bloques cronológicos que cubren, respectivamente, sus inicios en la música y en el cine, a lo largo de los años 60 y 70, y su etapa madura, en la que fue capaz de compaginar una prolífica producción artística con una mayor implicación en el activismo cultural y político de la época. En esta segunda parte se presta especial atención a la comparecencia que realizó Zappa en el Senado norteamericano en 1985, que constituye un hito en la historia cultural del país.
£18.75
El último cazador Saga Prehistórica 3
Tras Nublares y El Hijo de la Garza, Antonio Pérez Henares vuelve a conducirnos de forma magistral a una época poco tratada por la literatura, a través de las aventuras de nuestros antepasados prehistóricos, en este tercer título de la magistral Saga Prehistórica.El mundo de los cazadores del Paleolítico se ve profundamente alterado por la llegada de una nueva civilización, basada en la agricultura y la domesticación de los animales. Sin embargo, los cazadores no desean abandonar su antiguo modo ni el culto a la Diosa Madre.El enfrentamiento resulta inevitable y el último del clan de los Nublares, y último cazador, ve peligrar su modo de vida ante agricultores y recolectores, y encuentra refugio entre quienes han hecho de la violencia su modo de vida.Una novela sobre el origen de la violencia y el ansia de poder que persigue al hombre desde sus orígenes.
£13.35
El peregrino
Durante diez años, del otoño a la primavera, J. A. Baker se propuso rastrear a diario a los halcones peregrinos que visitaban su región, en el este de Inglaterra, en una época en que se creía que estas aves corrían el peligro de extinguirse. Los persiguió con amor y obsesión, los observó en el aire y en la tierra: la forma en que volaban, cazaban, se alimentaban y descansaban, actividades que Baker registra con una combinación exquisita de exactitud y poesía. A medida que avanza en el misterio de esa búsqueda, su propio sentido de lo humano parece disolverse para ser reemplazado por la conciencia implacable de un halcón. De esa transformación se ocupa este libro hermoso, conmovedor e inolvidable. Publicada originalmente en 1967 y nunca antes traducida al castellano, El peregrino está considerada una de las obras maestras del siglo XX de la literatura sobre la naturaleza.
£19.18
Todo es un arma una guía de campo para las nuevas guerras
Guerra híbrida, guerra en la zona gris,guerra sin restricciones? hoy en día,el conflicto tradicional ?combatido conarmas convencionales? se ha vueltodemasiado caro de librar, demasiadoimpopular en casa y demasiado difícilde gestionar, como está demostrando laguerra entre Rusia y Ucrania, abordadaya por Mark Galeotti en su anteriorlibro, el aclamado Las guerras dePutin. Estamos en una época en la queel mundo se encamina hacia una nuevaera de conflictos permanentes de bajaintensidad, a menudo soterrados, nodeclarados e interminables, en la quepotencias, actores nacionales y otrosagentes como grupos terroristas ycriminales libran batallas en sordina.Este libro ofrece un estudio exhaustivoy pionero de las nuevas formas dehacer la guerra, que en muchoscasos no son tan nuevas: el uso delespionaje, la propaganda, el soborno, lafalsificación y la extorsión, a menudoen colaboración con el hampa, tien
£23.02
Editorial Debate Homenaje a Cataluna Homage To Catalonia
Homenaje a Cataluña es sin duda uno de los libros más importantes del siglo XX, admirado por autores de toda época y condición, desde Connolly o Trilling hasta Javier Cercas, Antony Beevor o Mario Vargas Llosa, que llegó en los años sesenta a Barcelona con esta obra bajo el brazo...Un texto clave sobre la guerra de España, que sirvió de ensayo general a la Segunda Guerra Mundial, y que recoge la experiencia personal de George Orwell. El autor británico llegó en diciembre de 1936 a una Barcelona en plena efervescencia revolucionaria y en menos de un año tuvo que huir de la implacable maquinaria soviética por haber formado parte de las milicias del POUM. La honestidad y el coraje con el que Orwell narra lo que vio y vivió le convierten en el escritor moral por excelencia...Homenaje a Cataluña es un poderoso manifiesto por el hombre y contra las abstracciones que acaban conduciendo inevitablemente al terror.
£22.02
Mindfulness para todos
En Mindfulness para todos Jon Kabat-Zinn explica de qué modo el mindfulness puede ayudarnos a encarnar plenamente el atributo fundamental del ser humano (ser conscientes de que somos conscientes) y, en consecuencia, despertar y cambiar el mundo a mejor. Kabat-Zinn expone cómo la democracia y la justicia social prosperan cuando nos responsabilizamos de nuestra mente y de nuestras acciones y reconocemos la profunda interconexión que nos une a otras personas que pueden sostener perspectivas y narrativas muy diferentes. El mindfulness es un catalizador esencial para la transformación y la curación personal y global, y para una acción ética en una época tan turbulenta como la nuestra. Lo que nos depare el futuro dependerá de cómo nos relacionemos cada uno de nosotros con el momento presente, dado que es aquí donde reside una profunda sabiduría, compasión y libertad.Originalmente publicado como las partes séptima y octava de La práctica de la atención plena, este volumen ha sido revisado
£15.57
Ediciones Nowtilus Breve historia del gótico
"Conozca el arte gótico, desarrollado entre los siglos XIII y XV, con la vida urbana, la introducción de la moneda y la banca y la creación de las universidades. Un estilo que destaca por el uso de la luz, el color, la expresividad y el naturalismo y una simbología propia . El libro comienza hablando de los principales acontecimientos de la época en la que se desarrolló el arte gótico, como la expansión de la vida urbana, introducción de la moneda y la banca, creación de las universidades, fortalecimiento del poder municipal, la reforma cisterciense, etcétera.A continuación, se describen los elementos técnicos y estéticos que caracterizan el arte gótico: arco apuntado y bóveda de crucería en el plano arquitectónico; humanización y naturalismo en el resto de las artes, a lo largo de las distintas fases de evolución del estilo, tanto en todo el continente como, en particular, en la península ibérica, aportando un exhaustivo análisis de la simbología propia del gótico y una completa p
£16.36
Edicións Xerais de Galicia, S.A. Iria
Continuando no ronsel de Pensa nao, esta nova novela de Anxo Angueira lévanos agora a fins dos sesenta, ós anos en que se organiza a primeira resistencia activa antifranquista. E lévanos a bordo dun pequeno galeón a vela que lle dá o título, Iria, e que se converte no grande protagonista. As súas travesías pola Arousa e as súas remontadas polo Ulla, descritas co léxico náutico aínda vivo, parecen ás veces concibidas como unha dura proba de resistencia, de escritura e de lectura, na que o autor e o lector viven embarcados. Entretecido coas viaxes do galeón, o traballo na construción dun canal de regadío funciona como contrapunto obreiro e labrego que contrapesa o protagonismo do mundo mariñeiro. Pero tamén é toda unha metáfora social e política da época. Cosendo tódolos fíos, as entremesturadas historias de afogados semellan unha memoria polifónica do Ulla e mais da Arousa. Concibida e escrita sen concesións, Iria é un poderoso exercicio literario que nos leva a bordo, coma en Manoel An
£22.60
Los dos Lazarillos Cervantes y Don Juan
Los seis estudios que agrupamos en este volumen abordan distintos problemas críticos que afectan a obras cimeras del Siglo de Oro: el Lazarillo y su continuación ?de Amberes?, la novela ejemplar La tía fingida, obra atribuida a Cervantes y que ha generado una amplia controversia hasta fechas muy recientes, y el problema de la fijación del texto y la atribución de la primera obra donde se trata el mito de Don Juan, transmitida por dos vías diferentes y atribuida en el siglo xvii a dos autores distintos, Calderón de la Barca y Tirso de Molina. De acuerdo con los estudios que aquí reunimos se sostiene que la Segunda parte del Lazarillo, el llamado ?Lazarillo de Amberes?, es una continuación del Lazarillo original, planteada con presupuestos ideológicos y culturales similares a los de la primera parte, y entroncada con la corriente de literatura lucianesca de mediados de siglo, caracterizada por una visión crítica y mordaz sobre la sociedad y las costumbres morales de la época. Los tres es
£17.30
Editorial Crítica Historia del siglo XX 19141991
Eric Hobsbawm, el gran historiador británico, es, quizás, uno de los pocos profesionales que podía enfrentarse al estudio de una época histórica de la que todavía, autor y lectores, formamos parte. Lo ha hecho con un gran conocimiento de la bibliografía, especializada y no especializada, y con sus propias experiencias y observaciones, que ha sabido entrelazar hábilmente en una síntesis magistral en la que se avanza con creciente expectación. Su obra abunda en análisis incisivos, basados en sólidos argumentos y desprovistos de la inhibición ante hechos que tradicionalmente se han considerado como demasiado cercanos para opinar sobre ellos. Hobsbawm opina y juzga y lo hace, como quiere Vilar, sólo después de haber comprendido. Desde aquellos diez días que conmovieron al mundo hasta el umbral mismo del tercer milenio, el profesor Hobsbawm recorre todo lo que él llama el siglo XX corto en una obra que, aún antes de aparecer en inglés, ya había merecido los elogios más entusiastas de la crí
£26.83
Filosofía ciudadana
Nunca en la historia de la humanidad se había vivido una época como la presente, marcada por las interacciones cada vez más complejas de la sociedad con la ciencia, la tecnología y la política. Para hacer frente a los nuevos retos, a veces es necesario dar un paso atrás y reflexionar con las herramientas que proporciona la filosofía.Esto es lo que ofrece Filosofía ciudadana: un compendio de píldoras para pensar, de breves artículos y reflexiones, en los que su autor combina su visión como filósofo racionalista y crítico con su experiencia política. La responsabilidad de controlar el desarrollo tecnológico, poniéndolo al servicio de las personas, la necesidad de aumentar el esfuerzo de inversión en I+D, o la importancia de compartir el conocimiento para decidir en sociedad, se justifican en estas páginas con la misma vehemencia con que se defiende regalar juguetes para hacer cosas en Navidad, tener una asignatura de filosofía en la educación obligatoria o poner en marcha un programa
£19.23
Editorial Trotta, S.A. Un fin del mundo constitucin y democracia en el cambio de poca
Este libro arranca con críticas a la constitución española de 1978 y sugerencias para algunos de los cambios necesarios. También recuerda las precarias condiciones políticas en que se elaboró esa constitución, y señala la problematicidad de su reforma, amenazada por las correlaciones actuales de las fuerzas políticas. El cambio constitucional es necesario ?aunque problemático? porque entre 1978 y el presente se ha producido lo que el autor llama un fin del mundo. Este ensayo, que da título al libro, muestra la distancia de los problemas centrales de nuestro tiempo respecto de la época en que se elaboró la constitución. Hoy los problemas no residen en la conquista de las libertades públicas, sino en su supervivencia en un mundo mutado casi por completo, al que además se ha sobrepuesto una plutocracia que domina las opciones políticas básicas, un nuevo soberano que limita los espacios de libertad. Un mundo mutado cuyo horizonte de expectativas vuelve obsoleto el discurso político y socia
£14.63
Editorial Trotta, S.A. Correspondencia V enero 1885octubre 1887
Este volumen quinto de la Correspondencia de Friedrich Nietzsche abarca la época inmediatamente posterior a Así habló Zaratustra. Durante este período Nietzsche escribe Más allá del bien y del mal y Genealogía de la moral, y prepara las nuevas ediciones de El nacimiento de la tragedia, Humano, demasiado humano I y II, Aurora y La gaya ciencia, a las que añade importantes nuevos prólogos y, a la última, su quinta parte.En la correspondencia se superponen una serie de planos de gran interés para conocer tanto la génesis de estas obras como la situación vital en la que se forjaron. Uno de los aspectos dominantes lo constituye su intento de recuperar sus derechos sobre las obras publicadas hasta el momento. Además de complicados procesos legales y del propósito de sacarlas de manos antisemitas, este intento revela un interés especial por lograr una perspectiva general acerca de lo hecho hasta el momento, lo cual significa un cierto balance, un cierre y la apertura de un nuevo horizonte.
£45.45
Editorial Trotta, S.A. Enero 1875 Diciembre 1879
Los años abarcados por este volumen tercero de la Correspondencia constituyen una época convulsa de la vida de Nietzsche, claramente de transición, en la que asistimos al trasluz de sus cartas a una profunda transmutación personal precipitada por el agravamiento de sus dolencias y el distanciamiento de cuantos hasta entonces, habían sido sus más íntimos amigos.Numerosas cartas de este periodo contribuyen en buena medida a iluminar los pormenores de hechos tan decisivos en la vida de Nietzsche como su abandono definitivo de la cátedra, su distanciamiento con respectoa Schopenhauer o su ruptura con Wagner y su círculo. Tales vivencias terminarán cristalizando en un cambio de rumbo en el plano teórico, inclinando la balanza de sus intereses hacia problemas generales de índole cultural y filosófica, en detrimento de los específicamente filológicos, como se pondrá de manifiesto con la publicación de su obra Humano, demasiado humano, con la que se cerró algo más que el lustro que aqu
£33.65
Extramuros Edición, S.L. Facsmil Preceptos generales sobre las operaciones de los partos. Tomo II
Por primera vez se publica en edición facsímil el tratado Preceptos generales sobre las operaciones de los partos, obra en dos volúmenes de José Ventura Pastor, cirujano del Hospital de la Pasión de la Corte, en Madrid y uno de los autores más citados para el estudio de la obstetricia hasta bien entrado el siglo XIX, época en la que esta ciencia, la de ayudar a dar a luz a las parturientas, que se practicaba de manera independiente, pasa a ser considerada una rama de la medicina. La edición que se presenta, impresa originalmente en 1815, es una exposición completa del arte obstétrico, que Ventura pudo desarrollar tras treinta y cinco años ejerciendo como médico. Redactado para la instrucción de los cirujanos, en el texto se exponen con claridad y concisión advertencias y notas acerca de los tratados más notables que se habían escrito acerca de la materia hasta la fecha y se tratan los diferentes tipos de partos posibles, ilustrándose con diversas láminas explicativas. Otros t
£27.88
Siruela La muerte de la tragedia
Este libro es importante, pues si es cierto que la tragedia ha muerto, nos hallamos ante una pérdida cultural vital. No cabe duda de que provocará polémica. La pasión y la perspicacia con que Steiner escribe sobre las tragedias que le han conmovido prueban que las palabras todavía pueden ilustrar y revelar.The New York Times Book ReviewTodos los hombres tienen conciencia de la tragedia en la vida. Pero la tragedia como forma teatral no es universal, señala George Steiner, quien, en La muerte de la tragedia, se enfrenta a una cuestión que ha preocupado también, entre otros, a Lukács, Kafka o Sartre: por qué la tragedia, que evolucionó desde la Antigüedad hasta la época de Shakespeare y Racine, calla o declina, a partir de ese momento, en el teatro? George Steiner trata de determinar a qué se debe este ocaso en un riguroso estudio que traza un fascinante recorrido desde el teatro isabelino hasta Brecht o Beckett.
£23.03
Cuentos y relatos libertinos
Encuadernación: Rústica.Colección: Tiempo de Clásicos.Tras los últimos y sombríos años del reinado de Luis XIV las costumbres cambian por completo: la aristocracia se entrega al lujo, convierte el deseo en motor de su vida y hace del amor un juego presidido por una libertad absoluta que provoca unos excesos que los siglos siguientes no alcanzarán. La novela libertina da cuenta de esa realidad, con delicadeza unas veces, con crueldad otras, pero siempre con la mujer como centro de todas las pasiones, capaz de seguir el juego con delicadeza o dejarse arrastrar hasta los límites más arriesgados del deseo. Toda la sociedad del siglo se embarca en un derroche de sentimientos que hizo de esa época un caso único en la historia, mientras la filosofía ilustrada iba sembrando los valores de una libertad más amplia y más igualitaria. De esas transformaciones, de esas galanterías y seducciones, de esos excesos dan cuenta las novelas libertinas seleccionadas en este volumen. En ellas se cita
£24.04
Ediciones Palabra, S.A. Grandes personajes del Siglo de Oro español
Encuadernación: Rústica con solapas.Colección: Ayer y hoy de la historia ; 42.En un tiempo en que se suele descuidar ampliamente el estudio y el conocimiento de la propia historia patria por parte del público en general (privan las disciplinas técnicas o de ciencias positivas), el presente libro se propone como objetivo principal dar a conocer una época privilegiada de la historia de España, que constituye el así llamado "Siglo de Oro" (siglo XVI). Va dirigido a un público amplio interesado en conocer esta materia de carácter histórico.Especialmente se ha tenido presente a las nuevas generaciones jóvenes cuyas carencias en este campo suelen ser más graves, como consecuencia de los programas educativos que han prescindido prácticamente de este tipo de disciplinas históricas. Hoy día es general la opinión de que esta laguna de conocimientos constituye un defecto grave (en la formación de las nuevas generaciones), que es preciso subsanar con urgencia. A esta tarea se dirige la p
£25.00