Search results for ""Publicacions de la Universitat de València""
Publicacions de la Universitat de València Novecento historia de la literatura italiana del siglo XX
La historia de la literatura italiana del siglo XX (il Novecento) encuentra en este libro una síntesis redonda y puesta al día, elaborada por manos expertas, única en lengua española. Un recorrido detallado, que abarca hasta la actualidad, por géneros, movimientos, grupos, autores y obras, presentado de forma clara y rigurosa, de fácil consulta. Junto a los esbozos de conjunto, destaca el tratamiento monográfico, extenso y exigente, de las figuras más prestigiosas del siglo, de repercusión internacional: Ungaretti, Pirandello, Saba, Montale, Svevo, Gadda, Pasolini, Calvino...
£16.61
Publicacions de la Universitat de València Memoria roja una historia cultural de la memoria comunista en España 19361977
£25.78
Publicacions de la Universitat de València Aún no es tarde claves para entender y frenar el cambio climático
£20.81
Publicacions de la Universitat de València Fenomenología de la experiencia estética
En este estudio, Mikel Dufrenne desarrolla una crítica de la experiencia estética. Centrándose en el sentido propio y las condiciones que hacen posible la experiencia del sujeto contemplador, Dufrenne perfila la noción de objeto estético, fenomenológicamente entendido, en relación a la obra de arte. Para introducirse en el estudio de la experiencia estética, aborda la organización objetiva de la obra de arte, como totalidad estructurada y potencial instauradora de sentido. Por otro lado, partiendo de un estudio sobre la obra musical y de otro sobre la pictórica, propone un perfil general de la estructura de la obra de arte. De este modo, se va desvelando la clave metodológica: a partir de la descripción fenomenológica, desarrolla un análisis trascendental, para abordar finalmente el ámbito de lo propiamente ontológico. A su vez, considera que la experiencia estética supone el mantenimiento, por parte del sujeto, de una determinada actitud estética.
£45.59
Publicacions de la Universitat de València El valenciano Enrique Dupuy y el Japn del siglo XIX Enrique Dupuy La transformacin del Japn en la era Meiji 18671898
El primer destino del veinteañero diplomático español Enrique Dupuy de Lôme (Valencia, 1851-París, 1904) fue Japón, donde residió desde 1873 hasta el 1875, cuando el país asiático se abría al mundo occidental después de casi doscientos cincuenta años de aislamiento. El gobierno español encargó a Dupuy, junto a las habituales tareas diplomáticas, el estudio de la industria de la seda en Japón, dado que en aquellos años una epidemia que afectaba los gusanos de seda había puesto en riesgo esta industria en Europa. Enrique Dupuy aportó una panorámica general sobre esta transformación, sector por sector, en un olvidado texto de 18 breves capítulos, que ha sido reproducido íntegramente en este volumen. Por último, sus intereses políticos y culturales se documentan en la primera, y por el momento única, bibliografía comentada de sus escritos.
£21.25
Publicacions de la Universitat de València El ejército de la paz los ingenieros de caminos en la instauración del liberalismo en España 18331868
El Cuerpo de Ingenieros de Caminos es una corporación clave para comprender la instauración del moderno Estado liberal en la España del siglo XIX. Su reimplantación y desarrollo a partir de 1833 estuvo unida de manera indisoluble al desarrollo del liberalismo, debido al papel central que los políticos liberales otorgaron al desarrollo de las obras públicas, que vivieron así su edad de oro.Esta obra analiza el proceso en el que los ingenieros de caminos fueron incrementando su número, actividad e influencia política durante las décadas centrales del siglo XIX. Décadas de profunda transformación política y territorial, en las que se asentó el Estado moderno, al tiempo que se completaban las redes de carreteras, ferrocarriles y puertos. Un esfuerzo inversor sin precedentes en España, que alteró los viejos equilibrios regionales y marcaría el futuro del país. 3
£19.83
Publicacions de la Universitat de València De mujeres y partos matronas y cambio social en la segunda mitad del siglo XX
£19.88
Publicacions de la Universitat de València Santiago Ramn y Cajal
Segunda edición de la biografía de Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón 1852-Madrid 1934), que ha sido sin lugar a dudas el mayor prestigio científico de España. Fue director de Museos Anatómicos de la Universidad de Zaragoza (1879) y más tarde catedrático de Anatomía de la de Valencia (1883), donde destacó en la lucha contra la epidemia de cólera que azotó la ciudad en 1885. Ocupó las cátedras de Histología en la Universidad de Barcelona (1887) y de Histología y Anatomía Patológica en la de Madrid (1892). Su fama mundial, acrecentada a partir de su asistencia a un congreso en Berlín, se vio refrendada con la concesión, en 1906, del Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos acerca de la estructura del sistema nervioso y el papel de la neurona. Sus hallazgos son la piedra angular de las ciencias neurológicas. La histología se divide en un antes y un después de Cajal. Hoy continúa siendo uno de los autores más citados en las revistas médicas existentes. Cajal es
£25.34
Publicacions de la Universitat de València La cosecha del patriotismo 19551958 Fidel Castro su grupo político y la emergencia del nacionalismo en la emigración cubana
La mirada del autor se centra en estudiar el proceso mediante el cual los revolucionarios cubanos confirieron sentido a su acción colectiva. Una construcción que transita del descontento con la dictadura de Fulgencio Batista, a exhibir una manera propia de ser, incorporando sus propios símbolos, rituales y ceremonias en el Movimiento Revolucionario 26 de Julio. Un proceso que lleva a ascender a su líder, Fidel Castro, al lugar sagrado de los padres fundadores de la nación cubana. Se estudia, así, el entramado político y cultural que llegó a reinventar la razón del conflicto: del enfrentamiento al régimen autoritario de Fulgencio Batista al desafío al gobierno de los Estados Unidos de América, como centro trascendente de la Revolución cubana.
£16.06
Publicacions de la Universitat de València La polémica sobre la cultura de masas en el período de entreguerras una antología crítica
Este libro pretende ilustrar el debate sobre la cultura de masas en su momento inaugural y sin duda más apasionado: el periodo de entreguerras del siglo pasado. Los textos elegidos, todos inéditos hasta ahora en español excepto uno, vienen comentados y anotados por especialistas en la materia para acercarlos al lector de hoy. Se reúnen en este volumen textos que pertenecen a pensadores, críticos y creadores que reflexionaron sobre el auge de la cultura de masas, sus causas y sus efectos. No es exagerado decir que se trata de textos donde se gestan las categorías que ordenarán durante el siguiente medio siglo la reflexión sobre la cultura, así como el papel que juega en ella el intelectual: ocio de masas (Kracauer), reproductibilidad del arte y la cultura (Collingwood), perfiles y niveles culturales (Priestley y Woolf), incluso una teoría del receptor y los efectos (Adorno).
£19.93
Publicacions de la Universitat de València El hambre una historia moderna
£21.11
Publicacions de la Universitat de València Worlds of history and economics essays in honour of Andrew M. Watson
£22.61
Publicacions de la Universitat de València Una miliciana en la Columna de Hierro María La Jabalina
En este libro encontrará el lector la demostración con pruebas irrefutables de la inocencia de María, una joven anarquista que, en defensa de la República y de sus ideales, se incorporó a la Columna de Hierro. Fue herida en Puerto Escandón (Teruel), permaneció varios meses en el Hospital de Valencia, trabajó en la siderúrgica saguntina convertida en fábrica de material de guerra y fue detenida y juzgada en consejo de guerra que la condenaría a muerte. Fue ejecutada en Paterna el 8 de agosto de 1942. Se reproducen los documentos más importantes de este consejo sumarísimo y se rebaten, una a una, todas las acusaciones vertidas sobre la protagonista de la historia. Fueron muchos los condenados a muerte en consejos de guerra que eran una auténtica farsa, muchos los que cargaban con crímenes que no habían cometido. En el caso de "la Jabalina" se ha podido demostrar la falsedad de las acusaciones, el vil asesinato en que se convirtió la ejecución, en los muros del cementerio de Paterna, de e
£20.89
Publicacions de la Universitat de València Fundamentos de visión binocular
'Fundamentos de visión binocular' recopila los principales aspectos teóricos de este campo, ordenándolos y adaptándolos para el estudiante y el docente de ciencias de la visión. Su recorrido por las principales características motoras y sensoriales de la visión binocular lo convierte en un manual de gran utilidad tanto en optometría como en oftalmología. Álvaro M. Pons Moreno es doctor en Física y profesor titular de la Universitat de València. Su docencia se centra en la diplomatura de Óptica y Optometría de esa universidad, en especial en el área de Óptica Fisiológica y Visión Binocular. Su actividad investigadora se desarrolla también en el campo de las ciencias de la visión, con más de cuarenta trabajos publicados. Francisco M. Martínez Verdú es doctor en Física por la Universitat Politècnica de Catalunya. Es profesor titular en la Escuela de Óptica y Optometría de la Universitat d'Alacant. Su actividad docente e investigadora se centra en las ciencias de la visión, sobre todo en ó
£22.16
Publicacions de la Universitat de València De civilate escrits i dansa sobre lhumanisme
Amb textos dErasme de Rotterdam, Lluís Vives i Tomàs Moro
£17.20
Publicacions de la Universitat de València Allan Ramsay. Diálogo sobre el gusto y otros escritos de estética
£16.29
Publicacions de la Universitat de València La escritura de la historia
£20.28
Publicacions de la Universitat de València Cosas que no creeríais una vindicación del cine clásico norteamericano
£19.93
Publicacions de la Universitat de València Treinta años de políticas culturales en España participación cultural gobernanza territorial e industrias culturales
Desde la recuperación de la democracia, las políticas culturales se han convertido en España en un elemento clave en la configuración de los agentes del sistema político, en el desarrollo territorial, en la generación de nuevas prácticas de ocio y consumo y en la construcción de identidades colectivas. Estos estudios analizan el núcleo de la política cultural (sectores, industrias e instituciones culturales), pero atendiendo a sus diferentes dimensiones, la diversidad de agentes que participan en ella y los diferentes sectores de intervención (como el patrimonio, los museos, los equipamientos, el turismo, las fiestas, los festivales o el turismo). Finalmente, abordan la influencia del marco político e institucional, los factores identitarios y el contexto internacional como factores que condicionan la política cultural y explican su evolución. 3
£23.15
Publicacions de la Universitat de València Geomorfologia litoral i Quaternari homenatge al professor Vicenç M. Rosselló i Verger
Desde principios de los años sesenta hasta la actualidad, el litoral ha sido y es un campo destacado de investigación, en el que fue pionero entre nosotros, y donde es reconocido, Vicenç M. Rosselló i Verger, profesor emérito de la Universitat de València. Con motivo de su jubilación, un cualificado grupo de noventa científicos, especialmente geomorfólogos, le rinden homenaje con este libro por la modélica tarea investigadora desplegada desde la cátedra y por el impulso otorgado al estudio geomorfológico de las costas, especialmente las del mar Balear. A lo largo de su carrera universitaria, Rosselló ha hecho de lo orla marítimo-terrestre un eje fecundo y vertebrador de una parte significativa de su investigación, mostrando las complejas interacciones de naturaleza y cultura. No en vano, las costas del profesor Rosselló son anclajes de la transición ecológica entre la tierra firme y el mar abierto, morfologías resultantes de precarios equilibrios y una clave explicativa de la dinámica
£46.50
Publicacions de la Universitat de València Odontologa en pacientes especiales
Este libro sobre odontología en pacientes especiales es fruto de la experiencia en la asistencia, la investigación y la docencia en el manejo clínico odontológico de este tipo de pacientes. El avance de las técnicas diagnósticas y terapéuticas de la medicina han logrado una mayor esperanza de vida en personas con alteraciones sistémicas críticas, en discapacitados físicos y psíquicosy en personas con edades muy avanzadas.Estos colectivos de pacientes con características especiales plantean la necesidad, desde el punto de vista odontológico, de una atención específica con el uso de procedimientos clínicos y técnicas peculiares. Existe cada vez mayor número de pacientes con enfermedades sistémicas crónicas, sometidos a tratamientos médicos complejos y comprometidos, o en pacientes discapacitados psíquicos que requieren de una asistencia odontológica eficaz, segura y de calidad. Es por esta necesidad de formación especializada por lo que realizamos este libro, tanto para el odontólogo gen
£20.33
Publicacions de la Universitat de València El joven Pierre Vilar 19241939 las lecciones de historia
£25.21
Publicacions de la Universitat de València Enfermar y curar historias cotidianas de cuerpos e identidades femeninas en la Nueva Espaa
Mediante una serie de historias de vida que se introducen en los rincones más íntimos y secretos de la vida cotidiana femenina, el lector se adentrará en un universo de relaciones entre mujeres y curanderas, sujetos que tuvieron que construirse como personas a partir de la negociación constante entre los estereotipos femeninos de la cultura católica barroca y las experiencias personales que no siempre coincidieron con aquellas creencias preconcebidas. Amor y desamor, enfermedad y curación, maternidad y deseo son los hilos conductores que cruzan los relatos de este libro. En sus páginas, la historia de las emociones, el cuerpo y el individuo moderno muestran la complejidad y la diversidad de la construcción y experiencia de la femineidad en un reino americano, mestizo y barroco como fue la Nueva España.
£19.20
Publicacions de la Universitat de València La premsa a Catalunya durant la Guerra de Sucessió
£19.11
Publicacions de la Universitat de València Deconstruyendo identidades la imagen de la mujer desde la modernidad
£14.94
Publicacions de la Universitat de València La música de la República ensayos sobre las conversaciones de Sócrates y los escritos de Platón
En palabras de su autora ";Quién ha pasado toda una vida leyendo los escritos de Platón y no considera la República su obra central? Es inagotable, la conversación más larga de Sócrates. En consecuencia, en medio de esta colección hay cuatro piezas sobre la República. Sin embargo, el diálogo que más me ha dado que pensar es el Sofista. Contiene lo que me parece el tercer descubrimiento más portentoso de la antigüedad para la filosofía (tras la revelación del Ser de Parménides y la hipótesis de las formas de Sócrates): la reinterpretación del Noser como Otredad, algo indispensable para la comprensión de la más fascinante de las habilidades humanas: imaginar". En este volumen, Brann, considerada como una de las grandes lectoras e intérpretes de los diálogos platónicos en los tiempos modernos, muestra a la vigencia de los diálogos de Platón y los asuntos que abordan.
£24.84
Publicacions de la Universitat de València El proceso de expulsin de los moriscos de Espaa 16091614
La expulsión de los moriscos fue una de las mayores deportaciones organizadas en Europa en la Edad Moderna. Por orden de Felipe III y en diferentes fases entre 1609 y 1614, alrededor de 300.000 personas fueron obligadas a abandonar sus casas y partir hacia un futuro incierto. Más allá del drama humano, esta decisión supuso un importante reto de gestión para una monarquía que vio en este destierro una oportunidad de afirmación política e ideológica en un momento especialmente delicado. Este estudio, galardonado en 2010 con el premio especial de doctorado de la Universitat de València, trata de analizar las claves administrativas que permitieron llevar a cabo y culminar con éxito esta deportación, la forma de gobierno bajo la privanza del duque de Lerma y el desarrollo y capacidad de la burocracia hispánica a comienzos del siglo XVII.
£28.96
Publicacions de la Universitat de València El río morisco
El problema principal, por no decir el único, que se plantea en este libro es el de la convivencia entre grupos de diferentes culturas. El autor expresa lo que le separa de Villanueva, de Juan Goytisolo y de la postura de Francisco Márquez, investigadores que comparten su punto de vista. Con todo el respeto hacia su inmensa obra y hacia su pensamiento generoso, Bernard Vincent afirma que el voluntarismo de estos autores falta a la realidad. Quieren pensar que la medida de la expulsión de los moriscos de España en 1609 estaba en total contradicción con los deseos de la sociedad de la época, tanto cristiana vieja como morisca, lo que les lleva a la tesis poco convincente de un diktat de una minoría de individuos, encabezados por el duque de Lerma.
£17.41
Publicacions de la Universitat de València La historiografía medieval entre la historia y la literatura
La historiografía medieval, entre la historia y la literatura es un repaso apasionante de los contenidos y las formas que adoptó la escritura de la historia en la Edad Media. En la primera parte del libro se repasan los principales géneros históricos practicados por los historiadores medievales: los anales, las genealogías, las autobiografías y las crónicas. En la segunda parte se realiza un sugerente paralelismo entre los problemas teóricos y epistemológicos que se presentan tanto a los cronistas medievales como a los historiadores contemporáneos. El libro se completa con dos capítulos dedicados al análisis de las últimas tendencias de la interpretación de los textos históricos (como el nuevo medievalismo, la nueva filología, el nuevo historicismo o el postmodernismo) que, al fin y al cabo, son las nuevas tendencias de la historiografía globalmente considerada.
£16.20
Publicacions de la Universitat de València Maquiavelo
£25.50
Publicacions de la Universitat de València Prietas las filas las falanges juveniles de Franco
£17.33
Publicacions de la Universitat de València Feminismos y antifeminismos culturas polticas e identidades de gnero en la Espaa del siglo XX
Ambiciosa monografía que aborda las relaciones entre las identidades de género y las culturas políticas que se sucedieron en la España del siglo XX. Sus autoras han profundizado en cuestiones vinculadas a prácticas y representaciones simbólicas en torno al género, y analizado aspectos relativos a los cambios sociales y culturales, y a la transformación del espacio político-público. También plantean nuevos interrogantes sobre las respuestas que las españolas ofrecieron, ante la persistencia de tradicionales y preconcebidos roles sexuales así como ante la aparición de nuevos modelos de género presentes en los discursos elaborados por unas culturas políticas de abrumadora hegemonía masculina. Su adaptación, su asunción y su resistencia a la clásica división sexual propició la aparición de mujeres inconformistas con la realidad y la emergencia de nuevas culturas políticas.
£24.99
Publicacions de la Universitat de València Lo que vino de Oriente las especias y la imaginación medieval
La demanda de especias en la Europa medieval fue exagerada y quedó reflejada en la persecución de la moda, la formación del gusto y el crecimiento del comercio de lujo. Este apasionante libro explora la demanda de especias en la Edad Media y cómo pusieron en marcha los motores del comercio y la conquista en los albores de la era moderna, conduciendo al descubrimiento de nuevos mundos y a la era de la expansión colonial. Paul Freedman combina su erudición formidable con su habilidad narrativa para ofrecernos una historia única de las especias. Ha elegido nuestra ancestral fascinación por las especias para colorear un rico lienzo de la vida medieval en Europa, deshaciendo en el proceso muchos tópicos ymitos. Una historia fascinante de las numerosas aventuras puestas en marcha por la búsqueda de las especias y cómo dio forma al modelo de vida europeo.
£23.08
Publicacions de la Universitat de València Desactivar el sinhogarismo de larga duración
£17.96
Publicacions de la Universitat de València Rompiendo el silencio infancias amenazadas
£12.53
Publicacions de la Universitat de València Nobles patrimonis i conflictes a la València moderna estudis en homenatge a la professora Carme Pérez Aparicio
£20.81
Publicacions de la Universitat de València La escritura de la memoria de los positivismos a los postmodernismos
Esta segunda edición realiza un vibrante recorrido por la historiografía del siglo XX, combinando admirablemente el desarrollo de la teoría con la exposición de los autores y las obras concretas. Repasa las corrientes que han dominado la disciplina histórica durante el siglo pasado: los positivismos de entresiglos, los historicismos de entreguerras, la eclosión y desarrollo de la escuela de los Annales, los marxismos y los estructuralismos de la larga posguerra asociados a una historia de carácter socioeconómico, la eclosión del postmodernismo y de los giros lingüísticos y antropológicos en los años setenta, la crisis de los años ochenta, la recuperación de viejos temas y metodologías a través de las nuevas historias, el giro cultural de los años noventa y, por fin, lo que el autor denomina el recurso a las terceras vías, que parece dominar el panorama historiográfico actual. El resultado es un libro apasionante, escrito con una lucidez y claridad ciertamente llamativas, que se convert
£20.71
Publicacions de la Universitat de València Las izquierdas en tiempos de transicin
£19.48
Publicacions de la Universitat de València Los parados cómo viven qué piensan por qué no protestan
£19.74
Publicacions de la Universitat de València Arte en las alambradas artistas espaoles en campos de concentracin exterminio y gulags
Un aspecto poco conocido de la historiografía artística del exilio republicano español es la experiencia concentracionaria por la que pasaron decenas de artistas, recluidos inicialmente en campos de concentración en del sur de Francia y del norte de África, y más tarde en los Dulag de tránsito y en los Stalag para prisioneros de guerra, a los que seguirían los campos de exterminio nazis y los gulags soviéticos. Las creaciones fueron debidas a un sentimiento de repulsa encaminado a testimoniar las tendencias más destructivas de la miseria humana, recreando las imágenes del terror, como si se tratase de un acto final de rebeldía que les permitía recuperar su dignidad. Superando la estética, alambraron el arte haciendo suyo el proverbio de que una imagen vale más que mil palabras. Pero en realidad, fueron necesarias muchas más para dar testimonio puntual de aquel terrible drama. Este volumen se centra en un aspecto poco conocido de la historiografía artística del exilio republicano españo
£30.73
Publicacions de la Universitat de València Simón de Rojas Clemente
£30.48
Publicacions de la Universitat de València White sepulchres Palomares disaster semicentennial publication
£20.59
Publicacions de la Universitat de València Repensar el cerebro secretos de la neurociencia
£15.71
Publicacions de la Universitat de València Las palmeras
£9.95
Publicacions de la Universitat de València Économía política desde Estambul a Potosí c. 12001800 ciudades estado imperios y mercados en el Mediterráneo y en el Atlántico ibérico
En la actualidad, los economistas y los historiadores debaten sobre el papel desempeñado por las instituciones y los estados en el desarrollo económico a largo plazo durante la Época Moderna. Por lo general, se asume que únicamente en los países del Atlántico norte, el estado y los derechos de propiedad se configuraron de tal modo que serían capaces de generar crecimiento económico a gran escala. De hecho, la aplicación de esta perspectiva ha acentuado el tópico de una cierta ineficacia de las instituciones del mundo mediterráneo y ofrece una visión estereotipada del papel del estado. Este libro pretende ser una contribución crítica que establezca sinergias con los economistas actuales y coadyuve a la comprensión de la historia económica en las sociedades preindustriales del sur de Europa.
£24.35
Publicacions de la Universitat de València Historia y teora cultural
Este libro proporciona una guía muy variada y autorizada a la relación frecuentemente polémica y controvertida entre la historia y la teoría contemporánea. Analiza los conceptos que incumben a los teóricos y a los historiadores, tales como el poder, la identidad, la modernidad y el postcolonialismo, y ofrece una evaluación crítica desde un punto de vista histórico. Escrito de un modo accesible, Historia y teoría cultural ofrece a los historiadores y a los estudiantes un resumen inestimable del impacto de la teoría cultural sobre la historiografía a lo largo de los últimos veinte años y señala las direcciones más probables hacia las que se encamina esta materia en el futuro. Una herramienta imprescindible tanto para los estudiantes como para los investigadores experimentados.
£22.59
Publicacions de la Universitat de València Técnica y verdad en la representación
£11.48
Publicacions de la Universitat de València El movimiento open La creacin de un dominio pblico en la era digital Fora de Collecci Spanish Edition
£12.19