Search results for ""renacimiento""
Editorial Renacimiento Juan Belmonte matador de toros su vida y sus hazaas
Manuel Chaves Nogales, al elaborar este reportaje publicado en 1935, dejó modestamente que Juan Belmonte, con su primera persona, envolviera la totalidad de la obra. Pero el exilio de este periodista, debido a sus ideas liberales y republicanas, y su temprana muerte en 1944, provocaron que se olvidasen sus obras. Por fortuna, la reedición de este título en 1969 permitió la recuperación de su figura, porque la fascinación producida de nuevo por su lectura amplió el abanico de interesados. Ya no fueron solo los aficionados a los toros los propagandistas de la belleza y encanto de sus páginas. Otros lectores reclamaron la reedición de su restante producción, emprendiéndose así uno de los rescates literarios más justos de las últimas décadas. Mas no debe olvidarse que el desencadenante de este redescubrimiento fue la recuperación de este precioso libro, en el que su autor se sirvió de la difícil vida de un torero para mostrar los esfuerzos y conflictos de una España en transformación. Ahor
£19.23
Editorial Renacimiento Fermín Salvochea crónica de un revolucionario seguido de un perfil de Fermín Salvochea por Rudolf Rocker
£19.23
Editorial Renacimiento Princesas de aquelarre y otros relatos eróticos
£21.65
Editorial Renacimiento Reportajes
£29.16
Editorial Renacimiento El valor de la vida
£26.55
Editorial Renacimiento Andalucía su comunismo libertario y su cante jondo
El título de la primera edición en 1933, Andalucía, su comunismo y su cante jondo, que se conservó al reeditarse en 1988 por la Universidad de Cádiz, entrañaba un equívoco desafortunado. Al leer el texto queda claro que los autores se refieren de manera expresa al comunismo libertario. Pero el tema que vertebra este ensayo es el cante jondo como rasgo distintivo de la cultura andaluza, tan pródiga en manifestaciones artísticas. Carlos aportó al texto los saberes musicales del guitarrista que ya era, y Pedro lo enriqueció con sus meditadas lecturas de filósofo en cierne. Entre los dos hermanos consiguieron una prosa fresca y brillante al servicio de una gran precisión conceptual. Fue el único libro en que compartieron autoría. Carlos Caba Landa (1899-1976) colaboró en periódicos gallegos, publicó cuatro novelas y, al morir, dejó varios originales inéditos. Y Pedro Caba Landa (1900-1992) compuso una amplia obra literaria y filosófica de más de veinte títulos que abarca ensayo, novela, po
£17.30
Editorial Renacimiento 50 poemas
A. E. Housman (1859-1936) fue uno de los grandes poetas menores de la lírica inglesa del siglo XX. Autor de sólo dos libros publicados en vida, A Shropshire Lady y Last Poems, a los que se añadió un tercero póstumo, More Poems, su personalidad huidiza y huraña no impidió que se convirtiera en una influencia reconocida por algunos de los más célebres poetas ingleses como Auden. Fue catedrático de Latín de la Universidad de Cambridge. En 1933 dio forma a su poética en una conferencia titulada The Name and Nature of Poetry. Juan Bonilla (Jerez, 1966) ha traducido Las horas detenidas de Ramón Solana, (Pre-Textos, 1999), Infancia de J. M. Coetzee (Mondadori, 2002) y Melville de Andrea Delbanco (Seix-Barral, 2006).
£11.77
Editorial Renacimiento Cuadros De La Guerra Carlista
Escrita a raiz del contacto directo de Concepción Arenal con la realidad más cruenta de la tercera guerra carlista (1872-1876).En esta obra, retrata escenas dolorosas que ella misma presenció en el discurrir de la guerra.
£12.49
Editorial Renacimiento Lo que canté y dije de Rafael Alberti
Para Benjamín Prado (Madrid, 1961) la creación literaria es una dedicación casi obsesiva, y así su obra incluye igualmente libros de poemas (el último, el titulado Iceberg), relatos o artículos, que diversas novelas, biografías y ensayos. Miguel García-Posada ha señalado el entusiasmo por la poesía y la pasión vital que rezuma la obra poética de Prado, y destaca su fervor por la condición memorable del poema añadiendo: Prado busca ante todo que su poesía sea canto, lírica, canción.
£14.42
Editorial Renacimiento Alto jornal
La poesía de Claudio Rodríguez es un milagro del equilibrio: halla su mejor decir a medio camino entre lo lírico y lo narrativo; sabe sostenerse sobre la delgada línea que separa lo racional de lo irracional; participa del aliento más alto y se nos manifiesta terrestre, casi campesina; hace canto de lo coloquial y lleva la voz de los clásicos hasta su propio instrumento para reinventarla. En su entonación andan juntas la hondura de Quevedo y la gracia aleve de Garcilaso; el misterio de san Juan y el desgarro de Manrique. Su verso nunca nos convence, nos doblega; ni siquiera nos seduce, nos enamora, nos arrebata, sentimos al leerlo la misma gratitud que cuando contemplamos cuajarse en el horizonte, siempre por estrenar, siempre nacida de sí misma, la luz de una nueva amanecida.
£12.43
Editorial Renacimiento Exploradores y piratas en la América del Sur historia de la aventura
£14.25
Editorial Renacimiento La trampa y otros relatos
Paulino Masip (La Granadella, Lérida, 1899-Cholula, México, 1963) nació en Cataluña, creció en La Rioja, pasó por París y se hizo escritor en Madrid. Lo primero y lo último lo marcan indeleblemente. Tal vez no hay, en la literatura española contemporánea, un autor que reúna tan nítidamente esta mezcla de aspectos tan diversos. Nadie, como él, con más seny palabra de tan vernácula, difícil de equiparar con otra castellana; porque el seny es sentido común, responsabilidad, el juzgar razonable, el buen juicio, la cordura, la prudencia, pero con algo de señor (de ahí, quizá, la raíz de la palabra catalana), de empaque, de tradición. Masip tiene la savia de esa virtud campesina -que da lugar libre a la verdad, como dice Quevedo- pero la expresa con desparpajo madrileño. Sus años de periodista, en Estampa, frente a La Voz y El Sol, su contacto con el pueblo de Madrid, dio a su forma cierta chulaponería del mejor ver. Por otra parte, será la Rioja, donde hizo familia, la que le añade ese gust
£12.86
Editorial Renacimiento El franquismo contra Álvaro Retana
£23.94
Editorial Renacimiento Un místico brasileño. Vida y milagros de Antonio Conselheiro
£25.65
Editorial Renacimiento Pablo García Baena. Una cronología en marcha
£52.38
Editorial Renacimiento El alma del ingenio
£32.94
Editorial Renacimiento Calle del Aire revista de literatura 3 junio 2022
£23.85
Editorial Renacimiento Las torres y las rosas
£16.20
Editorial Renacimiento Inmóvil travesía
£21.24
Editorial Renacimiento Apuntes para un diccionario Prxima aparicin
£13.02
Editorial Renacimiento La sal sobre la nieve NE Prxima aparicin
£17.28
Editorial Renacimiento 60diablos sueltos losbiblioteca exilio
£21.05
Editorial Renacimiento Mis maestros y mi educación un hombre ante sí mismo
£30.71
Editorial Renacimiento El viaje a Rusia de 1934 y otros recuerdos soviéticos
Este libro supone la recuperación del periodismo de esta importante escritora del 27 y la reparación de una injusticia histórica.
£17.21
Editorial Renacimiento De Madrid a New York artculos conferencias cartas
£25.65
Editorial Renacimiento Espacios urbanos cultura y cohesión social
Un conjunto de ensayos en los que la ciudad contemporánea se presenta como un sugerente campo de estudio.
£21.05
Editorial Renacimiento Cine y renovacin esttica en la vanguardia espaola Antologa crtica 19201936
£25.65
Editorial Renacimiento Aforismos del no mundo
£13.02
Editorial Renacimiento Diario memorias de la vida literaria 18511870
Diletantes, cultos, elitistas y amantes del siglo XVIII y del arte oriental, los hermanos Goncourt, Edmond y Jules, son hoy más recordados por la Academia y el premio literario anual que llevan su nombre que por sus novelas o por este Diario. Memorias de la vida literaria, fascinante fuente de información sobre la vida intelectual (y no solo) de aquella época. Se trata de una obra inagotable, rica en anécdotas, chismes y frases ingeniosas que bien podría considerarse el primer diario íntimo literario propiamente dicho. El Diario se publicó originalmente, con gran escándalo ?pese a omitir o modificar no pocos nombres propios?, entre 1887 y 1896, en nueve tomos, divididos a su vez en tres series. El primer ciclo ?al que se dedica este volumen? está escrito por Jules al dictado de los dos hermanos. A su muerte, Edmond decidió continuar el trabajo solo y seguir publicándolo bajo la firma de ambos. Flaubert, Balzac, Baudelaire y tantos otros nombres mayores de la literatura francesa son pro
£19.13
Editorial Renacimiento Tono un humorista de la vanguardia
£28.98
Editorial Renacimiento Diccionario de la bohemia de Bcquer a Max Estrella 18541920
Los protagonistas de la bohemia española de la A a la Z
£22.98
Editorial Renacimiento La soledad del aguacero antologa 19882016
Rafael Adolfo Téllez (Palma del Río, Córdoba, 1957) es autor de los siguientes libros de poemas: Si no regresas junto al portón oscuro (1988), Quienes rondan la niebla (1993), Los adioses (1996), La rosa del mundo (1997), Muertes y maravillas (2004), Los pasos lejanos (2007), Los cantos de Joseph Uber (2011). En sus poemas hay algo muy verdadero y hondo. La suya es una voz que no se parece a ninguna otra de la poesía española, ni ninguna otra se parece a la suya. Se dirían poemas escritos muy lejos de todo, en una especie de pueblo en ninguna parte [.]. Es el poeta de las cosas pobres, de los cafés pueblerinos desoladores, de los pueblos muertos. Y a los muertos vuelve una y otra vez, buscándose entre ellos, y al no hallarse viene a la vida con su secreto, un poco desconcertado, sin comprender por qué no estaba ya entre ellos. Eso le vuelve un niño de la estirpe de Francis Jammes, de Van Gogh, de Gutiérrez Solana, líricos góticos. Andrés Trapiello
£12.22
Editorial Renacimiento El arte de quedarse solo diarios 20152016
Crónica de un año, autorretrato con figuras, El arte de quedarse solo es una novela de no ficción en la que lo leído, lo vivido y lo soñado alcanzan igual protagonismo. Última entrega de una serie, iniciada en 1989, que pretende mostrar, desde un punto de vista inédito, la vida literaria, o la vida sin más, de las últimas décadas. ?A la bondadosa bobería, prefiero la maldad inteligente? ha escrito el autor. Bondad, Inteligencia y algo de maldad hay en este libro que a nadie dejará indiferente.Prueba de acceso. Este libro no es para todos los lectores, sino solo para aquellos que superen la siguiente prueba:Ábralo al azar por cualquiera de sus páginas.Lea cinco o seis líneas.Repita la operación, con mínimos intervalos, hasta tres veces.Si a continuación no siente ganas de seguir leyendo, deje el volumen de inmediato en la mesa de novedades de la librería o en los estantes de la biblioteca pública. El acceso le ha sido denegado.Si se sorprende, se sonríe, se admira
£19.13
Editorial Renacimiento El peregrino apasionado y otros poemas
Se reúnen en este volumen varios poemas de William Shakespeare (1564-1616), incluidos algunos de autoría dudosa. Entre ellos está el extenso Lamento de una amante, que se publicó por primera vez en 1609 en el mismo volumen que los Sonetos, y el misterioso El fénix y la tórtola, que ha sido objeto de todo tipo de interpretaciones. Más allá de los enigmas que rodean al Bardo, y sin necesidad de especular, he aquí una certeza: la alta poesía del autor de estos versos en el cuarto centenario de su muerte.Antonio Rivero Taravillo (1963) es escritor en diferentes géneros, incluida la poesía. Premio Andaluz a la Traducción Literaria por sus versiones de Keats, ha traducido en verso toda la obra poética de Shakespeare, la de Yeats, y libros de Milton (Sansón agonista), Marlowe (Hero y Leandro) o Donne (Biathanatos), entre muchos otros. En esta misma editorial han aparecido sus libros de poemas La lluvia y Lo que importa, más el resto de sus traducciones de la poesía de Shakespeare.
£10.75
Editorial Renacimiento Mito y tradicin en el teatro del exilio republicano de 1939
Mito y tradición en el teatro del exilio republicano de 1939 presenta un estudio panorámico del uso de mitos y temas tradicionales en la obra de los dramaturgos desterrados. A partir de un concepto de mito amplio, abarca tanto la recreación de temas nacionales o hispánicos, como la de mitos clásicos grecolatinos; tiene en cuenta arquetipos literarios tradicionales, como Don Quijote o Medea, o históricos, como El Cid o Fuenteovejuna, y se fija también en la construcción de nuevos mitos, como Goya o García Lorca. La primera parte del libro se centra en los mitos hispánicos y ha sido realizada por Verónica Azcue y la segunda, dedicada a los mitos grecolatinos, es obra de Teresa Santa María. Como se hace evidente, la recreación de personajes e hitos hispánicos es una opción que aparece relacionada sobre todo con la noción de identidad, con el afán de los exiliados por recuperar, desde los diferentes países de acogida, la propia tradición y de mantener los vínculos con la cultura de origen.
£19.13
Editorial Renacimiento Salir rana antologa potica
£16.20
Editorial Renacimiento Tierras solares
£20.73
Editorial Renacimiento Morato arráez el Grande
£23.26
Editorial Renacimiento Cartas a Lola desde USA
Una sucesión de anti-crónicas, anti-reportajes y anti-entrevistas
£12.45
Editorial Renacimiento Mujer prensa y libertad Espaa 18901939
Este volumen reúne ensayos de investigadores procedentes de universidades españolas, italianas e inglesas que se han propuesto explorar ámbitos diferentes de la relación entre prensa, mundo femenino e ideales de libertad, modernidad y cambio social, en el período que va de las últimas décadas del siglo XIX hasta el estallido de la Guerra Civil. El número elevado de nuevas publicaciones que surgieron en ámbito anarquista, libertario o también burgués y popular ?sin explícitas connotaciones ideológicas? demuestra el interés por una transformación radical de la sociedad que no se refiere únicamente a las estructuras políticas sino que afecta también todas las dimensiones de la vida individual en la esfera pública y privada. Los puntos de vista adoptados reflejan un amplio abanico de temas e intereses que corresponde a la enorme variedad del panorama de las publicaciones de la época, cuya mayoría se suele reunir bajo el rótulo de prensa libertaria. Los estudios que aquí se presentan se cen
£19.23
Editorial Renacimiento El exilio teatral republicano de 1939 en Europa
El exilio teatral republicano de 1939 en Europa estudia por primera vez de manera extensa la labor teatral de los exiliados en el continente europeo, con la excepción de Francia, objeto de un libro aparte. Para ello se ha contado con un equipo internacional de especialistas que han reconstruido la labor de dramaturgia y puesta en escena de obras teatrales en países muy distintos: Helena Buffery, Duncan Wheeler y Samuel Llano para el Reino Unido; María Teresa Santa María Fernández para Italia; Mario Martín Gijón y Juan Antonio Cervelló Margalef para las dos Alemanias, Suiza y Austria; Daniel Vázquez Touriño para Checoslovaquia; Lisa Jankovic para Yugoslavia y Natalia Kharitonova para la Unión Soviética.Se trata, en muchos casos, de valiosas contribuciones pioneras sobre países en los que apenas teníamos conocimiento de la actividad teatral que llevaron a cabo los refugiados españoles. Con todo ello, se dibuja un panorama en el que destacan por méritos propios los nombres de José Gar
£19.23
Editorial Renacimiento Celia institutriz en Amrica
£23.94
Editorial Renacimiento La enredadera
£13.86
Editorial Renacimiento, S.A. (Sevilla) Fiestas galantes Poemas saturnianos La buena canción Romanzas sin palabras Sabiduría Amor Parábolas Otras poesías
£13.95
Arco Libros - La Muralla, S.L. Los renacimientos de la filosofa medieval
El propósito del libro es poner al alcance de lectores que no son especialistas en filosofía medieval las grandes líneas de desarrollo del pensamiento filosófico en esa época. Está centrado en tres momentos significativos: el renacimiento carolingio, el renacimiento del siglo XII y XIII y, por fin, el que somete a revisión su pasado inmediato, abre las puertas al renacimiento italiano. No se trata de entrar a fondo en el análisis y discusión de los problemas nucleares de la filosofía medieval, sino, más bien, de señalar los derroteros básicos por los que esa filosofía camina hasta llegar a la modernidad.
£6.73
Herder Editorial Historia del pensamiento filosfico y cientfico Tomo II Del Humanismo a Kant
El segundo volumen, Del humanismo a Kant, incluye: humanismo y renacimiento; revolución científica; metafísica del racionalismo; evolución del empirismo; cultura ilustrada; Kant y la filosofía trascendental.
£33.65
Ediciones Akal Garganta
Nueva traducción de esta obra cumbre de la literatura del Renacimiento, que ofrece un apasionante retrato de la sociedad y la cultura francesas de la primera mitad del siglo XVI.
£13.04
Iglesias de Ubeda y Baeza patrimonio arte procesiones cultos imaginaría historia personajes curiosidades
En ocasiones, la riqueza de la arquitectura palaciega y civil del Renacimiento en Úbeda y Baeza ha diluido el extraordinario aporte histórico y estético de sus iglesias a la percepción patrimonial de ambas ciudades. Articuladoras de su trama urbana y so
£21.11