Search results for ""Antoni Bosch Editor, S.A.""
Antoni Bosch Editor, S.A. La empresa moderna
Best Business Book of the YearThe EconomistEn todo el mundo, las empresas están experimentando con nuevos diseños organizativos, cambiando sus arquitecturas, sus rutinas y procesos, así como su cultura de empresa con el fin de mejorar sus perspectivas de crecimiento y sus resultados.En este libro, John Roberts sostiene que para tener éxito, las empresas deben mantener unas determinadas relaciones entre estos elementos cambiantes. La empresa moderna desarrolla una estructura conceptual que permite analizar las interrelaciones entre los rasgos del diseño organizativo, la estrategia competitiva y el entorno de la empresa. Aunque escrito en un lenguaje que no es técnico, el libro se fundamenta en una modelización rigurosa y utiliza numerosos ejemplos, que incluyen desde las organizaciones dedicadas a la compraventa de pieles en el siglo XVIII hasta las empresas más modernas como BP y Nokia.Escrito por uno de los economistas de más prestigio mundial y experto en estrategia comp
£20.89
Antoni Bosch Editor, S.A. Terremotos musicales: Denarraciones de la música en el siglo XXI
El siglo XXI nos ha llenado de nuevas preguntas. No sabemos si hemos superado el XX, si seguimos en las mismas cuestiones de entonces, si estamos en otras o si hemos vuelto, incluso, hacia atrás. En la música ocurre lo mismo. El río de la música occidental y sus afluentes y derivados se ha convertido ahora en un extenso delta. Otros ríos se abren a otros deltas, poniendo en duda la hegemonía occidental e invitándonos a transitar caudales de otras latitudes y a cruzar mares y océanos. Digitalización, audibilidad, relato, producción, identidad, mercado, simultaneidad, territorios y redes son palabras, entre otras, que debemos afrontar si queremos entender la música de nuestro tiempo y el uso que hacemos de ella. El presente volumen colectivo pretende abordar el sinfín de preguntas y fenómenos sonoros que caracterizan estos años.
£19.50
Antoni Bosch Editor, S.A. Innovación: Una breve introducción
La innovación, la forma en que las ideas se vuelven valiosas, desempeña un papel esencial en el desarrollo económico y social. Durante los últimos ciento cincuenta años, el mundo ha sido transformado por la innovación; desde los aviones y la televisión, hasta las impresoras 3D y el dinero digital, los frutos de la innovación nos rodean.En esta breve introducción, Mark Dodgson y David Gann analizan qué es la innovación y qué la genera, quién la estimula y cómo se logra, además de cuáles son sus efectos, tanto positivos como negativos.Este título fue publicado originalmente dentro de la colección Very Short Introductions de Oxford University Press, de la que se han vendido más de nueve millones de ejemplares en el mundo.
£14.33
Antoni Bosch Editor, S.A. El gusto por la belleza: Biología de la atracción
¿Por qué los animales perciben unos rasgos como bellos y otros no? ¿Existe una “estética sexual” inherente a cada especie? ¿Y qué ocurre con nosotros, los humanos? Michael J. Ryan, una de las voces más autorizadas del mundo sobre comportamiento animal, retoma la senda iniciada por Darwin y nos descubre que la respuesta a estas preguntas debe buscarse en el cerebro –sobre todo, en el de las hembras-. A partir de los más recientes avances en neurociencia, Ryan despliega una teoría propia sobre la evolución de la belleza sexual y los motivos de su asombrosa diversidad, y nos muestra hasta qué punto nuestra percepción de lo bello se asemeja a la del resto de los animales. Una obra para entender mejor los mecanismos de la belleza y la atracción.
£21.08
Antoni Bosch Editor, S.A. Marx: Una breve introducción
En esta breve introducción el renombrado filósofo Peter Singer expone la visión central que unifica el pensamiento de Marx y nos permite entender su punto de vista como un todo. Presentándolo como un filósofo principalmente preocupado por la libertad humana, en lugar de como un economista o un científico social, Singer consigue explicar ideas clave de Marx, como la alienación, el materialismo histórico o la teoría económica del capital, en un lenguaje sencillo.En estas páginas, Singer explora si las concepciones de Marx siguen siendo relevantes en el siglo XXI. ¿El hecho de que las ocho personas más ricas del planeta posean tanto como la mitad de la población mundial vendría a confirmar la óptica marxista? ¿La facilidad con que los políticos conservadores pueden ganarse los votos de la clase trabajadora apelando al nacionalismo socavaría su visión de la lucha de clases y la inevitable victoria final del proletariado? Singer reflexiona aquí sobre cuestiones cruciales como estas y analiza también el papel de internet en nuestra sociedad en tanto que “fuerza productiva”. El libro concluye con una evaluación del legado de Marx y la pregunta de hasta qué punto resulta realista en la actualidad la propuesta de reemplazar el capitalismo por un sistema de producción mejor.
£15.05
Antoni Bosch Editor, S.A. Tomás Luis de Victoria: Música en la ciudad celeste
En estas páginas, Josep Soler nos acerca a la figura de Tomás Luis de Victoria, clérigo, organista y compositor nacido en ávila en 1548. Este ensayo excede, sin embargo, el mero retrato de un artista y consigue recrear el espíritu del Renacimiento español en toda su riqueza y complejidad, donde se entretejían valores e ideas capaces de fascinar y estremecer por igual al lector actual. Este ejercicio de contextualización -que se vuelve sencillo realizado de la mano de un autor de exquisita erudición como Soler- nos permite imaginar cómo en un mundo donde "el triunfo de la muerte [...] era el triunfo de la verdadera vida" pudo cristalizar una música tan profunda, serena y expresiva como la de Victoria, el más grande compositor polifonista español. Una música que, como la de Bach o Shoenberg, trasciende el mundo musical de su época y resulta intemporal.
£15.60
Antoni Bosch Editor, S.A. La interpretación del violonchelo romántico: De Paganini a Casals
Partiendo de la figura del gran Niccolò Paganini, esta obra irrumpe decididamente en el campo de la interpretación históricamente informada y arroja luz sobre algunas de las cuestiones clave del pensamiento musical de la segunda mitad del siglo XIX: discute la tradicional clasificación estilística de los intérpretes en términos de escuelas nacionales, analiza su papel como transmisores de las ideas musicales del compositor y reivindica, finalmente, la estética interpretativa bajo la cual fue concebida la música romántica.Basándose en valiosísimos documentos sonoros que se han conservado, el autor presenta un estudio de los principales rasgos expresivos de los violonchelistas tardorrománticos: el carácter prosódico, el vibrato y el portamento, los recursos más importantes en los instrumentos de cuerda. Desde esta perspectiva romántica, se presta especial atención a Pau Casals, el violonchelista que marca el fin del período de estudio.
£20.13
Antoni Bosch Editor, S.A. Juegos para empresarios y economistas
Este libro está pensado para servir de texto a los estudiantes de administración de empresas y de economía, aunque se dirige también a cualquier persona que tenga interés en estudiar juegos de estrategia. Ofrece respuestas tanto para los que vayan a jugar en un casino, como para el abogado en ejercicio, el estudiante de economía, el empresario o el aprendiz de político. Al estar el libro concebido para ayudar a una gran variedad de lectores, se construye a partir de ejemplos procedentes de los más diversos rincones de la experiencia cotidiana, con un mayor énfasis en temas de actualidad.Una exposición que prima lo intuitivo sobre lo formal y una cobertura amplia de temas, permiten que este libro sea el más adecuado para que la mayoría de nosotros consiga entender la teoría de juegos y pueda aplicar en la vida diaria sus enseñanzas.
£34.23
Antoni Bosch Editor, S.A. Teora musical y armona moderna vol. II
£18.54
Antoni Bosch Editor, S.A. Claves de la innovación
La innovación es la actividad más importante de nuestra época: trae progresos espectaculares a nuestro nivel de vida, pero también, en ocasiones, cambios inquietantes a la sociedad. Matt Ridley entiende la innovación como un proceso fortuito que avanza de abajo arriba y es resultado directo de la costumbre humana del intercambio, y no como un proceso ordenado que se pone en marcha desde arriba de acuerdo con un plan establecido. Siempre es un fenómeno colectivo, colaborativo, que implica ensayo y error, y nunca responde a la creación de un genio solitario.El autor extrae estas y otras conclusiones a partir de la fascinante historia de numerosos avances que ilustran qué es la innovación y qué mecanismos la impulsan.
£25.33
Antoni Bosch Editor, S.A. Inteligencia
La gente valora su capacidad de pensar y la mayorÍa de nosotros estamos interesados ??en saber por quÉ algunas personas parecen conducir un cerebro Rolls Royce altamente afinado, mientras que otras trabajan con un Ford Fiesta simplemente Útil. Esta muy breve introducciÓn describe lo que los psicÓlogos han descubierto sobre cÓmo y por quÉ las personas difieren en sus poderes de pensamiento. El libro lleva a los lectores de ningÚn conocimiento sobre la ciencia de la inteligencia humana a una etapa en la que pueden emitir juicios por sÍ mismos sobre algunas de las preguntas clave sobre las diferencias en la capacidad mental humana. Cada capÍtulo trata un tema central, cientÍficamente vivo y de considerable interÉs general, y se estructura en torno a un diagrama que se explica a lo largo del capÍtulo. Los temas discutidos incluyen si existen varios tipos diferentes de inteligencia, si las diferencias de inteligencia son causadas por genes o el entorno, la base biolÓgica de las diferencias de inteligencia y si la inteligencia disminuye o aumenta a medida que envejecemos. People value their ability to think. Most of us would like to know why some people operate their brains like a Rolls Royce, while others are driving a very simple, yet useful, Ford Fiesta. This text discusses what psychologists have discovered about how and why people use their abilities to think in different ways. It shows readers new findings in the field of human intelligence. It is a guide toward emitting better judgement, as it differentiates between various mental capacities. Each chapter takes on a main subject in a scientific light, with helpful diagrams to illustrate key concepts. You’ll learn about the various types of intelligence, and if these differences are caused by genes or the environment. Plus, you’ll explore the biology that leads to varying types of intelligence, and whether these decreases or increases as we age.
£15.11
Antoni Bosch Editor, S.A. El despertar de los demonios: La crisis del euro y cómo salir de ella
Creíamos que los demonios se habían calmado: al amparo de la crisis financiera de 2008, los Estados habían recuperado su ascendiente sobre los mercados financieros; con el euro, los europeos habían enterrado el egoísmo nacional; en las peores circunstancias, las políticas económicas sabían responder a tiempo. Pero la tormenta que trastorna la zona euro desde hace dos años muestra que los demonios sólo se habían adormecido.Lo que comenzó como una trivial crisis en el seno de una pequeña economía periférica, Grecia, ha golpeado un país tras otro y amenaza hoy con arrastrar todo el edificio europeo. ¿Podemos aún escapar a esa tormenta? ¿Tendrán que abandonar el euro algunos países? ¿A qué precio? ¿Perderán los Estados su autonomía presupuestaria? ¿Está Alemania tomando el poder?Con brío y claridad, Jean Pisani-Ferry proporciona las claves para comprender lo que está sucediendo hoy alrededor del euro. A la manera de un thriller, el libro describe la historia de una moneda sin Estado y, lo que es peor, desprovista de un proyecto político. Denuncia las carencias de los dirigentes europeos que, en la tormenta, han reaccionado demasiado poco y demasiado tarde. Descifra, por último, los distintos guiones de salida de la crisis y evalúa sus posibilidades de éxito.
£17.65
Antoni Bosch Editor, S.A. Teoría y política macroeconómica
Las economías europeas, a diferencia de la estadounidense, se caracterizan en general por una menor flexibilidad y una mayor importancia de los aspectos institucionales. Por lo que respecta al mercado de trabajo, se han elaborado en Europa modelos de inspiración keynesiana basados en la interacción de dos grupos de agentes con poder de mercado: trabajadores que determinan los salarios y empresarios que determinan los precios; lo que describiría más adecuadamente el comportamiento de las economías europeas.El modelo desarrollado en este libro se basará, precisamente, en este tipo de consideraciones, con el fin de entender mejor nuestra realidad europea. Al mismo tiempo, el libro proporciona las herramientas básicas para entender cómo se lleva a cabo el análisis macroeconómico y se evalúan las políticas económicas.Al presentar, bajo un hilo conductor común, los temas principales de un curso de macroeconomía intermedia, este libro es heredero del espíritu del Curso de Macroeconomía, de Oscar Bajo y Mª Antònia Monés, publicado en esta misma editorial.
£34.25
Antoni Bosch Editor, S.A. Abundancia: El futuro es mejor de lo que piensas
Desde los orígenes de la humanidad, unos pocos privilegiados han vivido en marcado contraste con la mayoría, muy pobre. La opinión más común es que la distancia que separa a unos de otros es imposible de superar. Sin embargo la distancia se está estrechando...y rápido.En Abundancia, el empresario del espacio convertido en pionero de la innovación, Peter H. Diamandis y el galardonado escritor de temas científicos Steven Kotler documentan cómo el progreso en inteligencia artificial, robótica, computación infinita, redes de banda ancha, manufactura digital, nanomateriales, biología sintética y muchas otras tecnologías que están creciendo exponencialmente nos permitirán obtener en las próximas dos décadas unos avances muy superiores a los que hemos conseguido en los doscientos años anteriores. Pronto tendremos la capacidad de alcanzar y superar las necesidades básicas de cada hombre, mujer y niño del planeta. La abundancia para todos está a nuestro alcance.En este apasionante antídoto contra el pesimismo imperante, los autores exploran cómo cuatro fuerzas emergentes -las tecnologías exponenciales, el innovador "hazlo tú mismo", los tecnofilántropos y los mil millones emergentes- están conspirando para resolver nuestros mayores problemas.
£35.99
Antoni Bosch Editor, S.A. El cerebro de los matemáticos: Los grandes matemáticos y sus formas de pensar
El cerebro de los matemáticos plantea una pregunta, muy provocadora, acerca de los matemáticos más brillantes y excéntricos del mundo: ¿fueron brillantes gracias a su excentricidad o a pesar de ella? En este entretenido y estimulante libro, David Ruelle, el célebre físico matemático que ayudó a formular la teoría del caos, nos brinda una singular crónica de los célebres matemáticos que ha conocido y de sus rarezas, manías, tragedias personales, fechorías, enajenamientos, trágicos finales y de la sublime e inefable belleza de sus descubrimientos más impresionantes.Ruelle no se muerde la lengua al exponer sus opiniones personales, reveladoras y profundas, acerca de Turing y otros matemáticos como Alexander Grothendieck, René Thom, Bernhard Riemann y Felix Klein. Pero este libro es mucho más que una serie de confidencias matemáticas. Cada capítulo examina una idea matemática trascendental y las mentes visionarias que la produjeron y, sobre esa base, el autor explora las consecuencias filosóficas de la misma, ilustrando con perspicacia los singulares y creativos procesos mentales de los matemáticos, demostrando que las matemáticas son el marco más propicio para plantear preguntas acerca del significado, la belleza y la naturaleza de la realidad.El cerebro de los matemáticos introduce al lector en el mundo -y en los cerebros- de los matemáticos. Es un viaje que tardará en olvidar.
£20.46
Antoni Bosch Editor, S.A. El futuro de Europa: Reforma o declive
En este provocador libro, los economistas Alberto Alesina y Francesco Giavazzi señalan que, si Europa no toma pronto medidas, es casi inevitable que se intensifique su declive económico y político. Si no se emprende una reforma global, las sobreprotegidas y superreguladas economías de Europa occidental continental continuarán perdiendo velocidad y su influencia política acabará siendo casi inapreciable. Eso no significa que Alemania, Francia, España y otros países que hoy son prósperos vayan a empobrecerse; su nivel de vida continuará siendo holgado. Pero acabarán siendo casi irrelevantes en el panorama mundial. En El futuro de Europa, Alesina y Giavazzi (que son europeos) esbozan las medidas que debe tomar Europa para impedir su eclipse económico y político.Según los autores, Europa tiene mucho que aprender de Estados Unidos. Los europeos trabajan menos y tienen más vacaciones que los estadounidenses; valoran sobre todo la seguridad y la estabilidad del empleo. Alesina y Giavazzi sostienen que los estadounidenses trabajan más y un número mayor de horas y están más dispuestos a soportar los altibajos de una economía de mercado. Los europeos valoran su Estado de bienestar; los estadounidenses aborrecen el gasto público. Estados Unidos es un crisol de culturas; los países europeos tienen dificultades para absorber la población inmigrante. Alesina y Giavazzi advierten de que para que Europa ponga freno a su declive, tiene que adoptar un modelo parecido al de libre mercado de Estados Unidos.Las recomendaciones de Alesina y Giavazzi sobre la forma en que Europa debe afrontar las cuestiones relacionadas con la productividad de los trabajadores, la regulación del mercado de trabajo, la globalización, la financiación de la enseñanza superior y de la investigación tecnológica, la política fiscal y sus sociedades multiétnicas suscitarán sin duda controversias, al igual que su visión de la Unión Europea y del euro. Pero su llamada de atención sonará alta y clara para todo aquel al que le preocupe el futuro de Europa.
£20.34
Antoni Bosch Editor, S.A. Juicios de Estado: La ley y la decadencia de la política
En las últimas décadas las democracias de todo el mundo han acusado cierto anquilosamiento. Muchas veces la ley y la política se perciben como ajenas y las cámaras legislativas, congresos y parlamentos, tienen dificultades para lograr consensos. Además, a menudo los tribunales anulan las decisiones tomadas por los representantes electos.Ante la ausencia de líderes políticos competentes, se ha tendido a recurrir a los tribunales para resolver cuestiones políticas y morales. Sin embargo, los fallos que puedan emitir los tribunales supremos de países democráticos, o el propio Tribunal de Estrasburgo, solo permiten zanjar provisionalmente los debates abiertos, pues las sentencias no apaciguan la división social ni las posiciones encontradas que generan estos debates. Más bien al contrario, la ausencia de responsabilidad democrática de los jueces conduce a la radicalización. Y, en particular, la extralimitación de los jueces, cuando lo que está en juego son los derechos humanos, no puede compensar las deficiencias de la política.
£11.50
Antoni Bosch Editor, S.A. Por amor a la música: Una introducción a los principales compositores clásicos
En Por amor a la música, el reconocido misicólogo y compositor Jan Swafford nos muestra que, a lo largo de los siglos, la música clásica ha sido cosas muy distintas, y dentro de su rica historia todos podemos encontrar algo con lo que conectar. Swafford traza aquí la historia de toda la música occidental, convirtiéndose en un guía cómplice y experto que nos introduce en los compositores y sus obras, y comparte con nosotros las ideas y percepciones que confieren a la música sus cualidades universales y su capacidad única para transmitir amor, esperanza, entusiasmo o desesperación. De paso, nos anima a ver nuestra propia vida y nuestros sentimientos reflejados en los extraordinarios sonidos creados por artistas como Mozart, Brahms, Debussy o Stravinsky. Una lectura esencial para cualquiera que quiera saber más sobre la más sublime de las artes.
£22.26
Antoni Bosch Editor, S.A. Vida indómita: Aventuras de un biólogo evolutivo
Considerado por la revista Time uno de los científicos y pensadores más importantes del siglo XX, Robert Trivers es una leyenda viva de la biología y las ciencias sociales. Sin embargo, a diferencia de otros científicos de renombre, Trivers ha estado entre rejas, en alguna ocasión hizo de chófer del líder de los Panteras Negras Huey Newton para ayudarlo a huir y fundó un grupo armado en Jamaica para proteger a los homosexuales frente a la violencia colectiva y los linchamientos.Con su inimitable voz, Trivers nos habla de la vida indómita que hay tras sus aportaciones científicas y comparte aquí opiniones sobre los temas más dispares, desde el racismo en Norteamérica hasta la historia de la psiquiatría, pasando por quién mató a Peter Tosh, el heredero musical de Bob Marley. Repleto de anécdotas sobre personalidades del ámbito científico como Richard Dawkins o Stephen Jay Gould, este libro interesará y entretendrá a cualquiera que sienta curiosidad por la ciencia, la condición humana o la naturaleza del genio creativo.
£22.20
Antoni Bosch Editor, S.A. Shock climático: Consecuencias económicas del calentamiento global
En Shock climático, Gernot Wagner y Martin Weitzman analizan las probables repercusiones del calentamiento global, apoyándose en investigaciones que hasta hace poco no eran conocidas.Los autores nos ayudan a comprender que debemos pensar en el cambio climático tal y como pensamos en asegurar nuestra casa o nuestro automóvil: como un problema de gestión de riesgos, sólo que en este caso a escala global.Shock climático insta a afrontar el cambio climático y proporciona los instrumentos para hacerlo —además de describir las consecuencias de no hacerlo—, ofreciendo un análisis profundo y actualizado de la cuestión medioambiental y de política pública más importante de nuestra época.
£18.19
Antoni Bosch Editor, S.A. Dominar la econometría: El camino entre el efecto y la causa
La econometría aplicada es la ciencia de los datos en su estado original, y engloba los métodos estadísticos que se usan en economía para desentrañar causas y efectos de las actividades humanas. Con un lenguaje accesible y algunas dosis de humor con sabor a kung-fu, esta obra expone las herramientas esenciales del análisis econométrico y desvela por qué la econometría es una disciplina tan apasionante y útil.¿Mejoran la salud los seguros médicos? ¿Son mejores las universidades de élite que otro tipo de centros académicos? Cuando la banca privada se tambalea, y los inversores toman el dinero y huyen, ¿deben acudir en su ayuda los bancos centrales? Angrist y Pischke nos muestran que, con los métodos adecuados, la econometría es capaz de ofrecernos respuestas a preguntas tan dispares como estas.
£26.75
Antoni Bosch Editor, S.A. El traje nuevo del banquero: Qué ocurre con la banca y cómo resolverlo
¿Qué le pasa a la banca? En los últimos años, ha quedado demostrado que los riesgos que toma la banca pueden imponer unos costes devastadores a la economía. Algunos sostienen que un sistema bancario más seguro tendría un impacto negativo en la concesión de créditos y, en definitiva, en el crecimiento económico. En El traje nuevo de banquero, se discuten tanto esta afirmación como los argumentos que emplean banqueros, políticos y reguladores para justificar la falta de reformas. Se discuten y se demuestran que son falsos.Admati y Hellwig sostienen que podemos tener un sistema bancario más seguro y más sólido sin renunciar a ninguno de los beneficios del sistema y sin apenas costes para la sociedad. Muestran que los bancos son frágiles, no porque tengan que serlo, sino porque quieren serlo y, además, se salen con la suya. Esta situación beneficia a los banqueros, pero distorsiona la economía y expone al conjunto de la sociedad a unos riesgos innecesarios. La débil regulación y su aplicación ineficaz permitieron la acumulación de riesgos que condujo a la crisis económica de 2007-2009. Es mucho lo que se puede hacer para mejorar el sistema y evitar futuras crisis. Sin embargo, hay una fuerte resistencia a aprender las lecciones de la última crisis.
£26.29
Antoni Bosch Editor, S.A. Una historia de la música: La contribución de la música a la civilización, de Babilonia a los Beatles
No hace tanto tiempo, la música era un murmullo ocasional y apenas perceptible en un entorno hecho de silencio. Ahora es tan ubicua como el aire que respiramos. ¿Cómo diablos ocurrió ese milagro?Una historia de la música es el relato de nuestra necesidad de inventar, conectar, rebelarnos y entretenernos. El texto de Goodall, bello, claro y persuasivo, es tanto un himno al esfuerzo humano como un mapa revolucionario de nuestro viaje musical.Una historia de la música es también una mini serie de gran éxito de la BBC.
£26.90
Antoni Bosch Editor, S.A. Apuntes de crecimiento económico, 2nd ed.
Estas notas pretenden poner al alcance del estudiante de economía una descripción razonada del estado actual del pensamiento económico en temas de crecimiento. Se trata de los apuntes de los cursos impartidos por el profesor Sala-i-Martin en las universidades de Columbia, Harvard, Pompeu Fabra y Yale. Por su claridad, concisión y también por su rabiosa actualidad, se ha convertido en el texto de crecimiento económico más utilizado en las universidades estadounidenses en estos últimos años.La segunda edición extiende el análisis del progreso tecnológico y capital humano e incorpora la evidencia empírica descubierta en los últimos años.
£20.18
Antoni Bosch Editor, S.A. Economía y juegos
El objetivo de este libro es presentar de forma sistemática tanto los desarrollos fundamentales de la teoría de juegos como sus aplicaciones más relevantes a la economía. Ambas dimensiones, teoría y aplicaciones, se presentan de forma integrada y autocontenida. Primeramente, se introduce el marco general de análisis con rigor y detalle. A continuación, la presentación discurre por los conceptos básicos de solución y equilibrio, refinamientos de Nash, juegos con información incompleta o asimétrica, reputación y juegos repetidos. Cada uno de los capítulos teóricos centrados en estos temas se acompañan de sendos capítulos "gemelos" en los que se van cubriendo las aplicaciones más paradigmáticas de la teoría de juegos al campo de la economía: competencia oligopolística, bienes públicos, teoría de la implementación, procesos de negociación, fallos de coordinación, problemas de señalización y seguros, subastas, salarios eficientes y desempleo, etc. Todos los capítulos incluyen abundantes ejercicios, con el objetivo de ayudar al lector a fijar las ideas más importantes.El libro ha sido concebido fundamentalmente como texto básico para un curso de segundo o tercer ciclo sobre teoría de juegos y aplicaciones, similar a los que se imparten habitualmente en las facultades de Económicas y Empresariales. Sin embargo, modulando su nivel apropiadamente, también puede servir como texto de referencia para cursos más elementales.
£20.03
Antoni Bosch Editor, S.A. Un primer curso de teoría de juegos
Este libro presenta una de las herramientas más poderosas del análisis económico moderno a una amplia audiencia: no sólo a los que se especializan en teoría de juegos pura, sino también a los que vayan a utilizar los modelos de teoría de juegos en campos aplicados del análisis económico. Gibbons da tanta importancia a las aplicaciones económicas de la teoría como a la misma teoría; los argumentos formales sobre juegos abstractos desempeñan un papel menor. La variedad de aplicaciones en este libro permite mostrar que cuestiones similares se plantean en áreas diferentes del análisis económico, lo que permite que las mismas herramientas de teoría de juegos puedan utilizarse en cada caso. Para poner de relieve el amplio alcance potencial de la teoría, las aplicaciones proceden de áreas muy dispares, como la organización industrial, la economía laboral, la macroeconomía, la economía financiera o la economía internacional.
£20.50
Antoni Bosch Editor, S.A. Fuga, técnica e historia
De todas las formas en que a priori se puede organizar una estructura musical, la fuga parece ser la más severa y cerrada dentro de sí misma, controlando y rigiendo todo el discurso musical, desde su comienzo al escoger la base y el fundamento de toda la obra, el tema, hasta su desarrollo y conclusión a través de todas las distintas manipulaciones con que éste se ve afectado… tratamos de canalizar el análisis que permita al compositor organizar esta estructura pero también insistimos en que el elemento irracional, "oscuro" tiene que poder abrirse paso a través de esta forma aparentemente tan estricta.La fuga halló su modo de ser en la época modal y dio admirables frutos en el tiempo de la tonalidad; ahora sigue vigente y en un espacio atonal o dodecafónico también puede, y debe, expresarse como organización y como estructura.
£13.19
Antoni Bosch Editor, S.A. Ishi: El último de su tribu
En el paso del siglo XIX al XX, en las montañas del norte de California, tuvo lugar uno de los sucesos más dramáticos de la historia de Estados Unidos. Escondido en los bosques, un pequeño grupo de indios de la tribu Yahi logró escapar al destino del resto de su pueblo, la muerte violenta a manos de los buscadores de oro y los pioneros. Poco a poco, todos los miembros de este pequeño grupo fueron muriendo, hasta quedar un único superviviente, Ishi. Este libro cuenta la historia, terrible y heroica, de este hombre que, viviendo literalmente en la Edad de Piedra, se dio de bruces en 1911 con la California del siglo XX.Cuando encontraron a Ishi, Alfred Kroeber, el marido de Theodora Kroeber, era el director del Departamento de Antropología y Etnología de la Universidad de California. Entre ambos, Alfred e Ishi, nació una profunda amistad. Fue así como Theodora y su familia compartieron con Ishi los últimos años de su vida. La autora se comprometió a escribir este relato para acercarnos a la figura de Ishi, su vida en soledad, la destrucción de su pueblo y las circunstancias de su propia muerte. Publicado por primera vez en 1961, obtuvo un éxito inmediato. Convertido en el libro más leído sobre un nativo americano, hoy en día Ishi es considerado un clásico.
£14.85
Antoni Bosch Editor, S.A. Covid-19, la catástrofe: Qué hicimos mal y cómo impedir que vuelva a suceder
Covid-19, la catástrofe es el análisis de una crisis de salud global que ha consumido al mundo. Richard Horton, director de la revista médica The Lancet, analiza aquí la respuesta dada a esta emergencia sanitaria por los diferentes gobiernos en su intento por contener el nuevo coronavirus. Expone los errores de muchos líderes políticos y sus asesores científicos, que permitieron que ocurrieran cientos de miles de muertes innecesarias y la peor crisis económica mundial en tres siglos.Se supone que vivimos en una época en que la especie humana se ha convertido en la influencia dominante sobre el medio ambiente, pero la Covid-19 ha revelado la fragilidad de nuestras sociedades y la rapidez con que nuestros sistemas pueden venirse abajo. Tenemos que aprender de esta pandemia, y aprender rápido, porque la próxima puede llegar antes de lo que pensamos.A partir de sus conocimientos científicos y médicos, Horton explica las medidas que deberían ponerse en marcha sin demora, a escala nacional e internacional, para impedir que vuelva a ocurrir otra catástrofe de este tipo.
£17.86
Antoni Bosch Editor, S.A. La rebelión de los pacientes: Contra una atención médica industrializada
La rebelión de los pacientes describe qué aspectos de la medicina actual, excesivamente industrializada, no resultan adecuados. Nos muestra cómo la práctica médica se ha corrompido como tal, alejándose de su misión, que no es otra que cuidar al paciente.El doctor Montori, médico en la Clínica Mayo, rescata el lenguaje del cuidado y propone una revolución basada en la compasión y la solidaridad, en conversaciones sin prisa entre médico y pacientes, y en una atención más cuidadosa y gentil. Este libro interpela al lector y constituye una llamada a la acción en el ámbito de la atención sanitaria para cambiar la deriva de las prácticas médicas. En 2016 el doctor Montori fundó The Patient Revolution, una organización sin ánimo de lucro para llevar a la acción las ideas propuestas en este libro. Las ventas de La rebelión de los pacientes financian esta labor. Más información en patientrevolution.org.
£14.05
Antoni Bosch Editor, S.A. Macroeconomía
Macroeconomía es el nuevo libro de texto más apasionante de la última generación. Charles Jones expone la macroeconomía moderna tal como se practica en las instituciones punteras, creando el primer libro de texto que trata la teoría moderna del crecimiento de una forma asequible. El talento excepcional del autor como profesor y escritor hacen de este tratamiento moderno de la teoría económica un texto de fácil lectura para los estudiantes nuevos en la materia. Este libro, además de caracterizarse por su énfasis en la resolución de problemas y su claridad expositiva, conjuga brillantemente la accesibilidad con la teoría de vanguardia.
£33.06
Antoni Bosch Editor, S.A. El arte de la estrategia: La teoría de juegos, guía del éxito en sus negocios y su vida diaria
La teoría de los juegos significa pensar estratégicamente de un modo riguroso. Es el arte de prever los siguientes movimientos de nuestro adversario, saber perfectamente que nuestro rival está tratando de hacer lo mismo que nosotros.Aunque algunas partes de la teoría de los juegos son simplemente de sentido común, otras muchas van en contra de lo que dice la intuición y sólo pueden dominarse desarrollando una nueva manera de ver el mundo. Los autores muestran que casi todas las interacciones económicas y personales tienen un componente de teoría de los juegos utilizando una amplia variedad de casos prácticos de la cultura pop, la TV, el cine, los deportes, la política y la historia.¿Son los ganadores de los concursos de telerrealidad teóricos de los juegos instintivos? ¿Ven los grandes inversores cosas que pasan desapercibidas para la mayoría de la gente? ¿Qué saben los grandes jugadores de póquer que nosotros no sabemos?El dominio de la teoría de los juegos le permitirá al lector tener éxito en los negocios y en la vida, y este ameno libro es la clave para conseguir ese dominio.
£50.44
Antoni Bosch Editor, S.A. El conocimiento y la riqueza de las naciones: El enigma del crecimiento económico, su historia y su explicación moderna
En 1980, Paul Romer, estudiante de doctorado de veinticuatro años, trató de resolver uno de los enigmas más antiguos en economía. Ocho años más tarde lo había resuelto. Este libro cuenta la historia de lo que se denomina la nueva teoría del crecimiento económico: la paradoja identificada por Adam Smith hace más de doscientos años, su desaparición del horizonte científico y su esporádico resurgimiento en el siglo XIX, el desarrollo de nuevos instrumentos en el siglo XX y, finalmente, el estudiante que fue capaz de ver más allá que sus profesores.La nueva teoría del crecimiento, fascinante en sí misma, ayuda a explicar por qué las empresas pioneras como IBM o Microsoft acaban dominando su sector, destaca la importancia de la propiedad intelectual y brinda perspectivas únicas para entender por qué se expanden las economías. Este revelador libro nos sitúa, al igual que Chaos de James Gleick o The Elegant Universe de Brian Greene, en la vanguardia de la investigación científica.
£26.55
Antoni Bosch Editor, S.A. Alan Turing. El hombre que sabía demasiado: Alan Turing y la invención de la computadora
Para resolver uno de los grandes problemas de su tiempo, Alan Turing propuso una imaginaria máquina de calcular programable. Sin embargo, la idea de producir una «máquina Turing» no cuajó hasta que Turing consiguió descifrar el código Enigma de los nazis, permitiendo así la victoria de los Aliados durante la segunda guerra mundial.Con la idea de su máquina, Turing se convirtió en el paladín de la inteligencia artificial, formulando el célebre Test de Turing, que pone en cuestión nuestras nociones simples sobre la conciencia humana.Sin embargo, los trabajos de Turing durante la posguerra se vieron truncados cuando, en su calidad de homosexual declarado en una época en que la homosexualidad era oficialmente ilegal en Inglaterra, fue detenido por las autoridades y condenado a someterse a un «tratamiento» que venía a ser una castración química y que le condujo al suicidio.
£34.39
Antoni Bosch Editor, S.A. El universo de Einstein: Cómo la visión de Albert Einstein transformó nuestra visión del espacio y el tiempo
En El universo de Einstein, Michio Kaku, un físico teórico innovador y autor del “best seller” Hiperespacio, entrelaza la vida y la obra de Einstein con el fin de poder ver el universo tal y como lo veía Einstein, brindando una mirada privilegiada a su manera de pensar.Aunque sus teorías tuvieron enormes repercusiones, Einstein pensaba realmente en términos de simples imágenes físicas ?trenes a gran velocidad, ascensores cayendo, cohetes, relojes en movimiento?. En realidad, fue a partir de dos de esas ideas simples como surgió el papel crucial de la relatividad en el movimiento del universo. La primera idea ocupó el pensamiento de Einstein desde que tenía dieciséis años, cuando intentaba imaginar cómo se vería un rayo de luz si corriera a su lado. La paradoja de una onda de luz en reposo le habría conducido finalmente a la relatividad y a E = mc2, la famosa ecuación que ha desentrañado los secretos de las estrellas.Einstein dio con su segunda idea mientras estaba reclinado en su silla en la oficina de patentes de Berna: ¿Qué pasaría –se preguntó- si él y su silla se cayeran? Esta imagen casi cómica le llevó a la idea de que la estructura del espacio y el tiempo es curva, desbancando a la misteriosa “fuerza” gravitacional de Newton. Esta idea, a su vez, nos ha permitido llegar a los agujeros negros y el Big Bang.La lucha infructuosa de Einstein por unificar todas las leyes de la naturaleza procede de su fracaso en dar con una tercera idea. Pero Kaku nos muestra de forma persuasiva cuántas ideas de Einstein de los últimos años de su carrera, anteriormente rechazadas por irrelevantes para la física, han llegado a fructificar en nuevos campos de investigación científica, nuevas tecnologías y varios premios Nobel. Sin olvidar que el espíritu de su búsqueda sigue vivo en la teoría de las cuerdas, protagonista de la física teórica más actual.Einstein sigue siendo uno de los más grandes y más estimados científicos de todos los tiempos, pero su trabajo y su legado han sido frecuentemente malinterpretados. Gracias a la perspicacia de Kaku y su habilidad para explicar en lenguaje llano los conceptos científicos más densos, El universo de Einstein proporciona una forma nueva y estimulante de apreciar la vida y las ideas de Einstein.
£26.08
Antoni Bosch Editor, S.A. Economía del transporte
Economía del transporte ofrece una presentación detallada de los temas clave en economía del transporte, con un enfoque integrado de las cuestiones relevantes que facilita el estudio de un sector tan complejo. Aunque el libro está orientado principalmente a estudiantes universitarios en licenciaturas de economía e ingenierías, está escrito pensando también en lectores con una formación básica en economía interesados en temas de transporte. Por ello, debe resultar de gran interés para profesionales que trabajen en el ámbito del transporte.
£28.31
Antoni Bosch Editor, S.A. Las nuevas fuerzas del desarrollo
¿Es posible el desarrollo económico sostenible en un contexto de creciente competencia y globalización de la economía y la sociedad? ¿Cuáles son los mecanismos que lo hacen posible? ¿Qué acciones y relaciones favorecen un proceso continuo y duradero de desarrollo? El autor da respuesta a éstas y otras preguntas afines, analizando para un público amplio las fuerzas que generan los procesos de desarrollo económico; desde las redes de empresas, las transformaciones institucionales o los procesos de innovación, hasta los cambios en la organización del sistema de ciudades y en las funciones urbanas. También, explica cómo la interacción y las sinergias que se forman entre esas fuerzas condicionan los procesos de desarrollo y las diferencias entre los países, las regiones y las ciudades.
£17.25
Antoni Bosch Editor, S.A. El disco celeste de Nebra: La calve de una civilización extinta en el corazón de europa
Unos expoliadores de tumbas descubrieron este disco en la cima de la montaña de Mittelberg, en el estado alemán de Sajonia-Anhalt; el arqueólogo Harald Meller consiguió rescatarlo para el dominio público tras una ardua persecución. Desde entonces, coordina la investigación de sus secretos. Junto con Kai Michel, historiador y periodista científico, describe el legendario reino de Nebra, cuyas ramificaciones se extendían desde Stonehenge en Inglaterra hasta Oriente, en una era desbordante de ideas revolucionarias sobre los dioses, el poder y el cosmos. El disco celeste de Nebra nos suministra la clave de un mundo desaparecido al que debemos los fundamentos de nuestra Europa moderna.Es la representación concreta más antigua del cielo. El descubrimiento del enigmático disco de Nebra, en pleno corazón de Europa, ha causado furor. Harald Meller y Kai Michel narran de primera mano la emocionante historia de su rescate y su desciframiento, arrastrando al lector hacia el asombroso mundo de Nebra, que se revela como un capítulo fundacional de nuestro pasado, tan desconocido como fascinante.
£25.41
Antoni Bosch Editor, S.A. La ciudad bien temperada: Qué nos enseñan la ciencia, las antiguas civilizaciones y la naturaleza humana sobre el futuro de la vida en las ciudades
En la línea de Jane Jacobs en Muerte y vida de las ciudades y de Edward Glaeser en El triunfo de la ciudad, Jonathan F. P. Rose, un visionario en el ámbito del desarrollo urbano, aboga por el papel de las ciudades para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales del siglo XXI.Las ciudades son la cuna de la civilización; centros de cultura, comercio y progreso, es en ellas donde se fraguan las oportunidades y, hacia el año 2080, ellas serán también donde viva el ochenta por ciento de la población mundial. A medida que avance el siglo XXI, las áreas metropolitanas sufrirán cada vez más la peor parte de algunas tendencias mundiales como el cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales, el crecimiento demográfico, la desigualdad económica, la migración masiva y las diferencias en el acceso a la educación y la salud entre los distintos grupos sociales. La ciudad bien temperada, de Jonathan F.P. Rose, concentra toda una vida de investigación interdisciplinaria y experiencia profesional para exponernos un modelo de cinco frentes con el que diseñar y remodelar ciudades de manera que ofrezcan una mayor igualdad de oportunidades. Partiendo de un concepto de J. S. Bach, Rose argumenta que, al igual que un instrumento “bien temperado”, las ciudades pueden ser modeladas con sistemas que inclinen el arco de su desarrollo hacia la igualdad, la resiliencia, la adaptabilidad y el bienestar, para lograr así algo parecido a una armonía entre civilización y naturaleza. Este libro es una celebración de la ciudad y un análisis del papel que esta puede desempeñar en estos tiempos inciertos, y constituye una aproximación bien argumentada y esperanzadora de lo que son las metrópolis y su futuro.
£26.63
Antoni Bosch Editor, S.A. Big Data: Una breve introducción
Hoy en día generamos una cantidad ingente de datos: desde los documentos informáticos que colgamos en Internet hasta todas nuestras interacciones en las redes sociales, pasando por nuestras compras en la Red y los datos GPS de los vehículos. Al mismo tiempo, cada vez desarrollamos métodos más sofisticados para manejar toda esa información.En esta breve introducción Dawn Holmes nos explica cómo almacenan, analizan y explotan este gran volumen de datos las entidades más diversas, desde grandes empresas hasta instituciones relacionadas con la investigación médica. Los datos masivos, o big data, no solo están transformando el funcionamiento de los negocios, sino que también plantean importantes cuestiones éticas, como han puesto de manifiesto el caso Snowden y los recientes ciberataques a dispositivos inteligentes.
£13.94
Antoni Bosch Editor, S.A. La gran convergencia: Migración, tecnología y la nueva globalización
En el siglo XIX la energía de vapor y la paz hicieron posible un movimiento internacional de bienes que llevó a los que hoy son países ricos a alcanzar la hegemonía: fue la Gran Divergencia. La nueva globalización, en cambio, está siendo impulsada por las tecnologías de la información, que han reducido radicalmente el coste del movimiento internacional de ideas. Las empresas multinacionales no solo trasladan el trabajo intensivo en mano de obra a los países en vías de desarrollo, sino también sus conocimientos. El resultado es la Gran Convergencia actual.Impulsada por el rápido cambio tecnológico y la fragmentación de la producción, los efectos de la globalización son ahora más repentinos, más selectivos, más impredecibles. Y plantea, tanto a los países ricos como a los países en vías de desarrollo, unos retos sin precedentes.
£22.51
Antoni Bosch Editor, S.A. El precio de todo: Una parábola de lo posible y lo próspero
En esta nueva obra el economista y escritor Russell Roberts logra acercarnos al funcionamiento de la economía a través de los conflictos cotidianos del protagonista de su relato. Un relato que no sólo revela el prodigioso mecanismo por el que se establecen los precios y se mueven los engranajes de la economía, sino que además invita al lector a hacerse preguntas sobre la enorme influencia que ello tiene en nuestras vidas.
£19.20
Antoni Bosch Editor, S.A. El dominio de la información: Una guía estratégica para la economía de la red
Los bienes de información, desde las películas y la música al software y a las cotizaciones de bolsa han sustituido los bienes industriales como motores claves de la economía mundial. Enfrentados a esta Economía Nueva muchos buscan instintivamente una Metodología Económica Nueva como guía de sus decisiones empresariales.Carl Shapiro y Hal R. Varian previenen a los ejecutivos contra esta actitud. "Es arriesgado ignorar los principios económicos. La tecnología cambia. Pero las leyes económicas no". Según los autores, comprender estas leyes y su relevancia cuando se aplican a los bienes de información es crucial para diseñar estrategias competitivas ganadoras.El dominio de la información es el primer libro que introduce y explica los conceptos económicos necesarios para navegar en la economía de la red. Su objetivo es ayudar a empresarios, estudiantes de empresario, políticos y ejecutivos a tomar decisiones inteligentes. Pero su objetivo es también ayudar a comprender las fuerzas fundamentales que operan en la economía de la información de hoy… y de mañana."¡Un libro excelente! Con un lenguaje claro, directo, libre de jerga académica, El dominio de la información muestra como los principios económicos se aplican en la edad del Internet." Andrew S. Grove, presidente del Consejo de Administración de Intel.
£24.79
Antoni Bosch Editor, S.A. Falsa alarma: Por qué el pánico ante el cambio climáatico no salvará el planeta
Inmersos en noticias de huracanes azotando las costas, de un aumento del nivel del mar que amenaza con hacer desaparecer a países enteros y de incendios forestales arrasando extensas zonas del planeta, no es de extrañar que la lucha contra el calentamiento global se haya convertido en una de las prioridades de los gobiernos de todo el mundo. En los últimos diez años, hemos pasado de discutir sobre si el cambio climático es real a apostar sobre cuánto tardará en extinguirse la vida en la Tierra. Los niños viven angustiados ante semejante relato de su futuro y los adultos se preguntan incluso si es ético traer más vidas al mundo. Bjorn Lomborg cree que nos convendría analizar más de cerca y sosegadamente algunos de estos argumentos antes de dejarnos arrastrar por el pánico. Sostiene que el cambio climático, aunque real, no es la amenaza apocalíptica que nos han dicho que es. No hay evidencia científica, por ejemplo, de que el mundo esté sufriendo más sequías, incendios forestales o huracanes que nunca. En definitiva, el pánico desatado por el cambio climático se basa en mala ciencia y genera políticas y decisiones precipitadas y nefastas. A partir de datos contrastados, Falsa alarma cuestiona algunos de los lugares comunes desde los que se afronta el cambio climático y señala el camino para hacer del mundo un lugar mejor, aunque, eso sí, algo más cálido.
£25.31
Antoni Bosch Editor, S.A. ABCdari il·lustrat
Si el alfabeto es ideolÓgicamente neutro, no lo es un abecedario ilustrado: de entrada la elecciÓn de las palabras ya delata unas afinidades y rechazos, mientras que los dibujos, que tendrÁn que funcionar como una definiciÓn grÁfica de la palabra, afirmarÁn unos aspectos de su campo semÁntico y negarÁn otros. El resultado, una especie de diccionario finamente irÓnico, poÉtico y provocativo, descriptivo y mordaz, no serÁ mÁs que el reflejo de una concepciÓn del mundo. If the alphabet is ideologically neutral, an illustrated alphabet is not: from the outset the choice of words already reveals affinities and rejections, while the drawings, which will have to function as a graphic definition of the word, will affirm some aspects of its semantic field and deny others. The result, a kind of finely ironic, poetic and provocative, descriptive and scathing dictionary, will be nothing more than a reflection of a conception of the world.
£21.05
Antoni Bosch Editor, S.A. Análisis coste-beneficio
Análisis coste-beneficio es un manual destinado a estudiantes de posgrado y últimos años de carrera, así como a los profesionales implicados en la evaluación económica de proyectos.Este texto recoge los elementos clave para un análisis detallado y certero, sin olvidar entrar en las más recientes discusiones en torno a los impactos económicos más allá de la economía, o la importancia de la coordinación con las instituciones. De Rus examina si decisiones políticas como invertir en trenes de alta velocidad, privatizar empresas públicas o proteger espacios naturales redundan en un mayor bienestar social.En este libro el lector encontrará:- Una descripción completa del análisis coste-beneficio, de modo que estudiantes y profesionales cuenten con un modelo básico para una toma de decisiones responsable.- Interpretaciones de casos relevantes extraídos del mundo real, que permiten al lector comprender cómo se aplica este modelo.- Un texto claro, actualizado y accesible, que fomenta el debate en el aula y el conocimiento de esta herramienta económica tan fundamental en la toma de decisiones.
£28.09
Antoni Bosch Editor, S.A. Virus: Una breve introducción
Los virus son noticia. Desde el surgimiento de pandemias como el VIH, la gripe porcina o el SARS, constantemente estamos siendo bombardeados con información sobre nuevas infecciones letales. La última y más dramática es el SARS-CoV-2. En esta breve introducción, Dorothy Crawford muestra hasta qué punto los virus resultan inteligentes y son, con mucho, las formas de vida más abundantes del planeta.En esta segunda edición actualizada, Crawford relata la historia de virus asesinos por todos conocidos, como el ébola y Zika, así como el virus del MERS, el SARS-Cov-1 y el Sars-Cov-2, causante de la pandemia de la covid-19, y analiza cómo en el siglo XXI los viajes aéreos facilitan la propagación internacional de los virus. También evalúa los efectos del calentamiento global, que ha hecho aumentar la dispersión de virus transmitidos por vectores como el dengue, la fiebre amarilla y el virus del Nilo Occidental, y adelanta los efectos que esto tendrá en las poblaciones de climas subtropicales y templados de América, Australasia y Europa. Asimismo, explora el papel que desempeñan los virus en el control del medio marino, pues hay casi dos mil millones de ellos en cada litro de agua de mar y resultan esenciales para el delicado ecosistema del océano. Finalmente, tras examinar nuestro actual estilo de vida, Crawford mira hacia el futuro para preguntarse si alguna vez podremos vivir en armonía con los virus y cómo deberíamos actuar para prevenir las consecuencias devastadoras asociadas a algunos virus emergentes.
£15.14
Antoni Bosch Editor, S.A. Se acabó la clase media: Cómo prosperar en un mundo digital
Hoy, en los países industrializados hay más ricos y más pobres que nunca. Esa brecha creciente supone lidiar con una realidad escalofriante: la clase media está desapareciendo.En este libro revelación, Tyler Cowen, catedrático de economía y columnista del New York Times, explica la aparición de este fenómeno: las personas situadas en lo alto de la escala social están sacando cada vez más partido de los avances tecnológicos. Mientras tanto, las perspectivas de la gente más modesta, que no ha asimilado las nuevas tecnologías ni conseguido sacarles partido, son malas. Casi todos los sectores empresariales dependen cada vez menos del trabajo manual para proyectos de alto valor añadido, y éste es un hecho que va a cambiar para siempre el mundo del trabajo y la distribución de los salarios. Ya no existe una vida estable y segura a medio camino en la escala social: se acabó la clase media.En Se acabó la clase media Tyler Cowen identifica los rasgos de la nueva economía: desde el punto de vista fiscal, subirán los impuestos sobre las rentas más altas; el gasto público en servicios sociales y Seguridad Social descenderá; la deuda privada disminuirá a fuerza de gastar menos dinero en cachivaches inútiles y consumos improductivos; y respecto de la enseñanza, a partir de ahora los estudiantes estarán mejor atendidos por un único sistema. Más importante todavía, Cowen muestra cual es el mejor camino para que trabajadores y empresarios superen esta situación, y ofrece al lector una hoja de ruta del nuevo paisaje económico.
£21.46