Search results for ""Author Manuel Peña""
University of Texas Press The Mexican American Orquesta: Music, Culture, and the Dialectic of Conflict
The Mexican American orquesta is neither a Mexican nor an American music. Relying on both the Mexican orquesta and the American dance band for repertorial and stylistic cues, it forges a synthesis of the two. The ensemble emerges historically as a powerful artistic vehicle for the expression of what Manuel Peña calls the "dialectic of conflict." Grounded in ethnic and class conflict, this dialectic compels the orquesta and its upwardly mobile advocates to waver between acculturation and ethnic resistance. The musical result: a complex mesh of cultural elements—Mexican and American, working- and middle-class, traditional and contemporary. In this book, Manuel Peña traces the evolution of the orquesta in the Southwest from its beginnings in the nineteenth century through its pinnacle in the 1970s and its decline since the 1980s. Drawing on fifteen years of field research, he embeds the development of the orquesta within a historical-materialist matrix to achieve the optimal balance between description and interpretation. Rich in ethnographic detail and boldly analytical, his book is the first in-depth study of this important but neglected field of artistic culture.
£26.29
Abada Editores La vida cotidiana en el mundo hispánico siglos XVIXVIII
Encuadernación: Rústica con solapasColección: Lecturas de HistoriaEl interés por lo cotidiano es enorme en todas las disciplinas. Hoy asistimos a lo que se ha denominado el "éxito de la realidad" ante la popularidad de determinados programas en las parrillas de televisión o de prácticas y temas recurrentes en las redes sociales. Para sociólogos y antropólogos este auge responde al ineludible cordón umbilical que nos ancla en la realidad plural y multiforme que nos rodea, argumento y reflexión que también pueden ser aplicados al estudio y a la divulgación de la historia de la vida cotidiana.
£23.43
£24.64
Ediciones Cátedra Escribir y prohibir Inquisición y censura en los Siglos de Oro
En la España de los siglos XVI y XVII, los autores y las autoridades inquisitoriales, eclesiásticas y civiles intentaron fijar la correcta interpretación de los textos impresos, manuscritos o expuestos públicamente. Pero ni el discurso censorio de la Inquisición fue unívoco ni existió una perfecta sintonía entre la teoría y la praxis. Entre la norma y la transgresión se fraguaron diversas lógicas de la razón ajenas a la supuesta intencionalidad ortodoxa de censores y autores, se difundieron nuevas y diversas formas de censuras desde la autoridad última del lector, y, constantemente, se negociaron entre los profesionales del libro y los ministros inquisitoriales los límites tolerados por el Santo Oficio. Frente a Roma, el expurgo se convirtió en el signo de identidad de la Inquisición española. Y ante la ineficacia y la imposibilidad de abarcarlo todo, el Santo Oficio utilizó los edictos y los índices de libros prohibidos como imagen del aparato censorio y de su presunto omnímodo poder
£17.78