Search results for ""Author Lope de Vega""
Castalia Ediciones Rimas humanas y divinas del Licenciado Tomé de Burguillos
£27.13
Fundación José Antonio de Castro Poesía VI Huerto deshecho Égloga a Claudio La vega del Parnaso Otros versos
£46.93
Fundación José Antonio de Castro Poesía I
£48.38
Turner Publicaciones S.L. Comedias XII
£40.51
Turner Publicaciones S.L. Comedias VII
£40.56
Turner Publicaciones S.L. Comedias VI
£40.54
Editorial Iberia, S.A. Comedias.
£19.05
Ediciones Cátedra Romances de senectud
Pocos autores han gozado de una vejez tan fecunda como el gran Lope de Vega, que fue capaz de transformar las tormentas con que le azotaba la fortuna en obras de gran brillantez literaria, y también profundas y conmovedoras. Gran parte de los versos de estos últimos años de vida fueron romances: los de " La Filomeno " , " La Circe " , " La Dorotea " , las " Rimas de Tomé de Burguillos " y los que llevaba en los bolsillos de su sotana, y que no llegaron a imprimirse. Entre ellos encontramos algunos de los mejores romances de su producción, e incluso de la literatura española. Se caracterizan por un intimismo sin precedentes, así como por un ritmo hechizante, de paseo contemplativo. Lo apreciamos en el ciclo de las " selvas " , en las " barquillas " y en el inmortal " A mis soledades voy, / de mis soledades vengo " . Este volumen es la primera edición crítica conjunta de estos romances, algunos inéditos.
£17.81
Ediciones Cátedra El Caballero De Olmedo The Olmedo Gentleman Catedra Base
El teatro de Lope de Vega supone una síntesis de lo culto y lo popular. Lope escribía pensando siempre en llevar la obra al escenario, tenía en cuenta que estaba creando un espectáculo y no solo un texto literario. Introducía música y canciones que daban color a sus obras y atraían al público, que incluso podía corearlas. Para El Caballero de Olmedo, Lope se inspira en una canción popular que en 1620 era conocida y cantada por el público: Que de noche le mataron / al caballero, / la gala de Medina, / la flor de Olmedo. Los espectadores ya conocían el final de la obra, la muerte del héroe. Lope supo hacer el resto: crear la expectación por conocer la historia de ese famoso caballero, que fue la gala de Medina, la flor de Olmedo.
£12.18
Fundación José Antonio de Castro Epistolario 16041633
£44.99
Editorial CCS Santa Teresa de Jess
Con el título ?Santa Teresa de Jesús? de Lope de Vega la autora hace una adaptación para el público adolescente sobre aspectos de la vida de la santa. Como se trata de una obra extensa y complicada para recordar, se ha llevado a cabo con una experiencia de teatro leído a nivel de aula conforme al siguiente esquema: Lugar de lectura dramatizada: la biblioteca del centro. Tiempo: una hora semanal. Objetivo: lectura clara, respeto riguroso de la puntuación, vocalización correcta e interpretación acorde al personaje y al momento. En cada sesión pueden cambiar los alumnos protagonistas, e incluso, cuando se repiten las actuaciones, cambiar de personaje ?siempre a gusto e interés de los propios actores-lectores. Para ambientar las partes: se puede hacer una proyección de fotogramas, previa a la lectura. De estos detalles y de los efectos especiales se encargan los alumnos no lectores.
£12.59
Fundación José Antonio de Castro Prosa II
£45.20
Fundación José Antonio de Castro Comedias XIII
£48.58
Almadraba Editorial Fuente Ovejuna
Lope de Vega escribió esta obra de teatro basada en unos hechos históricos ocurridos en el s. XV. Fuente Ovejuna plantea el conflicto de un pueblo que lucha por su propia dignidad. Los habitantes de la villa cordobesa que lleva ese nombre, se sublevan contra el comendador Fernán Gómez y lo matan. La presente edición incluye una completa introducción que sitúa la obra en su contexto histórico y cultural . Ofrece un análisas de su estructura y estilo y al final del libro se propone una serie de actividades didácticas para facilitar su lectura y comprensió
£17.78
Turner Publicaciones S.L. Comedias X
£40.49
Turner Publicaciones S.L. Comedias V
£40.34
Turner Publicaciones S.L. Comedias III
£40.39
La boba para los otros y discreta para s
Dentro de la producción dramática de Lope de Vega, esta comedia se enmarca en el llamado ciclo " de senectute " , comprendido entre 1627 y 1635. Se trata de un periodo convulso para el autor, quien, acosado por desgracias y enfermedades familiares, buscaba sin conseguirlo una relación de mecenazgo o un puesto en la corte. Uno de los rasgos más característicos de su producción de estos años es el cultivo de la materia palatina, a la que pertenece " La boba para los otros y discreta para sí " , una obra dotada de una comicidad más mesurada que la de etapas anteriores y de una ambientación basada en los conflictos que surgieron en el seno de la nobleza italiana por el ducado de Urbino, a principios del siglo XVI. En este desdibujado ducado italiano, a medio camino entre la fantasía y la historia, vive nuestra protagonista, Diana, una joven audaz y criada en el campo que, tras descubrir que es hija natural del duque de Urbino, se finge boba con el objetivo de reclamar el título de duquesa
£14.29
Ediciones Catedra, S.A. El Caballero De Olmedo
£12.14
Ediciones Catedra S.A. LA Dama Boba
£12.09
£45.44
Editorial Castalia, S.A. Peribanez y el Comendador de Ocana
£17.64
£10.68
Fundación José Antonio de Castro Poesía IV la Filomena la Circe
£46.66
Fundación José Antonio de Castro Poesía V
£46.93
Fundación José Antonio de Castro Comedias XV
£48.75
Turner Publicaciones S.L. Comedias XI
£40.54
Anaya Educación Fuente Ovejuna Fuenteovejuna
" Fuenteovejuna " es una de las obras más populares y representadas de Lope de Vega, lo que equivale a decir que es una de las más importantes de nuestro teatro clásico. En ella se plasma la historia, tan antigua como el mundo, en la que los humildes luchan contra los todopoderosos tiranos que pretenden ser dueños de todo y de todos; incluso de las voluntades y el honor de sus súbditos, y esto, como se describe en el drama, no es posible y termina, tarde o temprano, llevando a un enfrentamiento.
£15.90
EUROPEAN SCHOOLBOOKS LTD EL PERRO DEL HORTELANO
£12.10
Ediciones Cátedra Romances de juventud
El joven Lope de Vega se dio a conocer en el Madrid de las dos últimas décadas del siglo XVI por sus comedias, pero también por sus brillantes romances. Estos poemas, aparentemente sencillos, conocieron una popularidad extraordinaria y serían recitados y cantados por todas las clases sociales, vendiéndose por las calles en pliegos sueltos. El Fénix dominó con ellos un fenómeno literario que llevó por varios géneros: los romances moriscos, con sus arriscados y galantes moros; los pastoriles, con su tono melancólico; los satíricos, auténticos " cardos del jardín de Lope " ; los romances mitológicos, de contenido desenfadado e incluso erótico. Estos textos hicieron célebre la vida del joven Lope, que literaturizaba con ellos una biografía que le convirtió en la comidilla de la corte y que le llevaría finalmente al destierro.
£19.04
Ediciones Antígona, S.L. Fuente Ovejuna
Fuente Ovejuna consigue representar toda una época en unas horas, algunos lugares, un puñado de seres humanos: gentes humilladas y rebeldes, viejos señores que no quieren perder el futuro, nuevos señores que están aprendiendo a serlo. Todos ellos viven, de forma más o menos consciente, el vértigo de asistir a la muerte de un orden y al nacimiento de otro. El mundo se acaba, dice el Comendador. Se acaba, desde luego, el suyo. Pero qué mundo está naciendo en el asalto a la Casa de la Encomienda?
£16.29
Castalia Ediciones La estrella de Sevilla
PRESENTACIÓN1. El Barroco1.1. Contexto literario / 1.2. Contexto ideológico de "La Estrella de Sevilla"2. El ciclo de Lope de Vega3. "La Comedia Nueva"4. "La Estrella de Sevilla"4.1. Autoría / 4.2. "La Estrella de Sevilla" y el pensamiento contemporáneo. Los crímenes de estado / 4.3. Actualidad del problemaLA ESTRELLA DE SEVILLAPersonajesActo segundoActo segundoActo terceroPARA SABER MÁSGuía de lecturaGlosarioBibliografíaNUESTRA EDICIÓNPREPARÓ ESTA EDICIÓN
£10.40
Fundación José Antonio de Castro Poesía II
£46.74
Turner Publicaciones S.L. Comedias IX
£40.41
Turner Publicaciones S.L. Comedias I
£40.36
El acero de Madrid
Sin lugar a dudas, " El acero de Madrid " pone sobre la mesa todos los arquetipos asociados a la comedia urbana. Un paradigma ejemplar que reuniría las cuatro características principales que se les presupone a estas obras: paisaje metropolitano, temática amorosa, contemporaneidad y un más que probable final feliz. " El acero de Madrid " establece como coordenadas de su acción dramática el tópico de la falsa opilada. Una tradición de nuevo cuño que no presentaba antecedentes clásicos, pero que estaba lejos de ser una innovación lopesca. Siendo justos, en realidad el Fénix se estaría sumando a una tendencia en boga que ponía el dedo en la llaga de un problema social. A lo largo de la obra se nos recuerda una y otra vez que la supuesta opilación de Belisa se erige como el verdadero motor de la trama, causa y respuesta a sus apuros sentimentales. A modo de parapeto poético, detrás de aquella invención habría una larga retahíla de poemas que se burlaban de aquellas doncellas que, fingiéndos
£13.05
Ediciones Cátedra Cartas 16041633
Las cartas de Lope de Vega escritas para el duque de Sessa cubren gran parte del arco de la vida del autor. Su valor como testamento biográfico e histórico, y como documento literario, es innegable. Lope escribe de todo y lo hace a golpe de consejas y consejos, de comentarios y opiniones, de referencias cultas y de anécdotas picantes. Lope describe, realza y comenta la inmediatez familiar de quien las redacta: gastos domésticos, vestimenta, paseos nocturnos, espacios urbanos, diversiones, vida cotidiana, auto de fe, amoríos, anatomía sexual, erotismo. Las hay que comentan las idas y venidas de actores y de actrices; las que ruegan y piden: un paño o una tela, un beneficio eclesiástico, una carta de recomendación. Y las que describen anécdotas salaces. Los dardos también se dirigen contra el tabaco, los que se tiñen el pelo o los frailes amigos de visitas. Al capital social se añade el erótico. Únicas y hasta excepcionales en las letras del Siglo de Oro, son además un medio íntimo de se
£25.20
Ediciones Cátedra El peregrino en su patria
Deseoso de desprenderse de aquel halo de poeta de corrales que le había proporcionado una posición lucrativa, pero poco prestigiosa, Lope buscaba el reconocimiento general como poeta culto. Según sus adversarios, la musa castellana del Fénix no tenía la capacidad para domeñar la ciencia poética, por lo que debía limitarse a los géneros considerados como bajos o humildes. Herido en su orgullo, Lope puso en marcha un plan para arañar hasta el último aplauso. No se trataba de abandonar el teatro comercial, sino de buscar otras fuentes de ingresos, a través de géneros tan populares como la novela pastoril o la materia caballeresca, y al mismo tiempo acrecentar su figura como primer poeta de España. Ganado el respeto del vulgo, ahora perseguía la felicitación de las élites, es decir, Lope quería más, ambicionaba un triunfo incontestable." El peregrino en su patria " representa un hito en la evolución de un género que estaba obligado a una metamorfosis. A partir de Lope se puede hablar d
£20.99
Ediciones Catedra S.A. Rimas Humanas y Divinas del Licenciado Tome de Burguillos
£20.18
£15.55
£31.09
£36.41
Fundación José Antonio de Castro Poesía III
£46.80
Fundación José Antonio de Castro Comedias XIV
£48.74
Fundación José Antonio de Castro Prosa I
£45.06
Turner Publicaciones S.L. Comedias VIII
£40.55
Turner Publicaciones S.L. Comedias IV
£40.29
Turner Publicaciones S.L. Comedias II
£40.35