Search results for ""Ediciones Antígona, S.L.""
Ediciones Antígona, S.L. Antígona
Antígona es la joven más célebre de la tragedia griega. Es la rebelde que regresa, en todas las épocas, en todos los tiempos, a poner en duda los límites del mundo. Ella trae en sus manos el cuerpo de su hermano, porque más allá de normas o mandatos, el derecho a un enterramiento digno es esencia misma de Humanidad.Nuestra Antígona está hecha con comprensión a la vida y a los jóvenes que se interrogan ante el mundo, con el deseo de un futuro con menos dolor y más esperanza, en especial para las mujeres, y está en deuda con Charo Amador y el fabuloso elenco que estrenó esta obra en la Sala García Lorca de la RESAD: Sami Bek, Ángel Cobes, Sergio Doblas, Mario García, Inés González, Marina Inchauspe, Clara Iturralde, Cocó Jiménez, Alberto López, Macarena Molina, Anna Nácher, Julien Ouvrard y Antonio Prieto.Creemos, con José Monleón, que podemos vivir por todo y morir por nada.
£13.68
Ediciones Antígona, S.L. Nosotros no nos mataremos con pistolas
16 de julio, día de la Virgen del Carmen. Una reunión de viejos amigos en un pueblo con mar. Hace tiempo que no se ven aunque no saben por qué dejaron de verse.El pueblo entero se prepara para festejar, pero no es la única efeméride del día.Hay otra, pero ningún amigo quiere recordarla.Hay una comida que acaba en otra cosa. Muchos recuerdos, algunos envenenados. En la calle, una procesión. Una amiga llora cuando escucha su música y no sabe decir por qué.El día avanza y va retirando su velo: algunos tienen la esperanza que la reunión pueda arreglar sus vidas.Y la noche les caerá intentando recuperar todo el tiempo perdido.Hacia dónde se dirige la generación de los que nacieron en los 80?
£15.68
Ediciones Antígona, S.L. Corre
Hay hermanos que duelen, y ese es el caso de Kico, quien reaparece para perturbar la vida de Emma, su única hermana. Kico aprendió a correr antes que a andar. Primero delante de su madre, luego delante de los profesores, y más tarde delante de la policía. Emma, en cambio, siempre fue una niña buena que aprendió a guardarse de los golpes que se rifaban en la familia. Por qué los hermanos pueden ser tan distintos? CORRE! transcurre a lo largo de un año, desde el invierno en que Emma visita a su hermano en la cárcel, por primera vez en mucho tiempo, hasta la primavera cuando las ganas de correr de Kico determinan el futuro de ambos. Nada engancha más que las malas personas es la frase que sobrevuela la relación de estos dos hermanos. Por qué? Porque es tan cierta como dolorosa.
£15.50
Ediciones Antígona, S.L. malditos16
Y tú, volverías a tener dieciséis años?.Ali, Dylan, Naima y Rober son cuatro jóvenes que se conocieron en el peor momento de su vida: justo después de querer quitársela. Todos ellos intentaron suicidarse cuando rondaban los dieciséis y ahora, a sus veintipocos, el hospital donde estuvieron internados les propone colaborar en un taller con adolescentes en su misma situación. Acuden con ganas de ser útiles y, a la vez, con miedo de que las grietas se abran y se liberen de nuevo los fantasmas.Monstruos cotidianos de los que apenas se habla. Vidas invisibles ?las suyas y las nuestras? que no protagonizan titulares ni ocupan espacio en los medios. Realidades que no existen porque no se nombran y que, sin embargo, todos compartimos.Y es que, aunque nos empeñemos en negarlo, aquellos #malditos16 siguen viviendo bajo el adulto que fingimos ser.
£17.25
Ediciones Antígona, S.L. La astrología en el teatro clásico europeo siglos XVIXVII
El presente libro traza los contornos de la recepción teatral de la temática astrológica en la Europa de los siglos XVI y XVII. Basado en un sólido conocimiento interdisciplinario, el libro analiza la historia y conceptos fundamentales de los compendios astrológicos más difundidos en el momento. Los tratados de Andrés Li, los de Della Porta, y textos teatrales de autores canónicos del Quinientos y del Seiscientos que incluyen a D?Ouville, Himbert de Billy, Lope de Vega, Villamediana y Calderón, Thomas Corneille, John Dryden, Shakespeare, y William Lilly. Es un texto ambicioso e ineludible para todos aquellos interesados en Historia de la Ciencia, estudios literarios, filología clásica o teatro en general. El trabajo forma parte de los resultados investigadores del proyecto PTCE (FFI2015-64799-P) y del Instituto del Teatro de Madrid.
£15.39
Ediciones Antígona, S.L. Scrates juicio y muerte de un ciudadano
No cabe la menor duda de que Sócrates es una figura fundamental del pensamiento occidental. Su búsqueda de la verdad, su indagación, mediante el diálogo, sobre la moral, la honestidad, la justicia y el conocimiento del hombre dando por supuesto que el inicio es siempre una pregunta que incide en el no conocimiento lo convierten en un ser singular y, por supuesto, en un ser peligroso para cualquier tipo de hipocresía, ya sea individual, colectiva o incluso estatal y... democrática. Una joven democracia que no digería la independencia, agudeza y ética de un hombre íntegro, valiente, irónico, coherente y enfrentado por su actitud a las oscuridades de un sistema llamado democrático dispuesto a devorar a sus más valiosos hijos.Sócrates. Juicio y muerte de un ciudadano presenta a Sócrates y su entorno en el juicio y muerte. Y, parafraseando a Jan Kott, pretende, sin alterar ninguna circunstancia histórica, hablar de Sócrates, nuestro contemporáneo. Porque entendemos que el teatro es siemp
£13.74
Ediciones Antígona, S.L. Los hermanos Karamázov
£16.44
Ediciones Antígona, S.L. La vida la muerte teatro breve
£20.66
Ediciones Antígona, S.L. Pensamientos diversos sobre el cometa
Qué tiene que ver la aparición de un cometa con la ardua actividad de un profesor de Filosofía en la Escuela ilustrada de Rotterdam? Por qué buscaban entonces señales y presagios de las desgracias con las que Dios castigaba a los seres humanos por maldades y pecados cometidos? Acaso no se trata de supersticiones y creencias ridículas que los poderosos teólogos se encargaban de alimentar para mantener al pueblo sometido a creencias inamovibles? Bayle, un filósofo en la treintena, irrumpe para incidir en el debate con argumentaciones centradas en la propia teología. No es otra controversia religiosa más, sino que toca cualquier tipo de creencia para analizar la fundamentación de la moral, los principios de actuación de los hombres, las raíces mismas de la religión, el ateísmo y la idolatría, y hasta las manipulaciones que puede hacer la política de las creencias. Todo esto transcurre con gran brillantez dialéctica que concluye en una demostración contundente de tantos errores de aquellos
£29.50
Ediciones Antígona, S.L. Roja Caperucita
En el cuento tradicional de Caperucita Roja podemos encontrar algunos puntos oscuros que, a pesar del tiempo y de las versiones, todavía están sin aclarar:Por qué la Madre permite que Caperucita atraviese sola el bosque?Por qué el Lobo no se come inmediatamente a Caperucita, sino que la sigue hasta la casa de la Abuela?Por qué el Lobo se come a la Abuela?Por qué un cuento para niños contiene una dosis tan grande de crueldad y descuartizamiento?Quién es, en realidad, el Leñador?Y sobre todo, por qué Caperucita no teme al Lobo?
£12.10
Ediciones Antígona, S.L. El eunuco
Imagínate en Atenas. Un joven fogoso con las hormonas alborotadas. Se enamora de una esclava. La esclava, lo es de una cortesana. La cortesana tiene un amante. El amante es el hermano mayor del joven fogoso, que quiere hacerle un regalo. A la cortesana. Por eso, le compra un eunuco. Pero aún no se lo ha dado. El joven se entera. De lo del regalo, de lo del eunuco. Y, como acceder a la casa de la cortesana para poder enamorar a la esclava, tarea fácil no es, decide suplantarlo, reemplazarlo. Al eunuco.Te lo imaginas? Imagínatelo.Y, a todo eso, ahora añádele un criado que no quiere, y una criada que no se entera, y un soldadete enamorado de un generalete, y un generalete que no sabe, que duda, que si carne que si pescado, y un cilindro, bueno, no, un cilindro no. Un hombre, pobre, que así se llama, Cilindro, y pasillos, súmale muchos pasillos.Lo tienes?... Bien.! Pues, si llegados a este punto, aún no tienes la cabeza hecha un lío, ahí va el acertijo: Todo esto, junto... qué es.
£15.64
Ediciones Antígona, S.L. Anlisis de la dramaturgia argentina actual
Se analizan en este libro, siguiendo un mismo método, el propuesto por José-Luis García Barrientos, sendas obras de siete dramaturgos argentinos contemporáneos (La pesca de Ricardo Bartís, Mujeres soñaron caballos de Daniel Veronese, Estás ahí? de Javier Daulte, La estupidez de Rafael Spregelburd, Cachetazo de campo de Federico León, La Germania de Patricia Suárez, y Freak Show de Martín Giner) a la par que se esbozan las claves de la dramaturgia de cada uno de ellos. Firman los estudios seis investigadores argentinos y tres extranjeros, un uruguayo, un chileno y un español. Se trata del primer volumen de una serie que, como resultado de un proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D+i, pretende analizar la dramaturgia actual en lengua española.
£26.83
Ediciones Antígona, S.L. La cumbre las conversaciones secretas de María Fernández Estuardo e Isabel Sánchez Tudor
La Cumbre es una reflexión sobre mujeres en puestos de máximo control y la tensión a que, por su propia condición femenina, el mundo las somete, creándoles la continua necesidad de demostrar su capacidad y competir hasta destrozarse.Como punto de referencia, aquel encuentro ?más deseado por la literatura que real?, entre María Estuardo e Isabel Tudor.Los monarcas ya no ostentan la figura del poder. Hoy las finanzas son el mayor imperio, el único que se hereda. Por eso nuestras Isabel y María son mujeres de empresa. Sus pesadillas son los avatares del mercado, las presiones sindicales, el ojo implacable de la prensa. Sus ministros son consejos de administración, sus pactos fusiones y sus batallas opas hostiles.La histórica prisión de María puede ser hoy un psiquiátrico. Recluida en las salas que ella misma fundara un día, aguarda la visita de la única persona que puede salvarla o condenarla. Sabemos que habrán de terminar por encontrarse.
£13.83