Search results for ""Epoca""
Las Portadas Marvel de Vertice Vol. 3
La primera generaciones de lectores Marvel en España tiene grabada a fuego en su memoria, su retina y su corazón todas aquellas portadas que solicitaban atención desde las estanterías de los quioscos de hace medio siglo. Gracias al trabajo de Rafael López Espí y Enrique Torres Prat, Enrich, aquellos colores a veces imposibles, las figuras dispuestas a la acción y los héroes que flotaban sobre las cubiertas enamoraron para siempre a sus lectores.Este tercer y último volumen incluye más de 200 portadas que culminan un complejo proceso de restauración, repleto de nostalgia y cariño, de las portadas de los primeros cómics de la Casa de las Ideas que llegaron a nuestro país, con las cubiertas del formato bolsillo (taco) protagonizadas por héroes Marvel La Masa, Thor, el Doctor Extraño, Namor, Sargento Furia o Kazar, entre otros muchos. Estas páginas son la cápsula del tiempo definitiva de una época y de un recuerdo. El homenaje a dos leyendas como López Espí y Enrich.
£38.36
Cinismo y magia
Las enseñanzas de este mágico libro proceden de la misma época en la que conocí a Trungpa Rimpoché, lo que supuso un giro radical en mi vida. La lectura de esta obra me ha hecho regresar a aquellos días en los que él me señaló las trampas del materialismo espiritual y la forma en que podía descubrir mi propia cordura fundamental. Espero que una nueva generación de lectores pueda captar la chispa de la sabiduría de Trungpa Rimpoché, que encontrarán aquí en sus más verdadera esencia.PEMA CHÖDRÖN, autora de Cuando todo se derrumbaUn libro de profunda sabiduría que ofrece la hondura característica de Trungpa, impregnada de humor. Cinismo y magia ilumina el camino del guerrero del corazón con luz cristalina. Hay una especie de música bajo estas palabras: un tesoro!.DEVENDRA BANHARTEste libro muestra el genio de Trungpa Rimpoché, su magnífico talento para comunicar enseñanzas tradicionales del buddhadharma mahayana. Presenta temas fundamentales de una manera elegante y fácil de d
£19.23
Una tragedia política
Tomás Alfaro Fournier (1892-1965) fue un hombre polifacético. Además de pintor, músico, empresario, militar, escritor y dinamizador de la vida social vitoriana, fue un importante político republicano de izquierdas. Entre 1931 y 1936 desempeñó el cargo de teniente de alcalde de Vitoria, llegando a actuar como alcalde de facto durante buena parte de la Segunda República, hasta que en julio de 1936 fue destituido por los militares sublevados.Pese a sus innumerables ocupaciones, durante el quinquenio republicano escribió un diario personal, en el que iba anotando hechos e impresiones, no solo de lo que ocurría en Vitoria, sino de la evolución del País Vasco y de España. Sus páginas, de gran fuerza narrativa, muestran cómo se desarrolló la República día a día, sin autocensuras ni cortapisas. Se trata del testimonio de un protagonista clave en la trayectoria de la ciudad en esa época, tan convulsa como apasionante.Una tragedia política cuenta precisamente la historia de Vitoria y de
£22.50
BELLEZA EN EL CAOS
Setouchi Jakucho, la monja budista que consagró su vida a la escritura.Una novela imprescindible para conocer el surgimiento del movimiento feminista en Japón."Belleza en el caos" narra la vida de una de las mujeres más fascinantes de la Modernidad japonesa: Noe Ito, pionera del feminismo y el anarquismo en las primeras décadas del siglo xx. Su autora, una escritora cuya vida resulta no menos fascinante, traza un retrato biográfico rebosante de sensibilidad literaria y empatía emocional. En una época efervescente de cambios sociales y políticos, asistimos al nacimiento del movimiento feminista en Japón a través de la vida, breve y trágica, de una de sus artífices.Noe, una hermosa joven de provincias inteligente e inquieta, no acepta el matrimonio concertado por su familia y rompe con este destino impuesto para construir en Tokio una vida propia y libre. En la capital conocerá a las editoras y escritoras de la revista feminista Seito y entrará en contacto con los círculos anarqu
£24.04
Mi Bárbara
En la primavera de 1917, Bárbara, la sobrina huérfana de un magnate azucarero, cambia de pronto el mundo oscuro y poco alentador de un orfanato francés por otro inundado de la luz de Andalucía cuando se va a vivir a una casa señorial de Granada con una familia que desconocía tener.Bárbara y su familia serán testigos de una Granada única y de unos años llenos de ideas, poesía y azúcar, una época vibrante y luminosa, llena de esperanza pero también convulsa, que poco a poco se irá oscureciendo hasta terminar de apagarse con el estallido de la guerra civil que partió al país. Para Bárbara, el inicio de la guerra traerá consigo un suceso que supondrá el último giro de tuerca que marcará su destino.Mi Bárbara narra la historia de una médica que no quiso la guerra, y que luchó, como tantos otros, por resistir, por no dejarse arrastrar por la locura y por sobrevivir heroicamente en un mundo que no era para ella.
£21.63
La avenida
Desde su observatorio solitario en la séptima planta de un edificio de viviendas, el narrador sin nombre de La avenida radiografía la Ciudad de Dios, una metrópoli decadente y moderna habitada por una nueva clase social, el Gran Relleno. También desde el Bar Porcacci observa la vida de los vecinos de aquel barrio paria (llamado la Pequeña Rusia durante los años del fascismo) que erigió, con olvidado heroísmo, la belleza de la ciudad eterna. Por último, este extraviado y lúcido hijo del siglo XX analiza su propio desencanto: aspirante a historiador del arte, funcionario propenso a las corruptelas, excomunista sin nostalgia.Como ya hiciera en La vida en tiempo de paz, Francesco Pecoraro levanta un gran fresco del fin de una época, la nuestra. Su proyecto narrativo posee la ambición de los inventores de la novela moderna: Auto de fe, Los sonámbulos, Berlin Alexanderplatz o Manhattan Transfer. Su estilo acerado abarca la digresión filosófica, la escena satírica, la indagación sociológi
£23.07
Ritas de cambio 5 vías para construir la sociedad del futuro
La historia está repleta de sucesos, pero son muy pocos los que se convierten en acontecimientos capaces de modificar el curso del tiempo, de dar comienzo a un cambio que marca una época. Se convertirá la pandemia en uno de ellos? Dejará su huella en la historia de la humanidad? Alentará energías de renovación? Y, si lo hará, se tratará de novedades beneficiosas?El reciente pasado nos ha entregado la herramienta necesaria para convertir nuestra vivencia en experiencia productiva. Para generar una nueva sabiduría práctica capaz de orientar este camino lleno de incógnitas. Nos ha dado el privilegio de ser espectadores de nuestra propia vida, ofreciéndonos unas gafas para curar la presbicia de nuestra ajetreada y distraída cotidianidad, y la miopía del cortoplacismo que rige nuestras acciones. En otras palabras, nos ha donado el lujo indispensable de la reflexión.Este libro es un viaje que parte de un replanteamiento crítico de nuestro tiempo y pone rumbo hacia un futuro diferente
£13.74
EL cine español en la era de Franco
El cine español es una fuente de descubrimientos para todo aquel aficionado que se acerque a él sin prejuicios ideológicos y con la mente abierta para disfrutar muchas películas poco conocidas o tal vez famosas en su tiempo pero ahora sepultadas en un olvido politizado e injusto .Grandes directores ( Rafael Gil, JL Saenz de Heredia, Ladislao Vajda , Juan de Orduña , Mur Oti , JA Nieves Conde , Cesar Ardavin, Carlos Serrano de Osma, Pedro Lazaga , Fernán Gómez , Carlos Saura , JA Bardem , Mario Camus, Summers y Luis García Berlanga a la cabeza ? aparte del gran Buñuel ? ), un puñado de películas magníficas, estrellas reconocidas y admiradas por el público, y una base industrial a partir de 1950 mucho más sólida de lo que se cree . El cine español de esta época ofrece multitud de motivos de interés para el aficionado .El cine español en la Era de Franco ( 1939-1975 ) es un viaje hacia el interior de la historia del cine español, tantas veces desconocido , ignorado y menospreciado
£28.75
Un verano en Beberino
La memoria no siempre es fiel a la verdad. Quien recuerda puede magnificar sucesos insignificantes y devaluar otros de cuya trascendencia apenas hay duda. Pero si se utiliza la memoria como hilo de Ariadna para, con su ayuda, revivir y tratar de entender una época en la que nos parecía que el tiempo se había detenido entre las viejas casas de Beberino, sus caminos apenas asfaltados y los misteriosos sonidos de la naturaleza, mientras que nosotros notábamos que nuestras vidas, en las restantes estaciones del año y en las ciudades en que vivíamos, siempre estaban en movimiento, que cambiábamos y envejecíamos, entonces la memoria se convierte en un poderoso instrumento de creación literaria.Las páginas de este libro ofrecen un mosaico de vivencias y experiencias, de historias reales o inventadas escuchadas al anochecer, de alegrías y decepciones, de ritos de iniciación que jalonan el paso de la adolescencia a la juventud y de ahí a la madurez. Y siempre, como cemento que une y fija las te
£19.23
Saga de los groenlandeses. Saga de Eirik el Rojo
Quienes lean las sagas verán prefigurada en ellas la novela moderna.JORGE LUIS BORGESAl igual que los griegos de la Antigüedad clásica, los escandinavos creían que llevar a cabo portentosas hazañas por las que ser recordados era el más alto destino al que un hombre podía aspirar. De ahí que la mayoría de las sagas tenga como personaje central a alguna legendaria figura de las armas o el gobierno.Saga de los groenlandeses y Saga de Eirik el Rojo, anónimos islandeses del siglo XIII, narran de forma complementaria varias expediciones a Groenlandia y Vinlandia ;lugar no identificado de la costa norte de América, donde se enfrentaron a la belicosidad de los skraelingar, los habitantes originarios;, en los sucesivos intentos de asentamiento que se llevaron a cabo entre el 982 y el año 1000 de nuestra era, la misma época enla que los vikingos asaltaban Santiago de Compostela y hacían incursiones contra el califato Omeya. Dos fascinantes e imperecederas narraciones que el prólogo d
£21.51
CABALGANDO SOBRE UN CABALLO DE CARTON
Cuando el joven Álvaro Sanabria se enfrenta a la muerte de su abuela, Carmen empieza a comprender cuánto ha significado para él y para el resto de la familia la figura de aquella mujer de pueblo, sencilla y sabia, en torno a la cual y a las extrañas circunstancias que marcaron su vida se ha desarrollado el destino de todos ellos a lo largo de tres generaciones. Nacida en una pequeña pedanía de las llanuras manchegas en el último cuarto del siglo xix, Carmen Sanabria se enfrenta a los atavismos de una sociedad rural y a una situación histórica en España que, inesperadamente, va a echar por tierra el destino de un gran amor, sustituido por un obligado matrimonio de conveniencia. Su encuentro circunstancial con don Álvaro Hermoso supone el acercamiento de dos mundos ajenos marcados por la diferencia social y el clasismo de la época, pero también por la sucesión de acontecimientos políticos que influirán de manera definitiva en sus vidas.
£18.17
Sherlock Holmes De Mayo Miyazaki
En 1985, Hayao Miyazaki fundaba un estudio de animación que acabaría por revolucionar la industria y atraería el reconocimiento y la admiración de medio mundo. La historia de este genial creador había empezado antes de Studio Ghibli, cuando, siendo todavía un joven animador, invierte su talento en toda una serie de proyectos para diversas productoras japonesas y europeas; entre todos ellos, una versión canina del detective por excelencia, Sherlock Holmes, que llegaría a nuestro país para convertirse en un referente para toda una generación de espectadores. En Sherlock Holmes de Hayao Miyazaki, el autor, Sergio Colomino, rinde homenaje a este proyecto del fundador de Ghibli desde el punto de vista del aficionado holmesiano, pero también del fan del anime japonés o el espectador de la época. A través del análisis de cada uno de los episodios, se irán señalando sus referentes en la obra de Arthur Conan Doyle, del propio Miyazaki, en un recorrido que por primera vez abarca la serie en su t
£19.18
Historia del movimiento LGBTQI
? Una celebración del movimiento LGBTQI+ desde los años cuarenta del siglo xx hasta la actualidad, lleno de cronologías, citas, datos y biografías sobre los pioneros fundamentales en la lucha por los derechos LGBTQI+.? Las historias, las cronologías y las biografías que se presentan sirven para ilustrar la increíble resistencia, valentía y optimismo de la comunidad queer ante la discriminación, la opresión e incluso la catástrofe.? Un testimonio del gran progreso que se ha hecho hasta ahora y una reflexión sobre todo lo que todavía tenemos por hacer.Este libro comienza después de la Segunda Guerra Mundial, en una época en la que se empezaban a cuestionar las normas sociales y surgían por todo el mundo las primeras organizaciones por los derechos LGBTQI+.Un viaje que le llevará desde la formación de los grupos homófilos hasta la lucha actual por los derechos trans y las disculpas formales a la comunidad LGBTQI+, vía los disturbios de Stonewall, el nacimiento de Orgullo y e
£14.82
La herencia del Dios perdido
A la comprensión del presente como época de complejidades y complicaciones crecientes se debe la conciencia del aumento de los ocasos. Ya no solo nos las habemos con este o aquel ocaso de dioses, que daba que pensar a los mitólogos, a los teólogos y a los artistas. Si los ocasos de dioses se siguen de un desarrollo de culturas de invención como tales, es fácil suponer que los ocasos venideros tampoco se detendrán ante los misterios de la capacidad de invención humana.PETER SLOTERDIJKEn el segundo volumen de Esferas, Globos, en el que se describe la globalización desde sus inicios hasta su desarrollo preliminar a finales del siglo XX, Peter Sloterdijk identifica a Dios como la fuente primordial que proporciona seguridad y protección al hombre.Esta suposición, válida en todas las religiones ;al menos en las monoteístas;, genera paradojas que tuvieron consecuencias devastadoras desde la Edad Media hasta la Edad Moderna: el avance de la radicalización desde el cambio de siglo es s
£23.99
Memorias de guerra de un capellán tres años de la célebre Brigada Irlandesa del Ejército del Potomac
Durante la campaña militar, el Padre Corby recoge sus impresiones de la Guerra de Secesión Norteamericana en la que está participando. Será la celebración del vigésimo quinto aniversario de la batalla de Gettysburg, el que le lleve a recopilar dichas notas y componer estas Memorias de guerra de un capellán, inéditas en nuestro idioma hasta hoy. En ellas ofrece un relato vivaz, honesto y reflexivo de cuanto experimenta como participante en la campaña.No estamos ante un libro de historia, sino ante un libro histórico; un viaje en el tiempo, un lúcido fragmento de vida. El Padre Corby vive la guerra y la narra desde dentro, expuesto a sus horrores y absurdos, pero también a sus actos heroicos y a sus divertidas anécdotas. A través de los ojos de este hombre valeroso y ferviente -influido también, como todos, por los paradigmas intelectuales de su época-, bondadoso y muy respetuoso con la milicia, nos sumergimos en una contienda que cambió para siempre la historia de los Estados Unidos
£22.02
Los irrelevantes escenas de la jungla global
La irrelevancia es el sentimiento de los que no importan. De aquellos que sufren nuevas formas de explotación en un mundo de creciente desigualdad, regido por la confianza ciega en las finanzas, la capacidad de computación y la inteligencia artificial. La irrelevancia funciona también como una fina línea. Traza una frontera difusa y apenas perceptible: mientras en un rascacielos de la City un programador diseña un algoritmo, abajo, sobre el polvo del asfalto, un rider pedalea a las órdenes del código, un usuario accede a la noticia falsa recomendada y alguien se juega la vida al saltar una valla de espino atraído por la promesa de paz y seguridad.Los irrelevantes es un libro en movimiento, un gran reportaje que recorre Trípoli, Shenzhen, Hong Kong, Madrid, Los Ángeles, Adís Abeba, Kigali, Palmira y Londres en busca de voces e historias que nos expliquen el presente. Reflejo de una época hiperveloz y caótica, sus decenas de protagonistas muestran la complejidad de esta jungla global
£16.29
Michael jacksonhistoria detras 263 canciones 41 videoclips
Desde los primeros éxitos con los Jackson Five hasta las canciones póstumas, han sido necesarias 608 páginas para desentrañar, analizar y explicar todas las canciones y los videoclips de Michael Jackson que revolucionaron la industria musical de la época e inspiraron a las generaciones posteriores. Después de iniciar su carrera de manera fulgurante en el seno de la boys band Jackson Five, Michael Jackson construyó, paso a paso, su carrera en solitario. A principios de la década de 1980, Thriller se convirtió en el álbum más vendido de todos los tiempos. El fenómeno Michael Jackson ya no se detendría más. Cantante y bailarín genial, es el símbolo de un mestizaje musical asumido y logrado, que permitió derribar algunas barreras raciales. Muy a menudo olvidado o rara vez valorado, el proceso creativo de Michael Jackson es tan fascinante como sus obras. Las canciones, los short films, los dúos con otros artistas o su implicación en los proyectos cinematográficos reflejan su gusto por los d
£64.35
Homenatge a Catalunya
És un llibre molt modest: sembla que digui el mínim que es pot dir d'un tema de gran magnitud. I, en dir-ne el mínim, en diu el màxim. El tema principal és un període de la Guerra Civil espanyola en el qual, durant uns mesos, fins que fou molt greument ferit, l'autor lluità com a soldat en les trinxeres. Tothom sap que la Guerra Civil fou un dels esdeveniments decisius de la nostra època. Però ha passat ja massa temps des d'aleshores, i actualment el nostre sentit de la història va essent destruït: la nostra memòria és curta i la rapidesa amb què ens assalten els esdeveniments encara l'escurça més. El llibre de George Orwell no només ens relata les seves experiències personals en la Guerra Civil, sinó que és un testimoni de la naturalesa de la vida política moderna. Aquesta edició presenta la versió íntegra i sense censura d'aquest relat d'Orwell que ha esdevingut un clàssic del segle XX.
£11.00
INDIA SUR
La India, una inmensa península al sur del Himalaya, es el 7 país del mundo en superficie, con más de 1.200 millones de habitantes, 19 lenguas oficiales y 4.000 dialectos. No es un país al que se acceda con facilidad. El peso de las tradiciones marca lo cotidiano y es la esencia de su civilización.La guía India Sur de Trotamundos Routard os acercará a un país con todos los contrastes, en el que lo puro y lo impuro se hallan vinculados a su sociedad; donde el año se divide en seis estaciones. Con nuestra guía descubriréis su historia, su geografía, su música, sus religiones, su cine..., y os informaréis sobre el clima, la mejor época para ir, los transportes... Os familiarizaréis con su cocina, una de las más sutiles del mundo, y admiraréis su variada artesanía.Nuestra guía, con sus recomendaciones sobre alojamientos, restaurantes, festivales y visitas de interés, y sus numerosos planos, os adentrará en el sur del país a través del Maharashtra y
£24.52
Trotamundos Ro de Janeiro
Todo el que viaja a Río de Janeiro acaba por tener a esta ciudad siempre en su pensamiento. Contemplándola desde el avión, comprenderéis enseguida en qué consiste su belleza y por qué supera todo lo que podáis imaginar. Ninguna ciudad en el mundo ofrece semejante sucesión de bahías y playas magníficas, tanta variedad en el relieve y una anarquía geográfica tan fantástica. En ninguna otra ciudad hablar es un arte, un placer, una forma de vivir.Nuestra guía Trotamundos Routard os será una herramienta de gran utilidad durante vuestra visita a Río, que en 2014 y 2016, albergó, respectivamente, el Campeonato Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos. Antes de partir os recomendamos leer el capítulo " Generalidades " , donde se recoge información práctica sobre aspectos como la documentación que es recomendable llevar, el clima, qué época es la mejor para ir, la moneda, el sistema de salud, los alojamientos, la gastronomía, etc. Otros apartados de este mismo capítulo os proporcionarán una
£16.30
EL SIGLO DE LA INMACULADA
Constituida como un poder global, posiblemente el primero que lo fue realmente, la Monarquía Hispánica contó con rasgos que le fueron propios y que se definieron a lo largo de los siglos XVI y XVII. Buscar los elementos que la caracterizaron y le dieron un sentido singular no sólo es tarea de los historiadores, sino que en la época misma esta inquietud centró la propia preocupación de sus instituciones y personas. Qué tuvieron en común, cómo se definieron, y cómo se representaron unos mundos que se desplegaban a lo largo de cuatro continentes y cuya posterioridad llega hasta nosotros es una problemática central para entender lo que fueron, lo que buscaron ser, esas realidades. Una advocación como la Inmaculada Concepción resultó decisiva para poder dar base compartida a unos señoríos que en princiìo sólo estaban unidos por compartir un mismo soberano, y será a partir de ella y de otros elementos genéticos que en este libro se intentará comprender qué significó ese mundo tan lejano y si
£16.03
Siruela El hilo de sangre
Las novelas de Mallo pertenecen a ese capítulo de la novela negra que podríamos denominar novela histórica de crímenes: la novela negra como crítica moral de una época.JUSTO NAVARRO, BabeliaUn inesperado giro del destino ha hecho súbitamente rico al Perro Lascano: el comisario ha recuperado el amor de Eva y se ha jubilado de su puesto en la policía. Su vida se ha vuelto previsible, tranquila y segura. Pero, siendo desde siempre un hombre de acción, el Perro no sabe aburrirse. Por eso, cuando un criminal que agoniza en un hospital penitenciario dice saber quién asesinó a los padres de Lascano cuando este era solo un niño, el excomisario se embarca de inmediato en una obsesiva persecución entre Buenos Aires y Barcelona, poniendo así en peligro cuanto ama, para despejar la incógnita que lo ha acompañado toda la vida. Pero la verdad que le aguarda será muy distinta de cuanto hubiera podido imaginar...Intenso, emocionante y conmovedor, el último caso del ya mítico investigador cre
£16.30
Editorial Crítica Los ecos de la Marsellesa
Este libro aborda un tema tan importante como desatendido en la historiografía de la Revolución Francesa: la historia, no de la Revolución misma, sino de su recepción e interpretación. Todos nosotros ?nos dice Hobsbawm? formulamos por escrito la historia de nuestro tiempo cuando volvemos la vista hacia el pasado y, en cierta medida, luchamos en las batallas de hoy con trajes de época. Pero quienes solo escriben sobre la historia de su propio tiempo no pueden comprender el pasado y lo que este trajo consigo. Quienes han juzgado los acontecimientos de 1789 separándolos de los dos siglos de historia del mundo dominados por los ecos de la Marsellesa, se condenan a no entender hasta qué punto la Revolución trasformó el mundo, irreversiblemente, al dar a los pueblos la convicción de que podían cambiar la historia por sí mismos. Por otra parte, los valores reivindicados por los revolucionarios, junto a los de la razón y la Ilustración, siguen siendo una herencia valiosa que nos conviene prese
£15.46
ediciones Pàmies Regreso al Norte
En el Año de Gracia de 1192, después de veinte años de exilio como caballero templario en Tierra Santa, Arn de Gothia vuelve a Götaland, su tierra, con grandes proyectos y una enorme fortuna para realizarlos. En primer lugar, ansía reencontrarse con su amada Cecilia para formar una familia y, en segundo, tiene que pensar en una forma de buscar la paz entre los linajes enfrentados. Arn trae consigo un grupo muy variado de constructores, artesanos y médicos, tanto cristianos como sarracenos, que aportarán sus conocimientos para ayudarle en su tarea. Este será el punto de partida para una nueva época en toda Europa que pondrá los cimientos sobre los que se asentará un nuevo concepto de Estado.La épica batalla de Gestilren, en 1210, es el punto culminante de Regreso al Norte, la tercera y última parte del relato de Jan Guillou acerca de Arn Magnusson y Cecilia Algotsdotter y de la creación del reino de Suecia a finales del siglo XII.
£28.35
Acantilado Hormigas salvajes y suicidas
A mediados de diciembre de 2007 Gustavo Braudel y su hija Albertine, a quienes ya conocemos por anteriores obras de A. G. Porta, participan en la operación hsys (Hormigas Salvajes y Suicidas), según se desprende del relato que ésta ofrecerá al coronel Francisco Resano: A veces una no sabe, querido coronel, por qué echa de menos una época que en su momento no le pareció mejor que cualquier otra,pero a la que, sin embargo, le tiene un aprecio especial, posiblemente debido a las circunstancias que concurrieron en ella, a las personas que me rodeaban y, tal vez, a que pronto vayan a cumplirse cinco años y todavía no haya podido pasar página. Entonces le prometí un informe de la operación [?] en la que participaron el inspector de policía José Blaya y el también policía Lalo Lucena, ambos jubilados, sinque durante este tiempo haya conseguido escribir una sola palabra. La impresionante trama de personajes, construida minuciosamente con un profundo sentido narrativo, y el estilo depur
£19.23
Ediciones Cinca, S.A. Prxedes Mateo Sagasta Presidente del Consejo de Ministros de Espaa Poltica y Cuestin Social 18741902 Biblioteca de Historia Social Spanish Edition
Como señala el profesor López Ahumada, director y coordinador de esta obra, La figura de Práxedes Mateo Sagasta es ciertamente conocida y ha quedado en nuestro acervo histórico como un prohombre que marcó una época. Sagasta responde a un perfil de político ilustre, un parlamentario de raza con un gran sentido de la estrategia política y con una gran visión de Estado. Estamos ante uno de los grandes estadistas españoles del siglo XIX que, sin duda, merece un gran reconocimiento.Esta monografía aborda las claves de la acción de gobierno de Sagasta y viene a reflejar su ideario liberal y reformista en el período comprendido entre 1874 y 1902. Ciertamente, Sagasta intervino en los asuntos de Estado correspondientes a un largo período que abarca tres décadas. El lector tendrá oportunidad de analizar, a través de los estudios de este libro, los hitos más importantes de los proyectos de reforma que Sagasta defendió como Presidente del Gobierno de España.La investigación de la vida y obr
£24.04
Ediciones Cinca, S.A. Segismundo Moret presidente del Consejo de Ministros de España cestión social y laboral
Como señala el profesor Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer en la presentación de esta obra; ?Segismundo Moret fue un hombre de su época comprometido con unas firmes ideas democráticas y liberales, que no se alejó nunca del espíritu del sexenio revolucionario, cuyas ideas quiso insuflar en el período de la Restauración. Fue un gran estadista y defensor insigne de las ideas democráticas, como aún se lee en la placa situada en la casa gaditana en que nació. Tuvo puestos relevantes a lo largo de su vida política, presidió tres veces el Consejo de Ministros, ocupó Ministerios importantes en fechas delicadas y en los últimos años de vida política presidió el Congreso de los Diputados. Paralelamente a estas responsabilidades políticas, tuvo responsabilidades en la vida partidista como persona particularmente influyente, y fue objeto de críticas y oposiciones no solo desde el partido conservador sino también de sus compañeros en el Partido Liberal, lo que impidió que fuera, como hubiera si
£23.08
Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A. Crimen e ilusin el arte de la verdad en el Siglo de Oro
El arte español del Siglo de Oro afirma una tradición historiográfica ya centenaria puso la imitación del natural al servicio de la religión. Su exacerbado naturalismo es el resultado de la apasionada fe de aquel lugar en aquella época. Crimen e Ilusión defiende lo contrario: sostiene que el problema fundamental de los artistas del Barroco español no era la imitación, sino la verdad, y que una parte, tal vez la mejor parte, de la imaginería de nuestro Barroco se entiende mejor como un complejo ejercicio destinado a disipar las dudas de sus espectadores. Sobre el horizonte de un emergente empirismo, los artistas crearon sus imágenes como evidencias, como argumentos para creer. Crimen e ilusión aborda este aspecto judicial o forense de las imágenes de la Alta Edad Moderna en el interior de un triángulo político, religioso y científico. Por último, explora la reflexión escéptica de pintores y escultores ante el problemático vínculo que liga a las artes figurativas con la verdad.ÍNDICE:
£36.53
Siruela Hay un rey loco en Dinamarca
Una historia de amor y locura. Un sueño revolucionario hecho realidad en la Dinamarca del siglo XVIII. Estas son las claves de la nueva novela histórica del nobel italiano.En ocasiones, una serie de circunstancias impredecibles puede cambiar el rumbo de la historia: la locura de un rey, el ímpetu utópico de un médico ilustrado, la complicidad de una joven princesa... Un triángulo de amor desesperado que dará inicio a una avalancha de reformas inimaginables en su época, tales como la abolición de la tortura, la libertad de prensa o la promoción de la cultura y la educación. Pero un golpe de mano, orquestado desde las más altas esferas de la corte, intentará dar al traste con este bello sueño revolucionario.Gracias al hallazgo de unos diarios secretos y de varios documentos inéditos, Dario Fo ha podido completar el rompecabezas de una intriga fascinante y arrebatadora, en la que se entretejen de forma extraordinaria los ideales políticos, la pasión amorosa y la lucha por el poder.
£17.26
Acantilado La msica como pensamiento el pblico y la msica instrumental en la poca de Beethoven
Hasta finales del siglo XVIII la música instrumental estaba subordinada a la vocal. Kant afirmaba que la música sin texto era placer más que cultura y Rousseau la desdeñaba puesto que no permitía expresar ideas. Sin embargo, a principios del siglo xix se produjo un cambio profundo: la música puramente instrumental empezó a considerarse un medio de conocimiento y se la valoraba precisamente porque era ajena a las limitaciones del lenguaje. En la música como pensamiento, Mark Evan Bonds analiza el origen de este cambio de mentalidaden los oyentes de finales del siglo XVIII y principios del XIX a partir de testimonios de la época y de una serie de fuentes?filosóficas, literarias, políticas y musicales?que nos descubren qué significó la música sinfónica para sus primeros oyentes. El resultado es una interpretación tan singular como rigurosa de las causas y los efectos de la revolución en la escucha y la recepción musicales.
£23.08
Siruela El libertino de calidad
Las falsas memorias que el conde de Mirabeau novela en El libertino de calidad trazan la intensa vida de un seductor que, salido de la aristocracia y cargado de cinismo, va a utilizar sus poderes amatorios para conseguir dinero; la ironía que el autor presta al relato distancia al lector de ese personaje dedicado a la depredación amatoria. Como Don Juan, busca el placer a cualquier precio para convertirse en ejemplo de una situación apenas descrita en la literatura de la época: la prostitución masculina. La habilidad narrativa de Mirabeau pone el foco de manera especial en episodios concretos, iluminándolos de una forma tan intensiva que sugieren y muestran con todo detalle una serie de momentos de placer extremado, sin renegar del lenguaje que realmente utiliza el erotismo ni convertirlo en tabú.Escrita en la prisión de Vincennes, Mirabeau intentaba, a través de su personaje, persuadir, divertir, sorprender, provocar, utilizando una prosa enérgica, llena de colorido, que más tarde
£16.30
EDIBESA Secretos de Ftima el mayor enigma del siglo XX
"Secretos de Fátima" es un libro único, ricamente ilustrado sobre las revelaciones más trascendentales en el siglo XX. Es el resultado de dieciocho meses de trabajo y varios viajes de Polonia a Fátima (Portugal) realizados por sus autores, Grzegorz Gorny y Janusz Rosikon. Un tándem conocido por sus muchas investigaciones periodísticas de la intersección de la ciencia y la religión.Por un lado, la publicación contiene detalles desconocidos más amplios e informes sobre Fátima; por el otro, un material fotográfico único. Es un libro único, no sólo por la cantidad de fotografías que ilustran cada página, sino también por la cantidad de temas que se abordan en torno a las apariciones de la Virgen María.El resultado es un libro que combina la investigación histórica y la espiritualidad. Una obra que relata los hechos sorprendentes acaecidos en Fátima, su contexto histórico y la influencia de todos estos en la humanidad no sólo de aquella época sino hasta nuestros días.
£27.88
Pepitas de calabaza Nunca llegar a Santiago
Nunca llegaré a Santiago es mucho más que un diariodel Camino de Santiago realizado por un ateo, oun retrato de la España chusca que el caminante se encuentra a su paso. Es unlibro misceláneo en el que se mezclan lugares únicos, personajes inolvidables,afiladas observaciones y apuntes sobre arte y arquitectura; todo ello hiladocon un fino humor y con certeros alfilerazos, que hacen de esta narración untexto inolvidable. Un relato en el que el placer de caminar y la comida jueganun papel muy importante.De Roncesvalles a Finisterre, Morán recorre una ruta que es sustancialmentediferente a la de hoy en día, un Camino que ha mutado de senderosolitario a autopista con atascos; el tiempo transcurrido desde su escritura yel cambio de época acaecido hace aún más atractiva la narración; también elsalto tecnológico ?la ausencia de los omnipresentes teléfonos móviles, principalmente?que dibuja un modo de vida ya casi olvidado, como si hubieran
£16.82
Acantilado Tirant lo Blanch novela de historia y de ficcin Acantilado Spanish Edition
Que no haga falta reivindicar el Tirant lo Blanchcomo una de las grandes obras de la literaturauniversal es hoy debido, como afirma Martínde Riquer en el propósito a este volumen, aMiguel de Cervantes, Dámaso Alonso y MarioVargas Llosa. El primero lo calificó de el mejorlibro del mundo; el segundo de novelamoderna o la mejor novela que se escribiódurante el siglo xv en Europa y, además, totalmenteactual; y Vargas Llosa afirmó por suparte que Martorell fue el primero de aquellaestirpe de suplantadores de Dios?Fielding, Balzac,Dickens, Flaubert, Tolstói, Joyce, Faulkner?que pretenden crear en sus novelas una ?realidadtotal?, añadiendo además que como todogran creador, Joanot Martorell edificó su novelaa imagen y semejanza de la realidad de suépoca. Pero si fuera sólo esto, sería apenas uninvalorable documento, no una gran novela.En efecto, Martorell tuvo la enorme osadía yoriginalidad de hacer la peripecia de
£19.23
Creación Editorial Flores que curan
La enfermedad es, en esencia, el resultado del conflicto entre el alma y la mente, y nunca se erradicará excepto por un esfuerzo mental y espiritual.Este era el pensamiento primordial del doctor Edward Bach, el cual le llevó más allá de la medicina oficial de su época (principios del siglo XX). No estaba conforme con los tratamientos médicos que se ofrecían, ya que solo trataban los síntomas, sin ocuparse de ninguna manera del enfermo, sus sentimientos, su entorno o su parte espiritual. Por eso, decidió que su medicina se ocuparía del enfermo, trataría a los enfermos y no a las enfermedades.Así que, un buen día, debido a sus conocimientos médicos y homeopáticos, a sus experiencias con pacientes y a su fina intuición, decidió investigar la esencia curativa de algunas flores silvestres. El resultado de sus investigaciones le llevó a elaborar un método curativo basado en 38 remedios florales, el cual demostraba un éxito inmediato cuando era suministrado a sus pacientes según la personalid
£14.73
Trotamundos Croacia
Como sucede en los países mediterráneos, Croacia también muestra orgullosa el paso por su territorio de las importantes civilizaciones, vestigios visibles en sus calles y plazas, esas que recorreréis, sin duda, con curiosidad cosmopolita. También la geografía ofrece sorpresas pues su costa cuenta con más de mil islas separadas por canales de aguas turquesas. Y esto son solo dos apuntes para afianzar la ilusión por un viaje lleno de emociones.La guía Trotamundos de Croacia se presta a haceros el viaje más fácil, pues viajeros expertos ya fueron antes para ofreceros un trabajo de campo digno de cualquier trotamundos. Os recomendamos que leáis el capítulo " Generalidades " de la guía donde hallaréis respuesta a muchas de las preguntas sobre: cómo moverse por el país, el clima, la mejor época para ir, el alojamiento, los bancos, las precauciones que debéis tener, la sanidad. También os contamos cosas interesantísimas sobre la geografía, la historia, las costumbres y las gentes del país
£21.63
Plaza y Valdes, S.L. Heidegger del sentido a la historia
En una época caracterizada por el dominio técnico de la naturaleza y el control social de individuos y comunidades, una voz de ímpetu destructivo se deja escuchar con claridad desde hace varias décadas. Hablamos aquí de la filosofía de Martin Heidegger, cuya radicalidad sin parangón se deja ver en la constante reivindicación de la dignidad del pensar por encima del producir y calcular. Sin lugar a dudas, la propuesta heideggeriana se ha convertido ya en un parteaguas para el ámbito fenomenológico y hermenéutico en el que se inscribe su propuesta, pero también para las corrientes contemporáneas de la filosofía que abarcan desde el existencialismo, el posestructuralismo y el pensamiento débil; hasta la crítica social, la ética, la ecología y el pensamiento oriental, pasando por la teología, el psicoanálisis, las artes y las ciencias. Sin embargo, un pensamiento así de fértil también es complejo en gran medida. Por esta razón, los autores del presente libro se proponen introducir al lecto
£13.28
Errata Naturae Editores S.L. En la ciudad del mañana
Brigitte Reimann fue un talento natural que supo desplegarse muy joven en la atmósfera opresiva de la República Democrática Alemana. En sus obras fulgen de un modo particularmente estremecedor su sed de vida, su desbordante erotismo, su creciente lucidez y su implacable autocrítica. Vivió excesivamente y dejó un testimonio único de las esperanzas y desilusiones de una época irrecuperable. Decepcionada por la nueva ciudad socialista a la que acababa de mudarse, comenzó a interesarse por el urbanismo.Entra en escena entonces (la literatura llama a veces a la vida) el arquitecto de mayor renombre del país: Hermann Henselmann. Proteico, estelar y omnipresente, Henselmann había firmado ya varios de los edificios más señeros del nuevo Berlín Este (sobre todo en la Avenida Stalin, hoy Karl-Marx-Allee) y sumaría algunos más, entre los que destaca la icónica Torre de la televisión.Henselmann envía a Brigitte Reimann una carta admirativa y afectuosa; la escritora recoge el guante de inme
£16.25
Volver a Carranque
Constantinopla, año 389, una soleada mañana de marzo una larga comitiva sale de la iglesia de los Santos Apóstoles portando un féretro. Su destino, Carranque. A la cabeza, Achantia, la viuda, cumple la última voluntad de su marido: regresar a Hispania.Así comienza esta novela en la que Bernabé Mohedano recrea la vida y el larguísimo viaje de uno de los hombres más influyentes del Imperio y mano derecha del emperador Teodosio, Materno Cinegio, quien murió cuando iba a ser elevado a cónsul de Oriente.A su lado, durante su azarosa vida, junto a personajes de indeleble calado histórico como Agustín, Dámaso, Prisciliano, Valentiniano, Ambrosio, Hipatia, Libanio o el mismo Flavio Teodosio, recorremos el bajo Imperio romano. Así somos testigos del gusto y lujo de la época; las guerras en África, Persia, Britania, el Rin o el Danubio; las constantes intrigas de palacio; el asentamiento del cristianismo niceno como único credo oficial, la persecución de los herejes; el encaje de hunos y g
£23.94
La cocina de las cuatro estaciones
Inés Ortega y Marina Rivas han querido dar respuesta en este libro, que sigue la línea de los anteriores ("Cocinar sin gluten", sin huevo y sin lactosa" y "Cocina sana y sencilla"), a una de las preocupaciones recurrentes de los lectores y de los especialistas en salud: cómo encontrar una manera fácil y clara de sentirse bien con sus cuerpos y sus mentes a través de la alimentación.Hoy sabemos que todo lo que comemos afecta a la producción de las hormonas del cerebro y resulta casi imposible ser verdaderamente felices si el cuerpo no está bien nutrido y tiene falta de ejercicio.Dado que la naturaleza ofrece diferentes productos en cada época y que nuestras necesidades alimentarias varían, las autoras han decidido dividir el libro en las cuatro estaciones del año. Firmes defensoras, igual que Simone Ortega, del consumo de productos de temporada y de proximidad, las autoras, además de proponer platos sabrosos y fáciles para cada estación, también comparten recetas para hacer cons
£16.75
Sociedad familia formación
Este texto, pensado como material introductorio al estudio de la Sociología de la Educación, lleva a cabo un análisis de los principales actores implicados en el proceso formativo de los miembros de las sociedades contemporáneas, así como de las dinámicas y tendencias de estructuración y cambio social en que dichos agentes han de operar. A través de los distintos capítulos del libro, se van tejiendo las conexiones entre diversas esferas que dan forma a los sistemas educativos actuales, enfatizando sus anclajes sociohistóricos y el modo en que contribuyen a configurar un proceso de socialización que perfila un tipo humano concreto, inextricablemente unido al momento social de la época. Desde una perspectiva que aúna la reflexión macrosociológica con el análisis de los contextos microsociológicos, se plantea una revisión de los principales temas y elementos que han de tenerse en cuenta a la hora de ponderar la labor de docentes y educadores, permitiendo a los profesionales del ámbito for
£22.59
La mirada del lobo
El cuarto y último título de la Saga Prehistórica, tras Nublares, El Hijo de la Garza y El último cazador, vuelve a transportarnos de forma magistral, y a través de las aventuras de nuestros antepasados, a una época poco tratada por la literatura.El lobo sabía más del hombre que el hombre del lobo. El lobo y el hombre se conocían desde hacía ocho inviernos. El niño había visto al cachorro con la loba cuando él aún caminaba entre mujeres. El lobato había cortado la pista del muchacho cuando todavía no había catado su primera pieza. Ahora los dos dirigían sus manadas en la cacería.En La mirada del lobo, Antonio Pérez Henares recrea de forma magistral y con gran sensibilidad el momento prehistórico en el que los caminos del lobo, origen de los perros, y el hombre se cruzaron para siempre, creándose entre ellos un vínculo de lealtad y amistad que perdura hasta la actualidad.
£17.55
Que pase algo pronto
En una época que exige productividad y progreso, la protagonista y narradora de esta novela toma una decisión a contracorriente. Con treinta y dos años, trabaja de asistenta de dirección en la industria audiovisual y vive con su perro Río en una casa alquilada en un barrio de Buenos Aires con más cuartos de los que puede habitar. Luego de ahorrar durante meses, un día deja de aceptar trabajos por un plazo indefinido. Qué busca? Algo importante: averiguar a qué tiene sentido dedicarle el tiempo si está a su entera disposición.Lo que en un principio parece una fantasía introspectiva y algo individualista, que no está libre de ansiedades, se va convirtiendo en una experiencia de apertura y en el tejido de una red de lazos de afecto.En su debut literario, Agustina Espasandín ha escrito una novela involuntariamente generacional y pospandémica poniéndose en la piel de una heroína de barrio que persigue y entrega lucidez, ternura y gracia en cada encuentro.Con prosa inspiradísima
£17.30
Desconexión
Los inicios de internet en su uso popular y masivo auguraban la creación de una herramienta emancipadora que dio alas a toda una serie de ideas utópicas de libertad, inaugurando una nueva época que debía marcar un antes y un después en la comunicación humana. Que se ha producido un gran cambio de paradigma es indudable? Sin embargo, lo que desde la imaginación se concebía como un instrumento liberador, ha acabado convirtiéndose en muchos casos en control y sometimiento, siempre bajo la apariencia ?paradójica? de una ampliación de nuestra autonomía.Instagram, Twitter, Facebook, WhatsApp o TikTok son apps de uso masivo que, al contrario de lo que venden los grandes gurús de las tecnológicas ?de Steve Jobs a Mark Zuckerberg?, no ensanchan la comunicación entre personas, sino que la reemplazan, dando lugar a frustraciones digitales en muchos casos todavía por definir. Y el motivo es muy sencillo: por muy cercanas que se nos presenten, no dejan de ser empresas privadas cuyo objetivo no e
£18.75
Insomnio
La obra de José Antonio Ramos Sucre ha sido reclamada como piedra fundacional de la tradición poética contemporánea venezolana. La fría recepción de sus textos en el precario ambiente literario de su época, signado por la versificación española tradicional y un modernismo ya exhausto, hizo que sus poemas en prosa fueran a menudo tachados de incomprensibles y crípticos. Sin embargo, su huella sigue siendo visible en el canon estético de las generaciones posteriores, tanto en poetas como en narradores, mientras que la divulgación internacional de su obra se ha intensificado en las últimas dos décadas. Se sabe que Ramos Sucre sufría insomnios agónicos con regularidad. En esta antología monográfica se agrupan por vez primera sus textos alusivos a la noche y a la incapacidad de aposentarse en el sueño: medio centenar de poemas en los que se da cuenta, bajo distintos modos y registros, de la experiencia extrema y turbadora que marcó sus desvelos durante casi un decenio, agudizando el proceso
£15.38
Mi perro y yo
Quien ha escuchado mi historia se ha sentido menos solo, y así, yo también me he sentido menos sola. explica Kaye Blegvad, la autora de Mi perro y yo, una obra que no pretende ser un mero desahogo personal, sino el grito de quienes se sienten juzgados y estigmatizados por sus alteraciones emocionales. En una época en que los prejuicios contra las enfermedades mentales conviven con la reivindicación de una nueva narrativa para entenderlas, Kaye Blegvad explica con valentía su propia historia de padecimiento y superación de la depresión, metaforizada en un perro negro y enorme que la acompaña desde su nacimiento. El perro se manifiesta agresivo e incontrolable durante la adolescencia, y pasarán muchos años hasta quela protagonista llegue a entender (y aceptar) que el perro no es algo que pueda negar o abandonar, sino que forma parte de ella misma. Con una prosa directa e intimista y un dibujo sencillo en tinta negra, Blegvad describe un rico y complejo proceso de reconciliación con s
£15.28
Abandono de la discusión
Nagarjuna (ca. 150-250), filósofo indio y fundador de la escuela de la vía media, fue probablemente el pensador budista más influyente, tras el propio Gautama Buda. Su época fue abundante en discusiones y controversias filosóficas que acabaron convirtiéndose incluso en competición y espectáculo. Aun haciendo el indispensable esfuerzo dialéctico para demostrar aquello que tiene como objetivo, Abandono de la discusión propone el desprendimiento -ideal del sabio- de todas las creencias y opiniones que sustentaban estas pugnas, por no ser más que distracción para la mente diáfana y atenta a la que apunta la enseñanza budista. Conviene que la mente rehúya las especulaciones y atienda a los dos elementos genuinos que están en juego en samsara y de los que depende la cultura mental budista: la percepción y el deseo. Este breve tratado supone, por otro lado, uno de los primeros intentos de poner fin a la filosofía.Versión e introducción de Juan Arnau
£13.08
Derechos del hombre
Aunque concebida inicialmente como respuesta a las Reflexiones sobre la Revolución en Francia de Edmund Burke (obra incluida ya en esta colección), Derechos del hombre -publicada en 1791 y reimpresa numerosas veces a lo largo de los años siguientes- es la elaboración más completa del pensamiento político de Thomas Paine (1737-1809). El valor permanente de este libro clásico, más allá de su propósito polémico coyuntural, descansa en su planteamiento de la posibilidad de un cambio total y extrae su vigor de la modernidad de sus ideas, su forma de expresarse y la visión de los derechos innatos de todo ser humano. Calificada por G. D. H. Cole como la Biblia de los pobres, esta obra revolucionaria, escrita para la gente del común con el lenguaje apasionado de los grandes propagandistas y agitadores, lanza un ataque devastador contra el Antiguo Régimen, critica el sistema económico de la época (desde los impuestos indirectos hasta el cercamiento de tierras, pasando por la creci
£15.49